
El consumo masivo cayó 10,6 % en enero: Quiénes fueron los más golpeados
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
La Cámara de Diputados subirá al recinto el proyecto que contiene una medida esperada por los elevados aumentos de dos servicios esenciales.
Economía y Finanzas01/10/2024Diputados de Salta tratarán en la sesión de hoy la ley para establecer un limite, acorde con el índice de precios al consumidor del Indec, para los aumentos de tarifas de los servicios de agua y luz en la provincia.
La medida es muy esperada por la ciudadanía teniendo en cuenta los elevados aumentos que se vienen aplicando desde que asumió el actual Gobierno nacional y que Edesa pidió una actualización de entre el 3 y el 5 % para este mes.
El proyecto que llevará al recinto la Cámara baja esta tarde ya tiene media sanción para fijar que el cálculo del coeficiente de variación del Índice de Precios al Consumidor sea acorde al del INDEC y se espera que el Gobierno provincial acompañe la medida.
La ley que ya aprobó el Senado tiende a establecer que el factor de actualización del Valor Agregado de Distribución de las tarifas de energía eléctrica y los factores de actualización del agua potable y saneamiento en toda la provincia, del periodo 2024, no podrán superar el cálculo del coeficiente de variación del IPC que publica mensualmente el INDEC por el periodo a considerar.
Durante el tratamiento en el Senado, se subrayó que la situación económica actual en los hogares salteños es difícil y por ello las políticas del Estado de la provincia deben responder a la necesidad de la gente.
Con esta ley se busca un alivio concreto a partir de colocar un tope relacionado con los incrementos de las tarifas, cosa que estas no se conviertan en una carga insostenible para el bolsillo, puntualizaron.
El artículo 1º indica que a partir de la vigencia de la ley, el factor de actualización del Valor Agregado de Distribución de las tarifas de los servicios de energía eléctrica y los factores de actualización de los servicios de agua potable y saneamiento de usuarios en todo el territorio provincial, correspondientes al periodo 2024, no podrán superar el cálculo del coeficiente de variación del IPC publicado mensualmente por el INDEC, por el periodo a considerar.
La iniciativa también contempla que la autoridad de aplicación, que deberá ser designada por el Ejecutivo provincial, será la encargada de llevar a cabo los cálculos a los efectos de determinar y aplicar, cuando así corresponda, el coeficiente de variación determinado.
"Cuando las empresas de estos servicios soliciten un aumento, a partir de esta norma deberán readecuarse con lo que publica el INDEC", se puntualizó durante el debate en la Cámara alta.
Mientras tanto, la empresa Edesa confirmó un nuevo pedido de actualización de la tarifa de la luz para octubre y se confirmó que la misma oscilará entre el 3 y 5%. Desde Edesa se dijo que el monto del aumento será acorde a la inflación actual y también dependerá de lo que resuelva el Gobierno Nacional con la quita de subsidios. El Ente Regulador de Servicios Públicos será quien lleve adelante el proceso y resuelva.
El Tribuno
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
A nivel internacional, la noticia tuvo gran repercusión, y se espera que los mercados reaccionen este lunes. Aún quedan muchas preguntas sin respuesta: ¿Qué tan involucrado estaba Milei con $LIBRA? ¿Hubo fraude? ¿Qué medidas tomará la Justicia?
Elevará hasta 6000 millones de dólares la ayuda y activa otros dos fondos para infraestructura e industria. La decición de Trump y Musk de detonar la USAID alimenta el mensaje chino que EU ya no es confiable.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.