
Joaquín V. González: habilitaron un consultorio de diabetes en el hospital
Funcionará de lunes a viernes y apunta a la atención integral de pacientes diabéticos. También se harán tareas de prevención y derivación a especialistas.
El Ministerio de Salud Pública de Salta llevó a cabo una capacitación intensiva para el personal del Hospital del Carmen de Metán, enfocada en la atención del Accidente Cerebrovascular.
Salud30/10/2024El Hospital del Carmen de Metán avanzó en la formación de su personal en el marco de la red de Tele-ACV, un innovador programa impulsado por el Ministerio de Salud Pública de Salta. A través de la Secretaría de Desarrollo Organizacional, se llevó a cabo una intensiva capacitación destinada a médicos, enfermeros y personal de apoyo, con el objetivo de optimizar la respuesta ante accidentes cerebrovasculares en la provincia.
La capacitación es un pilar clave de la red de Tele-ACV, que busca asegurar una intervención rápida y eficiente en situaciones de ACV, considerada la tercera causa de muerte en Argentina y la principal fuente de discapacidad a nivel global. Mediante este programa, los hospitales del interior provincial, como el de Metán, pueden acceder a asistencia especializada en tiempo real, incluso en la ausencia de un neurólogo de guardia. Este sistema permite que los centros de salud sin atención neurológica permanente accedan al diagnóstico y tratamiento a distancia para casos de ACV isquémico, brindando una atención oportuna y de calidad a pacientes que, en muchos casos, tienen una estrecha ventana de tiempo para recibir tratamiento efectivo.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, lanzó oficialmente esta red de Tele-ACV en julio, como parte de un esfuerzo por descentralizar y fortalecer el sistema de salud en Salta. La red establece que los hospitales de Metán, Orán y Tartagal formen una primera línea de atención conectada con la guardia especializada en el Hospital San Bernardo, que centraliza los servicios de telemedicina para el manejo de ACV las 24 horas.
La red se construye sobre cuatro bases estratégicas:
1. Guardia centralizada de Tele-ACV: Ubicada en el Hospital San Bernardo, ofrece atención remota y especializada mediante telemedicina para todos los centros conectados.
2. Capacitación continua: Los profesionales del sistema reciben formación constante para responder con rapidez y eficacia ante eventos de ACV.
3. Unidades periféricas equipadas: Los hospitales en áreas alejadas cuentan con tecnología que permite una comunicación ágil con la guardia central, habilitándolos para recibir asistencia en diagnóstico y tratamiento.
4. Registro de datos sistemático: Se registrarán y analizarán datos de los casos para optimizar el funcionamiento de la red y realizar ajustes cuando sean necesarios.
Esta red de Tele-ACV representa un avance importante en la cobertura sanitaria del interior salteño, donde las distancias y la falta de recursos específicos dificultan la atención de emergencias de alta complejidad. Con estas capacitaciones, el Hospital del Carmen y otros centros se fortalecen como puntos de atención confiable, asegurando que los pacientes de la región tengan acceso a una respuesta ágil y experta ante una emergencia médica crítica como el ACV.
Funcionará de lunes a viernes y apunta a la atención integral de pacientes diabéticos. También se harán tareas de prevención y derivación a especialistas.
Con la llegada de vientos cálidos y secos, especialistas y autoridades sanitarias alertan sobre su impacto en el organismo, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Adultos mayores afiliados al PAMI accedieron a controles odontológicos y toma de impresiones dentales, en una jornada organizada por el municipio de Apolinario Saravia junto a profesionales de la salud.
La resistencia a los exámenes suele estar relacionada con el miedo, la incomodidad, creencias erróneas y la falta de conocimiento sobre la importancia de la detección temprana del cáncer prostático.
El hospital de Joaquín V. González ofrecerá consultas en dermatología y traumatología con turnos asignados, el 14 y 15 de junio.
Un avance sanitario permite a Salta agilizar estudios fundamentales en oncología pediátrica.
Uno lo conocía como amigo, el otro venía del poder colonial. Ambos convergieron en un mismo final: la muerte de Güemes. La historia de las dos traiciones que marcaron a Salta.
En el marco del feriado nacional del 17 de junio, la Ciudad de Buenos Aires realizará homenajes al general Martín Miguel de Güemes con una exposición histórica, actos protocolares y la tradicional Guardia Bajo las Estrellas.
Un operativo realizado por motoristas de Emergencia Policial en Orán derivó en el secuestro de once plantas de marihuana y la demora de un hombre. Intervienen la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.
En la provincia salteña será no laborable hoy y mañana 17 de junio. Ambos días son feriados, uno provincial y otro nacional.
El Gobierno puso en vigencia un tratado bilateral que extiende jubilaciones y asignaciones a ciudadanos israelíes, lo que despertó cuestionamientos sobre la asignación de recursos argentinos.