
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
El Centro Integrador Comunitario llevó a cabo un curso de panadería en colaboración con la Fundación MEPAO, enseñando técnicas para la elaboración de productos navideños.
Producción23/10/2024En el Centro Integrador Comunitario de Metán se lleva a cabo un curso de panadería que se destaca por su enfoque en la capacitación y el desarrollo de habilidades prácticas, esenciales en el contexto económico actual. Esta iniciativa, impulsada en colaboración con la Fundación MEPAO, ofrece a los participantes la oportunidad de aprender de la mano de Ana Guerrero, una experta en el campo de la panadería.
La importancia de este curso radica no solo en la adquisición de conocimientos técnicos, sino también en su potencial para generar nuevas fuentes de ingresos. Durante las sesiones, los asistentes aprenden a elaborar diversas recetas, incluyendo el emblemático Pan de Navidad, lo que les permite incorporar técnicas novedosas que pueden ser monetizadas en el mercado local, especialmente en la temporada de festividades.
Además de fomentar habilidades culinarias, el curso promueve el emprendimiento, alentando a los participantes a ver la panadería como una opción viable para iniciar un negocio propio. Esta formación no solo beneficia a los asistentes, sino que también contribuye al desarrollo económico de la comunidad en su conjunto.
"Desde el municipio reafirmamos nuestro compromiso con la capacitación como motor de crecimiento local, proporcionando herramientas valiosas que mejoran la calidad de vida de los vecinos", sostuvo Antonia Amengual, coordinadora del CIC. Asimismo, indicó que esta propuesta educativa representa un paso hacia un futuro más próspero, brindando a los participantes no solo conocimientos, sino también la confianza necesaria para emprender y prosperar en sus proyectos.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Con la colaboración de Zeta, el perro antinarcóticos, personal policial detuvo a un joven que transportaba más de un kilo de marihuana oculto entre sus pertenencias, en un operativo realizado en Metán.