Jaime: "El nuevo centro en Metán brinda esperanza y oportunidades a los jóvenes"

El nuevo Centro de Escucha, Atención y Tratamiento en Metán se inauguró hoy, ofreciendo apoyo integral a jóvenes con consumo problemático y oportunidades educativas para su reintegración social.

Sociedad14/10/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
463132591_855081603477532_8549546557801498573_n

Hoy se inauguró el Centro de Escucha, Atención y Tratamiento en Metán, un nuevo espacio destinado a ayudar a jóvenes en situaciones vulnerables y con consumo problemático. La diputada Nancy Jaime estuvo presente en el acto y agradeció a las autoridades que hicieron posible este proyecto.

La diputada Nancy resaltó la importancia del apoyo del gobernador Gustavo Sáenz, quien priorizó la instalación del centro en Metán en lugar de otras localidades como Anta y Rosario de la Frontera. “Este es un logro para todos los metanenses. Agradezco al Gobernador por considerar nuestra ciudad como el lugar adecuado para llevar adelante esta iniciativa”, expresó.

Ministra Fiore

Además, destacó el compromiso de la Ministra de Educación, Cristina Fiore, quien cedió el espacio necesario para el funcionamiento del centro. “Gracias a su apoyo, hoy estamos inaugurando un lugar que no solo atenderá a los jóvenes, sino que les brindará la oportunidad de continuar con sus estudios y reintegrarse en la sociedad”, manifestó.

Firma

La diputada también agradeció al Ministro de Salud, Federico Mangione, quien había prometido la apertura del centro hace menos de un año. Este nuevo espacio contará con un equipo de profesionales, incluidos psicólogos, terapeutas y asistentes sociales, para ofrecer un tratamiento integral a los jóvenes que lo requieran. “Hoy damos un paso significativo hacia la recuperación de nuestros jóvenes, porque su bienestar es una problemática que nos involucra a todos”, afirmó.

Asimismo, Nancy mencionó la importancia de un trabajo coordinado con el Ministro de Seguridad, Marcelo Domínguez, para abordar la problemática de las adicciones y la seguridad en la comunidad. “Este esfuerzo es integral: seguridad, salud y educación deben ir de la mano. Estamos trabajando para fortalecer las patrullas y garantizar un entorno seguro para nuestros jóvenes”, aseguró.

Asistentes

El centro no solo ofrecerá asistencia psicológica, sino también apoyo educativo a través de aulas virtuales y presenciales. “Esperamos que este lugar se convierta en una segunda oportunidad para aquellos jóvenes que han tenido un camino difícil. Aquí podrán culminar sus estudios y recuperar la alegría de ser parte de la sociedad”, concluyó la diputada.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.