
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
En sesión ordinaria, el Senado aprobó el proyecto del Ejecutivo salteño para derogar las PASO en la provincia. “No cumplieron el objetivo y se convirtieron en una especie de gran encuesta”, aseguraron.
Política18/10/2024La cámara alta salteña aprobó el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial para derogar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el territorio.
“Se establecería un sistema de elecciones internas en los partidos, el cual se regiría por sus Cartas Orgánicas”, aseguró el senador Javier Mónico – representante de Rosario de la Frontera – al momento de informar sobre la iniciativa.
Recordó que las PASO ya fueron suspendidas (por diversos motivos) en la provincia en las elecciones de 2021 y 2023 y que, en ambas ocasiones, la acción fue bien recibida por los partidos políticos y por la sociedad en general.
“Significó un ahorro significativo para las arcas públicas”, reflexionó el legislador, y completó: “Podemos decir que no vemos que haya motivo ahora para considerar la utilidad de este sistema”.
Informó, en tanto, que algunos datos indican que menos del 20% de los partidos han utilizado el sistema para seleccionar sus candidatos, lo que significa que el resto de los partidos han utilizado otros sistemas para la tarea y han participado de las PASO solo para superar el porcentaje mínimo para poder participar luego de las elecciones generales.
“Podemos decir también que las PASO en la provincia no cumplieron con sus objetivos y que se habían convertido en una gran encuesta. Observamos una atomización de los partidos políticos y un incremento de los mismos, partidos que la Constitución marca como actores principales de nuestro sistema. Los partidos, en cambio, han pasado a ser meros espectadores”, describió Mónico.
Finalmente, el senador resaltó que en la provincia existen 32 partidos con personería y otros 30 en proceso de formación.
“Derogadas las PASO, se cuenta con el tiempo suficiente para que los partidos ajusten a la normativa que quedaría vigente para los próximos comicios provinciales”, concluyó.
El proyecto fue aprobado – con la disidencia de Walter Wayar y Manuel Pailler – y pasa a Diputados en revisión.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.