
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.
Salud insta a la población a completar el esquema de vacunación contra el sarampión para evitar la reintroducción del virus en el país. La enfermedad es altamente contagiosa y puede causar graves complicaciones, especialmente en niños menores de 5 años y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Opinión13/10/2024El Ministerio de Salud recuerda que el sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en menores de 5 años y personas con inmunmunocompromiso o desnutrición, en los que puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía, enfermedades del sistema nervioso central, convulsiones, meningoencefalitis, ceguera; y enfermedades de presentación muchos años después del episodio agudo, con desenlace fatal (panencefalitis esclerosante subaguda).
Se previene con las vacunas Triple o Doble Viral, que además protegen contra rubéola (Doble o Triple viral) y paperas (Triple Viral).
Los principales síntomas son: fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos y erupción en la cara y cuello que se extiende al resto del cuerpo. Ante la aparición de algunos de estos síntomas es necesario concurrir al médico.
Esquema de Vacunación
Recomendaciones para Viajeros, que viajen a zonas con circulación de sarampión
Situación epidemiológica actual
Ante la confirmación de tres casos de sarampión de personas residentes en la provincia de Río Negro, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta con el objetivo de informar sobre la situación epidemiológica e instar a los equipos de salud a fortalecer la vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática (EFE), verificar y completar esquemas de vacunación y sensibilizar a la población sobre la importancia de la consulta temprana ante la aparición de fiebre y exantema.
En 2024, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 38, en la Región de las Américas, se notificaron 13.377 casos sospechosos de sarampión de los cuales 365 casos han sido confirmados, en siete países de la región y en las Islas Turcas y Caicos. Los países con más casos fueron Estados Unidos, con 264 casos de los cuales 70% están asociados a un mismo brote, y Canadá con 82 casos.
Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000. Desde entonces se registraron brotes limitados de menos de un año de duración, sin pérdida del estado de eliminación. El mayor brote se registró entre las semanas epidemiológicas (SE) 35 del año 2019 y la SE 12 del año 2020, con un total de 179 casos, que se circunscribieron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 19 municipios de la provincia de Alerta epidemiológica Casos confirmados de sarampión en la provincia de Río Negro – 08/10/2024 Buenos Aires (PBA). En el año 2021 no se registraron casos confirmados. En 2022, se registraron dos casos de sarampión: uno en CABA y otro en Vicente López (PBA), sin relación entre ellos y sin casos secundarios.
En enero de 2024 se confirmó un caso en un niño de 19 meses no vacunado en Salta. No se identificó la fuente por lo que el caso se clasificó como fuente de origen desconocido. No se presentaron casos secundarios. En febrero de 2024, se notificó un caso de sarampión importado en un niño de 6 años residente en Barcelona (España), sin vacunación. Se registró el genotipo. Durante el seguimiento, el hermano de 13 meses presentó síntomas, identificándose el mismo genotipo B3.
Es importante recordar que para sostener los logros de eliminación de sarampión y evitar la reintroducción del virus al país, se requiere alcanzar y sostener altas coberturas de vacunación con dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y un sistema de vigilancia sensible capaz de detectar oportunamente los casos sospechosos y así evitar su diseminación. Todos los casos sospechosos (fiebre y exantema) deben ser notificados y estudiados por laboratorio para sarampión y rubéola.
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.
Editorial de Nowhereman sobre la inmediatez de la comunicación moderna.
Si este caso no se aclara con urgencia y con pruebas, el costo será altísimo no solo para Milei, sino también para la credibilidad de las instituciones democráticas.
Los primeros brotes y flores de los lapachos rosados anuncian la llegada de la primavera en Rosario de la Frontera, llenando de color y luz calles y plazas, y ofreciendo a vecinos y visitantes un espectáculo natural que marca el cambio de estación.
Tres jóvenes de Joaquín V. González se presentaron ante la prensa y el jurado como candidatas a Embajadora 2025, mostrando compromiso y participación en la vida de la comunidad local.
La candidata a senadora por Primero los Salteños sumó apoyos de jefes comunales y legisladores del departamento, en un encuentro que tuvo como marco el cierre provincial de la Lactancia Materna.
El intendente y presidente del Foro de Intendentes ratificó su compromiso con el proyecto de Gustavo Sáenz y destacó a la candidata de Primero los Salteños como la mejor opción para representar a Salta en el Senado.
El intendente de El Quebrachal destacó que estas elecciones serán decisivas para Salta y afirmó que la candidata de Primero los Salteños es quien mejor interpreta las necesidades del Gobierno provincial.