
De Aguaray a Joaquín V. González: Importante golpe al narcotráfico
Un hombre terminó detenido luego de que se comprobará que trasladaba más de 190 kilos de cocaína en el doble fondo de su auto.
Se presentaron los resultados de un estudio sobre apuestas ilegales en Salta, impulsando acciones interministeriales para prevenir la ludopatía en niños y jóvenes.
Actualidad11/10/2024En Casa de Gobierno, los ministros de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, y de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, encabezaron la tercera mesa de trabajo dedicada a la "Prevención y Concientización de Juegos Virtuales de Azar y Apuestas On Line". Esta iniciativa busca abordar la creciente problemática de la ludopatía, especialmente entre niños y jóvenes en la provincia de Salta.
La reunión fue impulsada a raíz de un pedido del gobernador Gustavo Sáenz, quien destacó la urgencia de tomar medidas efectivas frente a esta situación. Durante el encuentro, se abordaron las estrategias implementadas por diferentes ministerios. La cartera educativa, en colaboración con la Secretaría de Modernización, anunció la restricción del acceso a sitios de apuestas para los beneficiarios del programa Conectar Igualdad, con el fin de proteger a los jóvenes de esta adicción.
Fiore enfatizó la relevancia de contar con datos precisos para fundamentar las decisiones y las acciones a seguir. Villada, por su parte, reafirmó el compromiso del Gobierno para trabajar de manera coordinada en la protección de la juventud frente a los peligros de las apuestas. "Hoy es un momento crucial, ya que por primera vez tenemos información cuantitativa sobre el impacto de las apuestas ilegales en nuestra sociedad", subrayó.
Durante la reunión, se presentaron los resultados de un estudio realizado por la Universidad Nacional de Buenos Aires, titulado "Apostar no es un Juego". Este análisis proporciona un panorama claro sobre el efecto de las apuestas ilegales en un grupo etario específico, lo que permitirá a las autoridades abordar la problemática de manera más efectiva.
Además, se compartieron las iniciativas en marcha por parte del Ministerio Público Fiscal y la Agencia de la Juventud para complementar los esfuerzos en la prevención de la ludopatía. Las mesas de trabajo interministeriales están diseñadas para crear una red de colaboración entre distintos sectores, con el objetivo de avanzar en políticas preventivas, normativas y de sensibilización sobre la ludopatía.
Entre los asistentes a la mesa de trabajo se encontraban la fiscal Sofía Cornejo, el secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, y otros representantes de diversas áreas gubernamentales, quienes se comprometieron a seguir trabajando en la protección de la juventud y la promoción de un entorno seguro.
Un hombre terminó detenido luego de que se comprobará que trasladaba más de 190 kilos de cocaína en el doble fondo de su auto.
El ministro Sergio Camacho repasó el acuerdo firmado con Nación en junio de 2024 y advirtió que aún no se cumple lo pactado. Se trata de rutas, escuelas y obras clave para la provincia.
El municipio de Apolinario Saravia recibió un colectivo cedido por SAETA para reforzar tareas sociales en el departamento Anta. La entrega fue formalizada mediante un convenio firmado por el presidente de la empresa, Claudio Mohr, y el intendente Marcelo Moisés.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
La unidad fue interceptada durante una inspección técnica y quedó a disposición de la Justicia.
Un ferroviario jubilado sufrió graves heridas al ser arrollado por un tren de carga en Joaquín V. González. Según indicaron testigos, no había banderillero señalizando la maniobra de la locomotora, lo que contribuyó al accidente.
La candidata a diputada por el departamento de Metán, lanzó una peculiar herramienta de campaña: una historieta cómica titulada "Super Cotty y el Gran Marcos".