
Santa Fe: más de dos mil empresas cerradas por la apertura de importaciones
Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

La Cámara de Diputados subirá al recinto el proyecto que contiene una medida esperada por los elevados aumentos de dos servicios esenciales.
Economía y Finanzas01/10/2024
Por Expresión del Sur
Diputados de Salta tratarán en la sesión de hoy la ley para establecer un limite, acorde con el índice de precios al consumidor del Indec, para los aumentos de tarifas de los servicios de agua y luz en la provincia.


La medida es muy esperada por la ciudadanía teniendo en cuenta los elevados aumentos que se vienen aplicando desde que asumió el actual Gobierno nacional y que Edesa pidió una actualización de entre el 3 y el 5 % para este mes.
El proyecto que llevará al recinto la Cámara baja esta tarde ya tiene media sanción para fijar que el cálculo del coeficiente de variación del Índice de Precios al Consumidor sea acorde al del INDEC y se espera que el Gobierno provincial acompañe la medida.
La ley que ya aprobó el Senado tiende a establecer que el factor de actualización del Valor Agregado de Distribución de las tarifas de energía eléctrica y los factores de actualización del agua potable y saneamiento en toda la provincia, del periodo 2024, no podrán superar el cálculo del coeficiente de variación del IPC que publica mensualmente el INDEC por el periodo a considerar.
Durante el tratamiento en el Senado, se subrayó que la situación económica actual en los hogares salteños es difícil y por ello las políticas del Estado de la provincia deben responder a la necesidad de la gente.
Con esta ley se busca un alivio concreto a partir de colocar un tope relacionado con los incrementos de las tarifas, cosa que estas no se conviertan en una carga insostenible para el bolsillo, puntualizaron.
El artículo 1º indica que a partir de la vigencia de la ley, el factor de actualización del Valor Agregado de Distribución de las tarifas de los servicios de energía eléctrica y los factores de actualización de los servicios de agua potable y saneamiento de usuarios en todo el territorio provincial, correspondientes al periodo 2024, no podrán superar el cálculo del coeficiente de variación del IPC publicado mensualmente por el INDEC, por el periodo a considerar.
La iniciativa también contempla que la autoridad de aplicación, que deberá ser designada por el Ejecutivo provincial, será la encargada de llevar a cabo los cálculos a los efectos de determinar y aplicar, cuando así corresponda, el coeficiente de variación determinado.
"Cuando las empresas de estos servicios soliciten un aumento, a partir de esta norma deberán readecuarse con lo que publica el INDEC", se puntualizó durante el debate en la Cámara alta.
Mientras tanto, la empresa Edesa confirmó un nuevo pedido de actualización de la tarifa de la luz para octubre y se confirmó que la misma oscilará entre el 3 y 5%. Desde Edesa se dijo que el monto del aumento será acorde a la inflación actual y también dependerá de lo que resuelva el Gobierno Nacional con la quita de subsidios. El Ente Regulador de Servicios Públicos será quien lleve adelante el proceso y resuelva.
El Tribuno



Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Luego de la difusión de una posible eliminación del monotributo, el presidente Javier Milei negó este viernes que impulsarían esa medida: “son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”.

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

El vehículo terminó sobre la banquina tras perder el control, en un siniestro que dejó tres muertos y tres heridos. Los excombatientes volvían de un encuentro en San Pedro.

Un grupo de delincuentes sustrajo quince rejas metálicas del predio de Mercovial en Yatasto durante la noche del 29 de octubre. La Brigada de Investigaciones de Metán, recuperó parte del material y continúa con las diligencias para identificar a los responsables.

