
Inflación de junio cerca del 2%: se espera un leve rebote tras el piso de mayo
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
Tambien habrá una baja en el gas. En los próximos días, las medidas se van a oficializar en el Boletín Oficial. YPF confirmará su decisión en lunes.
Economía y Finanzas30/09/2024El precio de los servicios públicos en octubre no van a seguir una tendencia unificada: las tarifas de gas y el valor de los combustibles van a bajar a partir del martes próximo. Así lo decidió el equipo económico y el presidente de YPF, Horacio Marín, quienes justificaron las bajas porque hubo una caída del valor internacional del petróleo y porque en la época estival, el costo del gas es menor por la reducción de la demanda.
Las medidas llamaron la atención entre los especialistas del sector, ya que hay otros costos de los servicios que siguen subiendo, como los vinculados a la inflación o a la devaluación mensual del 2%. En nafta y gasoil, además, el Ministerio de Economía todavía tiene atrasado el impuesto a los combustibles (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que podría haber actualizado en mayor medida para mejorar los ingresos fiscales, sin generar un impacto en los valores del surtidor.
En las tarifas de gas, si bien el costo baja a partir de la primavera, los usuarios todavía reciben subsidios y no llegan a pagar el valor pleno. “Bajar la tarifa de gas en el periodo estival con el argumento de que el precio baja es como querer bajar el precio de la sidra en el invierno. Si uno estuviera en un régimen de subsidios bien diseñado, solamente pondría los subsidios al gas en el periodo invernal, que es donde se concentra la calefacción. En el resto del año, el consumo del gas es muy bajo y solo se usa para calentar el agua y usar la cocina. Ahí eliminaría los subsidios”, opinó Fernando Navajas, economista jefe de FIEL, especializado en energía.
“En combustibles líquidos, el Gobierno tiene que subir los precios para reflejar niveles de impuestos que sean más altos y compatibles con la tributación eficiente que el sector necesita”, agregó Navajas.
La medida es similar a la que aplicó el año pasado la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, cuando en plena campaña electoral bajó el precio de las tarifas de luz porque había caído el costo de generación eléctrica, pese a que los usuarios también recibían subsidios y no cubrían los costos plenos del sector.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.
Desde la entidad bancaria aseguraron que el dinero puede solicitarse a través de sus canales oficiales
La empresa CEM, brindó a la institución servicio de internet y puso en marcha su piso tecnológico en el ala de talleres. Este importante avance permitirá a la escuela incorporar nuevas técnicas de enseñanza y potenciar la formación de sus alumnos.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.