
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
Más de 30 autoridades culturales se reunieron en Salta para el 2º Encuentro de Cultura 2024, enfocándose en estrategias y relevamientos.
Cultura29/10/2024En Casa de la Cultura se presentó hoy el Calendario de Festivales y Fiestas Populares 2024. En la Sala Mecano, el secretario de Cultura, Diego Ashur Mas, junto a otros secretarios y directores de áreas municipales, anunciaron las actividades programadas y compartieron un balance de las políticas culturales implementadas en el último año.
Ashur Mas destacó la importancia de la articulación entre la Provincia y los municipios para fortalecer la oferta cultural en las diferentes localidades. “Este lanzamiento ayudará a coordinar esfuerzos con los municipios, reconociendo que es un trabajo arduo, especialmente en aquellas áreas cuyos referentes asumieron recientemente. Esto es parte de lo que comenzamos en febrero y que hoy vemos como resultado concreto de un trabajo en consenso”, comentó. Asimismo, agradeció el compromiso de los intendentes, quienes han permitido que trabajemos para sostener y fortalecer las actividades culturales en cada rincón de la provincia.
Durante la presentación, Ashur Más resaltó la necesidad de construir un archivo común de información para las futuras gestiones: “Conversando con cada referente, nos indicaron que aún se encuentran reconstruyendo el registro de actividades culturales del municipio. Esto nos obliga a apoyarlos y acompañar en la construcción de una historia articulada desde cero. En este sentido, el Relevamiento 2023 – 2024 de Fiestas y Festivales Populares de Salta recupera acciones valiosas que quedarán registradas para la posteridad, este fue uno de los objetivos durante un primer encuentro en febrero de este año y hoy podemos contar con las principales actividades culturales de más de 23 municipios, recuperadas y publicadas abiertamente para que aquellos interesados puedan consultarlo”.
Refiriéndose a su experiencia en el sector patrimonial, Ashur Más contó cómo, en 2008, se desarrolló un sistema estadístico para los museos de Salta. El sistema reveló que la mayor parte del público era visitante de otras localidades y que los horarios no coincidían con las preferencias del público. "Tomar conocimiento sobre el comportamiento de las visitas, conocer que la preferencia se concentraban entre las diez y las once de la mañana, permitieron ajustar los horarios y priorizar los domingos, cuando la población local tiene mayor disponibilidad y mayor predisposición para participar en actividades culturales", explicó.
La actividad incluyó un resumen del impacto de diversas herramientas y fondos provinciales, como el Fondo Ciudadano y el Fondo Idea, en el desarrollo cultural local. Además, se anunció el próximo lanzamiento del Salón Provincial y el Concurso Literario 2024, y se resaltó la continuidad de presentaciones por parte de los cuerpos artísticos provinciales y del programa de entrega de carnets de artesanos, que apoya el desarrollo de los creadores de Salta.
Hicieron uso de la palabra para compartir sus planificaciones, referentes de El Galpón, General Güemes, Urundel, El Bordo, J. V. González, La Viña, Campo Santo y Rivadavia Banda Norte. Finalmente, cada uno de los participantes realizó la presentación de informes municipales sobre el ejercicio cultural 2024, comprendido por los avances y proyectos en sus localidades.
La jornada culminó con el compromiso de seguir construyendo una base de datos que facilite la toma de decisiones y el desarrollo cultural en la provincia, como así también una futura calendarización regional que permita la rotación de artistas por zonas en la provincia.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La exposición podrá visitarse hasta el 15 de agosto, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 19:30, en La Florida 97. La artista Mónica Villa propone a través de sus obras un viaje sensorial por los Valle Calchaquíes.
La expo más importante de cultura pop del NOA vivió su última jornada en el Centro de Convenciones de Salta. “Esto recién empieza”, les dijo Sáenz a los jóvenes, que vibraron con cosplay, gaming y figuras internacionales.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.