En Saravia formarán expertos en energía a través de una carrera 100% virtual

Apolinario Saravia lanza la Licenciatura en Gestión Eficiente de la Energía, una carrera 100% virtual que formará expertos en soluciones innovadoras para la eficiencia energética.

Educación26/09/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Imagen ilustrativa

La localidad de Apolinario Saravia anunció el lanzamiento de una nueva carrera de grado que busca formar profesionales comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Se trata de la Licenciatura en Gestión Eficiente de la Energía, una propuesta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, con una duración de cuatro años y una carga horaria de 2.835 horas, ofrecida completamente a distancia y de manera virtual.

El perfil del egresado de esta licenciatura está orientado a desarrollar competencias técnicas y creativas para proponer soluciones innovadoras en el uso eficiente de la energía en diversos sectores. Los futuros licenciados estarán capacitados para diseñar, implementar y evaluar políticas y proyectos de eficiencia energética, así como para realizar auditorías y colaborar con instituciones públicas y privadas en la creación de estrategias para un mejor uso de los recursos energéticos.

Las inscripciones están abiertas en la Unidad Académica Mixta N° 90, ubicada en el Punto Digital - NIDO Municipal, en Apolinario Saravia. Para más información, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected] o por WhatsApp al 3877-455117.

Te puede interesar
upateco sáenz

Upateco llega a 36 municipios salteños con su oferta académica 2025

José Alberto Coria
Educación19/02/2025

El gobernador Gustavo Sáenz presentó la oferta académica 2025 de Upateco, que contará con 22 carreras y más de 130 cursos en distintas localidades de la provincia. La universidad provincial tendrá presencia presencial en 36 municipios y sedes en 10, consolidando su expansión federal.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.