
Alerta panaderos: 14.000 cierres en 18 meses y caída del 85% en venta de facturas
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
La Cámara de Diputados subirá al recinto el proyecto que contiene una medida esperada por los elevados aumentos de dos servicios esenciales.
Economía y Finanzas01/10/2024Diputados de Salta tratarán en la sesión de hoy la ley para establecer un limite, acorde con el índice de precios al consumidor del Indec, para los aumentos de tarifas de los servicios de agua y luz en la provincia.
La medida es muy esperada por la ciudadanía teniendo en cuenta los elevados aumentos que se vienen aplicando desde que asumió el actual Gobierno nacional y que Edesa pidió una actualización de entre el 3 y el 5 % para este mes.
El proyecto que llevará al recinto la Cámara baja esta tarde ya tiene media sanción para fijar que el cálculo del coeficiente de variación del Índice de Precios al Consumidor sea acorde al del INDEC y se espera que el Gobierno provincial acompañe la medida.
La ley que ya aprobó el Senado tiende a establecer que el factor de actualización del Valor Agregado de Distribución de las tarifas de energía eléctrica y los factores de actualización del agua potable y saneamiento en toda la provincia, del periodo 2024, no podrán superar el cálculo del coeficiente de variación del IPC que publica mensualmente el INDEC por el periodo a considerar.
Durante el tratamiento en el Senado, se subrayó que la situación económica actual en los hogares salteños es difícil y por ello las políticas del Estado de la provincia deben responder a la necesidad de la gente.
Con esta ley se busca un alivio concreto a partir de colocar un tope relacionado con los incrementos de las tarifas, cosa que estas no se conviertan en una carga insostenible para el bolsillo, puntualizaron.
El artículo 1º indica que a partir de la vigencia de la ley, el factor de actualización del Valor Agregado de Distribución de las tarifas de los servicios de energía eléctrica y los factores de actualización de los servicios de agua potable y saneamiento de usuarios en todo el territorio provincial, correspondientes al periodo 2024, no podrán superar el cálculo del coeficiente de variación del IPC publicado mensualmente por el INDEC, por el periodo a considerar.
La iniciativa también contempla que la autoridad de aplicación, que deberá ser designada por el Ejecutivo provincial, será la encargada de llevar a cabo los cálculos a los efectos de determinar y aplicar, cuando así corresponda, el coeficiente de variación determinado.
"Cuando las empresas de estos servicios soliciten un aumento, a partir de esta norma deberán readecuarse con lo que publica el INDEC", se puntualizó durante el debate en la Cámara alta.
Mientras tanto, la empresa Edesa confirmó un nuevo pedido de actualización de la tarifa de la luz para octubre y se confirmó que la misma oscilará entre el 3 y 5%. Desde Edesa se dijo que el monto del aumento será acorde a la inflación actual y también dependerá de lo que resuelva el Gobierno Nacional con la quita de subsidios. El Ente Regulador de Servicios Públicos será quien lleve adelante el proceso y resuelva.
El Tribuno
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Las tasas superan el 100% y el atraso en los pagos ya afecta a más del 5% de los usuarios. Los salarios rezagados agravan la situación y el endeudamiento se convierte en una bola de nieve.
Intendentes salteños aseguran que los recursos cayeron casi un 50% en mayo y junio, golpeando de lleno a las arcas locales que dependen en más de un 80% de la coparticipación. La crisis se replica en todo el país y ya obliga a priorizar sueldos sobre obras y servicios.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Cuatro hombres fueron condenados a entre 8 y 10 años de prisión por transportar 195 kilos de cocaína en mochilas por la selva de Embarcación, cerca de la frontera con Bolivia.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.
La Infantería de la Policía de Metán aprehendió a un sujeto con código rojo durante un operativo de identificación y control, coordinado con el Distrito de Prevención N° 3. La acción permitió detener a un individuo vinculado a delitos graves y reforzar la seguridad en puntos estratégicos de la ciudad, asegurando el cumplimiento de órdenes judiciales y la prevención de nuevos hechos delictivos.
Un hombre de 28 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Centro de Salud en Tucumán, tras ser atacado por una jauría de perros.