
El niño con autismo requiere atención sanitaria que potencie su desarrollo
La detección temprana y el abordaje específico por un equipo interdisciplinario inciden en un mejor pronóstico y favorecen la integración e inclusión social.
Para este año, la OMS propone el cuidado de la salud mental en los espacios de trabajo.
Salud10/10/2024El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora cada 10 de octubre desde 1982 y busca crear conciencia sobre los problemas de salud mental. La consigna propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2024 es: “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.
"Los entornos de trabajo seguros y saludables pueden actuar como un factor protector para la salud mental", aseguraron desde la OMS y subrayaron que las condiciones insalubres, como el estigma, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras malas condiciones de trabajo, "pueden plantear riesgos importantes que afecten la salud mental, la calidad de vida en general y, en consecuencia, la participación o la productividad en el trabajo".
Según el organismo, los problemas de salud mental en el ámbito laboral pueden aumentar el ausentismo, reducir la productividad y aumentar los costos de la atención médica.
Los empleadores y los compañeros de trabajo "pueden ser agentes de cambio" y aprender a identificar los signos de problemas comunes de salud mental, como la depresión, y alentar a buscar ayuda, apuntaron desde la OMS.
La Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), instauraron esta fecha en 1982 con el objetivo de tener un evento que represente un compromiso con la salud mental y que recuerde la importancia de movilizar esfuerzos para solucionar los problemas vinculados.
La salud, según la definición propuesta por la OMS en 1946, es un “estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. De esta manera, se establecen vínculos entre la salud física y mental como pilares del bienestar personal.
La detección temprana y el abordaje específico por un equipo interdisciplinario inciden en un mejor pronóstico y favorecen la integración e inclusión social.
En la provincia hay más de 20 mil voluntarios inscriptos. Al igual que la donación de sangre o de órganos, expresar la voluntad positiva de donar médula ósea es un gesto humanitario y altruista.
Desde el área de Epidemiología de la provincia insisten en la importancia de no bajar la guardia durante esta temporada de días frescos.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
La División Drogas Peligrosas de Metán, junto a la Fiscalía Penal Nº 1, realizó un allanamiento en el barrio Lugano, donde incautaron cannabis, marihuana disecada y elementos para el fraccionamiento.
Gendarmería Nacional, intercepta un colectivo en Ruta Nacional 34 y secuestra más de 14 kilos de droga ocultos en un parlante.