Rosario de la Frontera celebró con fervor la fiesta en honor a su Santa Patrona

La comunidad de Rosario de la Frontera se unió en fervor y tradición para celebrar la fiesta en honor a la Virgen del Rosario, con una emotiva procesión y un desfile de instituciones locales.

Sociedad08/10/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Virgencita del Rosario

La comunidad de Rosario de la Frontera vivió una jornada llena de fervor y espiritualidad en la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario, una celebración que simboliza la renovación del pacto de fidelidad entre los fieles y su Patrona. Este año, el evento adquirió una dimensión especial, marcada por una serie de actos que unieron a la comunidad en una muestra de devoción y orgullo local.

La jornada comenzó con la sagrada imagen llevada en procesión por las calles de la ciudad a las 17:30 horas, acompañada por miles de devotos que se sumaron en una caminata de fe. Las calles se llenaron de color y alegría, mientras los habitantes expresaban su amor y devoción a la Virgen.

Virgen

En un momento destacado de la celebración, se realizó el descubrimiento y la bendición de una placa conmemorativa que marca dos hechos importantes: los 50 años del VII Congreso Eucarístico Nacional y el 240º aniversario de la creación de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Este acto, cargado de simbolismo, no solo conmemora la rica historia de la comunidad, sino que también refuerza los lazos de unidad y fe que han perdurado a lo largo de los años.

Bendición

El intendente Kuldeep Singh, junto a Monseñor Mario Cargnello, quien tuvo un papel central en la misa y en los actos, así como presbíteros locales, el senador Javier Mónico, el diputado provincial Gustavo Orozco, la presidenta del Concejo Deliberante, concejales, la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, y otros miembros del Gabinete Municipal, estuvieron presentes en estos actos centrales.

Autoridades

El intendente Singh subrayó la importancia de la celebración, afirmando: “Hoy renovamos nuestro compromiso con la Virgen del Rosario y con nuestra comunidad. Este pacto de fidelidad es un reflejo de nuestra identidad y nuestra fe, y es un honor compartir este momento con todos ustedes”.

Sacerdotes

El desfile de instituciones y de fortines gauchos, una tradición que caracteriza a esta festividad, fue otro de los momentos más esperados del evento. Más de un centenar de jinetes, vestidos con sus trajes típicos, realizaron su pasada en un homenaje a Nuestra Señora del Rosario. Con sus caballos y estandartes, los gauchos no solo honraron a la Virgen, sino que también celebraron la herencia cultural y la identidad de la región, reafirmando su compromiso con los valores que representan.

Gauchos

La participación de la comunidad en este acto fue masiva, con familias enteras unidas en oración y celebración, y el ambiente se llenó de fe y alegría. Cada rincón de la ciudad reflejó el espíritu festivo y la unión de los ciudadanos en esta fecha tan significativa.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.