
Salud pública avanza en tratamientos para hipoacusia en pacientes pediátricos
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
Para este año, la OMS propone el cuidado de la salud mental en los espacios de trabajo.
Salud10/10/2024El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora cada 10 de octubre desde 1982 y busca crear conciencia sobre los problemas de salud mental. La consigna propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2024 es: “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.
"Los entornos de trabajo seguros y saludables pueden actuar como un factor protector para la salud mental", aseguraron desde la OMS y subrayaron que las condiciones insalubres, como el estigma, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras malas condiciones de trabajo, "pueden plantear riesgos importantes que afecten la salud mental, la calidad de vida en general y, en consecuencia, la participación o la productividad en el trabajo".
Según el organismo, los problemas de salud mental en el ámbito laboral pueden aumentar el ausentismo, reducir la productividad y aumentar los costos de la atención médica.
Los empleadores y los compañeros de trabajo "pueden ser agentes de cambio" y aprender a identificar los signos de problemas comunes de salud mental, como la depresión, y alentar a buscar ayuda, apuntaron desde la OMS.
La Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), instauraron esta fecha en 1982 con el objetivo de tener un evento que represente un compromiso con la salud mental y que recuerde la importancia de movilizar esfuerzos para solucionar los problemas vinculados.
La salud, según la definición propuesta por la OMS en 1946, es un “estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. De esta manera, se establecen vínculos entre la salud física y mental como pilares del bienestar personal.
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
Hoy se inauguró el nuevo Centro de Diálisis en Joaquín V. González. Esta nueva unidad busca brindar tratamientos vitales para los pacientes, mejorando el acceso a servicios médicos especializados y reduciendo la necesidad de traslados a otras localidades.
El hospital Dr. Oscar H. Costas de Joaquín V. González ya cuenta con un Centro de Diálisis de última generación y una moderna Guardia para Adultos. Es el sexto centro inaugurado en la provincia.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.