
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Así lo manifestó el Ministro de Economía, quien aseguró que ya son cuatro años con “las cuentas al día”. Por otra parte, habló sobre el presupuesto provincial y el análisis que culminará en Orán a fines de noviembre.
Política01/11/2024Con la posibilidad de que el gobierno de Javier Milei no presente un presupuesto 2025, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que Provincia trabaja independientemente de esta situación.
Así, por FM Profesional, el titular de la cartera económica realizó un balance de los gastos del 2024 y manifestó que atravesaron un año “muy duro” y complicado con los recortes realizados por Nación.
Dib Ashur, advirtió que la provincia mantiene un equilibrio fiscal y aseguró que lo único que debe hacer la Nación es evitar mayores ajustes a las jurisdicciones.
El ministro dijo no sorprenderse de las nuevas exigencias por parte del gobierno de La Libertad Avanza, y cuestionó que bajo el discurso de que las provincias deben mantener un equilibrio, desde la Presidencia se quiere justificar mayores recortes a estas jurisdicciones. Dib Ashur recordó que Salta desde hace cuatro años y ocho meses tiene equilibrio fiscal.
En ese aspecto, resaltó que la intención del Ejecutivo provincial es hablar con todos los intendentes y legisladores para avanzar con el Presupuesto provincial, y así conocer sus necesidades y analizar de forma más concreta como afrontar los gastos de forma estratégica. Por ello, el 13 de noviembre será la última reunión en Orán.
“Estamos a la espera del presupuesto 2025 a nivel nacional y sigo sin expectativas de este presupuesto, y sigue dando vueltas el fantasma de que quizás no tengamos presupuesto para el 2025”, manifestó el funcionario.
Por otra parte, Dib Ashur aprovechó para destacar que tienen cinco cuentas generales presentadas, detallando como se invirtió el dinero de los salteños, en la auditoria y en la legislatura.
Asimismo, dijo que Salta es una provincia ordenada y uno de los puntos claros haber reducido las deudas y por lo tanto, afirmó que “los salteños debemos UD$170 millones menos”
Aseveró que a fines de septiembre se pagaron UD$ 42 millones y quedan UD$450 millones.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.