Emiliano Durand: "la reparación de calles es una prioridad en mi gestión"

El intendente capitalino remarcó que la prioridad Nº1 es arreglar las calles de la ciudad. El 70% están en mal estado. Se está pavimentando, adoquinando, compactando y arreglando calzadas desde los barrios hacia el centro.

Salta02/10/2024Carolina SaraviaCarolina Saravia
salta

En menos de un año de gestión, el intendente capitalino Emiliano Durand, destacó los avances en obras públicas y anunció mejoras en iluminación para Salta

Afirmó que la reparación de calles es una prioridad en su gestión, especialmente en medio de una economía en crisis.  "Estamos muy contentos porque, a pesar de los desafíos, cumplimos con lo que prometimos en campaña: estamos arreglando las calles de la ciudad, desde los barrios hasta el centro".

Además,  destacó el trabajo realizado en plazas y espacios públicos, y anunció que se redoblarán los esfuerzos en materia de iluminación.

"Queremos mejorar la seguridad con más iluminación en las ciclovías históricas de la ciudad, como ya lo hicimos en la avenida Kennedy. Ahora, planeamos avanzar en las avenidas Perón y Bolivia, para que la gente tenga más espacios iluminados donde disfrutar", señaló.

Fuente: Informate Salta

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20251008_171010_(1200_x_675_píxel)

Salta: continúa la lucha contra incendios forestales en el departamento Orán

Por Expresión del Sur
Salta08/10/2025

Más de 40 brigadistas forestales de Provincia y Nación prosiguen con las tareas de contención de dos focos ígneos de magnitud en Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa. Se trabaja con tres aeronaves, autobombas, camiones cisternas, camionetas de ataque rápido, topadoras, recursos de Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios y del Municipio.

Noticias más leídas
Detenidos

Cuatro sospechosos fueron arrestados en Salta en un operativo por trata de menores

Por Expresión del Sur
Policiales07/10/2025

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.