
La oposición prepara sesión en Diputados para frenar los vetos de Milei
Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades
La expresidenta y el gobernador de La Rioja oficializaron sus candidaturas para presidir el partido nacional tras fracasar la unidad. Qué posición tomó la dirigencia en Salta
Política21/10/2024Finalmente, no hubo acuerdo. El Partido Justicialista no logró la unidad tan pregonada por algunos sectores y dirimirá su nueva conducción en elecciones internas que se desarrollarán el mes próximo 17 de noviembre, en las que se enfrentarán la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quienes ayer presentaron sus respectivas listas de candidatos.
Frente a la histórica decisión de dirimir nuevas autoridades partidarias en el movimiento del General Perón, el Partido Justicialista de Salta tuvo que sentar postura y así se pudo ver luego de presentadas las listas.
La exmandataria fue la primera en oficializar al equipo conformado por ex funcionarios, intendentes, diputados, senadores y sindicalistas, que demostraron su fidelidad hacia ella. Con su nombre a la cabeza, la mesa de los vicepresidentes en los que depositó su confianza se formó de la siguiente forma: el titular del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, para vicepresidente 1°; la senadora catamarqueña Lucía Corpacci para vicepresidente 2°; el presidente del bloque diputados de UP, Germán Martínez, para vicepresidente 3°; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, para vicepresidente 4°; y el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanneli, para vicepresidente 5°.
El resto de los seleccionados por Cristina para conformar la Consejería fueron la ex diputada nacional Nelly Daldovo; el senador nacional Martín Doñate; la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza; el senador nacional y ex gobernador de San Juan Sergio Uñac; la secretaria general de SADOP en CABA Alejandra López; el ex jefe de Gabinete Agustín Rossi; la ex ministra de Trabajo Kelly Olmos; el senador nacional Carlos Linares; y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.
Como se puede ver, no hay un solo dirigente salteño entre los cargos expectantes en la toma de decisiones de la máxima conducción partidaria.
En contraposición y bajo la promesa de establecer un peronismo más federal, el Gobernador riojano puso su mirada en la provincia de Salta. Eligió a la intendenta de Barranqueras (Chaco), Magda Ayala, como candidata a vicepresidenta 1° del partido; al exgobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saa para vicepresidente 2°; a la Secretaria Gremial UPCN en CABA, Mariana Gadea, para vicepresidente 3°; al legislador de la provincia de Tucumán Roque Álvarez para vicepresidente 4°; y a la intendenta de La Viña (Salta) Alba Sánchez para vicepresidente 5°.
Algunos de los aspirantes para ser Consejeros titulares son: Carlos Caserio (Córdoba), Victoria Tolosa Paz (Buenos Aires), Richard Jesús Ordóñez (Córdoba), Esteban "Tuty" Amat (actual presidente del PJ Salta), Natalia Zabala Chacaur (San Luis), Jorge Exequiel Moreno (Catamarca), Eugenia Alianiello (Chubut), Jorge Molina (Santa Fe), Erro Mirta Griselada (La Pampa), Gaston Harispe (Buenos Aires), Alejandra Adriana Avila (Santiago del Estero), Alberto Arrua (Misiones), Lidia Mabel (Santa Cruz), Osvaldo Nemirovsci (Río Negro), Cecilia Gómez Mirada (Buenos Aires).
Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades
Mandatarios de “Provincias Unidas” marcarán diferencias con Milei en medio de reclamos por fondos. Participarán Llaryora, Pullaro, Sadir, Valdés, Torres y Vidal.
La designación de Lisandro Catalán sorprendió a los mandatarios provinciales y evidencia la concentración de decisiones en Karina Milei, tras la derrota interna de Santiago Caputo.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.