Emiliano Durand: "la reparación de calles es una prioridad en mi gestión"

El intendente capitalino remarcó que la prioridad Nº1 es arreglar las calles de la ciudad. El 70% están en mal estado. Se está pavimentando, adoquinando, compactando y arreglando calzadas desde los barrios hacia el centro.

Salta02/10/2024Carolina SaraviaCarolina Saravia
salta

En menos de un año de gestión, el intendente capitalino Emiliano Durand, destacó los avances en obras públicas y anunció mejoras en iluminación para Salta

Afirmó que la reparación de calles es una prioridad en su gestión, especialmente en medio de una economía en crisis.  "Estamos muy contentos porque, a pesar de los desafíos, cumplimos con lo que prometimos en campaña: estamos arreglando las calles de la ciudad, desde los barrios hasta el centro".

Además,  destacó el trabajo realizado en plazas y espacios públicos, y anunció que se redoblarán los esfuerzos en materia de iluminación.

"Queremos mejorar la seguridad con más iluminación en las ciclovías históricas de la ciudad, como ya lo hicimos en la avenida Kennedy. Ahora, planeamos avanzar en las avenidas Perón y Bolivia, para que la gente tenga más espacios iluminados donde disfrutar", señaló.

Fuente: Informate Salta

Te puede interesar
IMG_20250221_172720_(930_x_525_píxel)

La Policía de Salta y un amplio operativo de seguridad en la Serenata a Cafayate

Por Expresión del Sur
Salta21/02/2025

Está integrado por más de 400 efectivos policiales de diversas divisiones operativas e investigativas. El despliegue alcanza la zona del Valle de Lerma y Calchaquíes. Hay controles viales preventivos en todos los accesos a Cafayate y se apoya con patrullajes virtuales desde el Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.