¡Prevención del ACV: Cada Señal Cuenta! Jornada en Joaquín V. González

En Joaquín V. González, profesionales de la salud y estudiantes se unieron para abordar la importancia de la detección temprana y hábitos saludables, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del ACV, que se recuerda el 29 de octubre.

Salud26/10/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
ACV JVG

En el Centro Integrador Comunitario de barrio San Antonio, se realizó la Jornada Regional de Prevención y Concientización sobre el ACV. Este evento, destinado a profesionales de la salud, estudiantes del Instituto Superior Ramón Carrillo y al público en general, tuvo como objetivo sensibilizar sobre uno de los principales problemas de salud que afecta a la población.

La jornada contó con la participación de destacados especialistas en la materia, como la Dra. Estela Benítez, el Lic. Carlos Viva, el Dr. Emilio Benítez,  quienes contaron con el acompañamiento de la Dra. Claudia Aguirre  y del Dr. Cristian Aguirre, actual gerente general del Hospital Oscar Costas y director de Zona Sanitaria Este del Ministerio de Salud Pública. En representación del ejecutivo municipal, asistieron el Secretario Privado del Intendente Fernando Moyano y la Secretaria de Acción Social, Emilce Quintana.

ACV

Cada 29 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha que busca crear conciencia sobre esta condición, que es una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La Dra. Estela Benítez, reconocida neuróloga, resaltó la importancia de la prevención y desmitificó la creencia de que el ACV solo afecta a personas mayores o con factores de riesgo tradicionales.

El ACV no elige edad ni condición social

La Dra. Benítez fue contundente al afirmar que el ACV no discrimina. “Hemos visto casos en jóvenes que jamás habrían imaginado sufrir un ACV. No es una cuestión de edad, ni de ser hipertenso, diabético o tener sobrepeso. Es algo que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento”, subrayó.

Además, hizo hincapié en los signos de alerta que pueden preceder a un ACV, tales como dolores de cabeza persistentes, niveles altos de colesterol, antecedentes familiares y el estrés. “Los signos de alarma están ahí, pero muchas veces los ignoramos”, advirtió. La neuróloga destacó la importancia de conocer los antecedentes familiares, afirmando que preguntar si algún familiar ha tenido un ACV es clave para tomar medidas preventivas.

Dra. Estela

Hábitos saludables como prevención

La especialista enfatizó que muchos casos de ACV pueden prevenirse mediante hábitos saludables y controles médicos regulares. “Es como evitar un accidente de tránsito: si usamos el cinturón de seguridad y no hablamos por teléfono mientras manejamos, reducimos el riesgo. Lo mismo ocurre con el ACV; si nos cuidamos, hacemos actividad física, mantenemos una buena nutrición y controlamos nuestros niveles de estrés, podemos reducir las posibilidades”, explicó.

En su análisis, la Dra. Benítez también abordó el impacto del estilo de vida moderno, cargado de estrés, en la salud de la población. “El estrés, la ansiedad, el tabaco y el consumo de alcohol son factores que aumentan el riesgo de ACV. Vivimos en una sociedad en constante presión, y eso se refleja en nuestra salud”, advirtió.

Enferm

La importancia de la detección temprana

La neuróloga subrayó el papel fundamental de los hospitales en la detección temprana y el tratamiento de ACV. “La clave es consultar a tiempo y no dejar pasar las señales. En Metán y todo el departamento de Anta, estamos reforzando la atención neurológica y mejorando la comunicación entre los médicos para que cada paciente reciba el tratamiento adecuado en el momento preciso”, informó.

Un llamado a la reflexión y la acción

Finalmente, bajo el lema “Amar la vida y cuidarla”, la Dra. Benítez Fernández instó a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de cuidar la vida. “El ACV no espera. Puede suceder en cualquier momento, por eso debemos ser proactivos en nuestra salud y seguir los consejos médicos. La prevención es la clave”, concluyó.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.

Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.