
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
Este innovador proyecto conecta los cerros San Bernardo y Ala Delta, ofreciendo una experiencia única con vistas panorámicas y actividades al aire libre.
Turismo30/09/2024En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, el destino Salta presentó oficialmente el Teleférico Ala Delta con una exposición a cargo de Ángel Causarano, presidente del Teleférico San Bernardo, quien destacó la magnitud de este proyecto innovador que unirá la cima del cerro San Bernardo con el cerro Ala Delta, cubriendo una distancia de 1001 metros.
El Teleférico Ala Delta, cuya construcción inició en 2019 y superó múltiples desafíos, será clave para potenciar el turismo en la región. Con una inversión total que supera los 680 millones de pesos en obras civiles, el nuevo teleférico ofrecerá una capacidad de 15 personas por góndola y un servicio que permitirá transportar hasta 194 personas por hora en cada sentido, brindando una experiencia única con vistas panorámicas de Salta y sus alrededores.
Causarano resaltó que este proyecto no solo contribuirá a prolongar la estadía de los turistas en la ciudad de Salta, sino también a preservar la Reserva Natural del cerro Ala Delta, un área de gran valor ambiental. Asimismo, se espera que la operación comercial del teleférico inicie una vez finalizadas las obras complementarias.
El Teleférico Ala Delta permitirá a los visitantes disfrutar de una nueva perspectiva de Salta, con senderos para caminatas, ciclismo y la oportunidad de realizar parapente, así como actividades astronómicas especiales en fechas clave, aprovechando la baja contaminación lumínica de la zona.
Respecto a esto, el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, señaló que “es un proyecto emblemático que sigue posicionando a Salta como destino de referencia a nivel nacional e internacional” agregando que “estamos convencidos de que este nuevo atractivo no sólo será una experiencia inolvidable para quienes nos visiten, sino que también impulsará significativamente la economía local, aumentando el tiempo de permanencia de los turistas en nuestra ciudad.”
Este nuevo atractivo turístico reafirma el compromiso de Salta con la innovación y el desarrollo sostenible, promoviendo un turismo de calidad que beneficia tanto a los visitantes como a los salteños.
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Turismo y Deportes presentará este lunes 7 de julio el Calendario de Invierno 2025 con una gran diversidad de actividades que se desarrollarán en toda la provincia. En el marco del evento, que se realizará a partir de las 10 hs. en la Usina Cultural, se llevará adelante el 2º Encuentro de Gestores Públicos de Turismo.
La ciudad se llenó de cultura y tradición para dar inicio al receso invernal. El intendente encabezó el acto en el Cabildo, acompañado por referentes del sector turístico.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.