
La oposición tiene los votos para bajar a Menem de la presidencia de Diputados
Uno de los nombres que se menciona como reemplazante es el de Marcela Pagano.
La expresidenta y el gobernador de La Rioja oficializaron sus candidaturas para presidir el partido nacional tras fracasar la unidad. Qué posición tomó la dirigencia en Salta
Política21/10/2024Finalmente, no hubo acuerdo. El Partido Justicialista no logró la unidad tan pregonada por algunos sectores y dirimirá su nueva conducción en elecciones internas que se desarrollarán el mes próximo 17 de noviembre, en las que se enfrentarán la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quienes ayer presentaron sus respectivas listas de candidatos.
Frente a la histórica decisión de dirimir nuevas autoridades partidarias en el movimiento del General Perón, el Partido Justicialista de Salta tuvo que sentar postura y así se pudo ver luego de presentadas las listas.
La exmandataria fue la primera en oficializar al equipo conformado por ex funcionarios, intendentes, diputados, senadores y sindicalistas, que demostraron su fidelidad hacia ella. Con su nombre a la cabeza, la mesa de los vicepresidentes en los que depositó su confianza se formó de la siguiente forma: el titular del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, para vicepresidente 1°; la senadora catamarqueña Lucía Corpacci para vicepresidente 2°; el presidente del bloque diputados de UP, Germán Martínez, para vicepresidente 3°; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, para vicepresidente 4°; y el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanneli, para vicepresidente 5°.
El resto de los seleccionados por Cristina para conformar la Consejería fueron la ex diputada nacional Nelly Daldovo; el senador nacional Martín Doñate; la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza; el senador nacional y ex gobernador de San Juan Sergio Uñac; la secretaria general de SADOP en CABA Alejandra López; el ex jefe de Gabinete Agustín Rossi; la ex ministra de Trabajo Kelly Olmos; el senador nacional Carlos Linares; y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.
Como se puede ver, no hay un solo dirigente salteño entre los cargos expectantes en la toma de decisiones de la máxima conducción partidaria.
En contraposición y bajo la promesa de establecer un peronismo más federal, el Gobernador riojano puso su mirada en la provincia de Salta. Eligió a la intendenta de Barranqueras (Chaco), Magda Ayala, como candidata a vicepresidenta 1° del partido; al exgobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saa para vicepresidente 2°; a la Secretaria Gremial UPCN en CABA, Mariana Gadea, para vicepresidente 3°; al legislador de la provincia de Tucumán Roque Álvarez para vicepresidente 4°; y a la intendenta de La Viña (Salta) Alba Sánchez para vicepresidente 5°.
Algunos de los aspirantes para ser Consejeros titulares son: Carlos Caserio (Córdoba), Victoria Tolosa Paz (Buenos Aires), Richard Jesús Ordóñez (Córdoba), Esteban "Tuty" Amat (actual presidente del PJ Salta), Natalia Zabala Chacaur (San Luis), Jorge Exequiel Moreno (Catamarca), Eugenia Alianiello (Chubut), Jorge Molina (Santa Fe), Erro Mirta Griselada (La Pampa), Gaston Harispe (Buenos Aires), Alejandra Adriana Avila (Santiago del Estero), Alberto Arrua (Misiones), Lidia Mabel (Santa Cruz), Osvaldo Nemirovsci (Río Negro), Cecilia Gómez Mirada (Buenos Aires).
Uno de los nombres que se menciona como reemplazante es el de Marcela Pagano.
El exgobernador visitó el stream de Que Pasa Salta y habló de su primera charla con Cristina Kirchner tras años de distanciamiento. Planteó la unidad del peronismo para 2027 y confirmó su candidatura a senador nacional por Fuerza Patria.
El presidente Javier Milei criticó a sectores del Congreso que aprobaron leyes que el Gobierno rechaza y sostuvo que a esos legisladores “les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años”.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
El exgobernador visitó el stream de Que Pasa Salta y habló de su primera charla con Cristina Kirchner tras años de distanciamiento. Planteó la unidad del peronismo para 2027 y confirmó su candidatura a senador nacional por Fuerza Patria.
La experiencia desarrollada por la Municipalidad de Metán generó interés en otros departamentos, convirtiéndose en referencia regional frente al consumo problemático.
La Cámara alta debatirá el reconocimiento a los cultos del Milagro en Metán, que cada 25 de agosto convocan a fieles de Salta y provincias vecinas.