
Apolinario Saravia: más de 40 estudiantes comienzan su formación en Inglés Básico
La formación, que se dicta de manera presencial en el NIDO, busca ofrecer a los participantes herramientas esenciales para su desarrollo personal y profesional.
El Gobierno de Salta pone en marcha un programa de clases de apoyo para preparar a jóvenes del interior para el ingreso a la carrera de Medicina en la UNSa.
Educación05/11/2024El Gobierno de Salta pone en marcha el proyecto anunciado por el gobernador Gustavo Sáenz para preparar a estudiantes del interior de la provincia para el ingreso a la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta (UNSa). El programa, que busca ampliar el acceso a la educación superior en áreas clave como la salud, comenzará este lunes y está dirigido a jóvenes de localidades como Orán, Tartagal, Embarcación y Cafayate.
En los próximos días se abrirá la convocatoria para la inscripción de estudiantes de estas regiones. La Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATeCO) comenzará esta tarde con el dictado de las clases de apoyo para el ingreso a la carrera de Medicina. El curso inicial contará con la participación de 20 estudiantes avanzados de la carrera de Enfermería, pertenecientes a comunidades originarias como la Guaraní, Chorote y Wichí.
El coordinador de las clases de apoyo de la UPATeCO, Manuel Méndez, explicó que cada materia del curso será dictada dos veces por semana, y que el plan de estudio abarca cuatro asignaturas clave: Biofísica, Química, Biología y Alfabetización. Las clases se ofrecerán bajo modalidad virtual a través de la plataforma Zoom, con encuentros tanto sincrónicos como asincrónicos. El curso se extenderá hasta mediados de febrero, antes del inicio del ciclo lectivo 2025 en la UNSa.
Méndez destacó la importancia del proyecto, subrayando que "brindar esta posibilidad a los jóvenes de zonas alejadas es una excelente oportunidad para que puedan cumplir su sueño de ser doctores, y así, aportar a sus comunidades". Además, el coordinador resaltó el valor humano y social de este programa, que busca superar las barreras geográficas y ofrecer una educación inclusiva.
A partir del 6 de noviembre, los jóvenes de Orán, Tartagal, Embarcación y Cafayate podrán inscribirse para las clases de formación en Medicina. El programa ofrecerá una modalidad híbrida, combinando clases virtuales y presenciales, y se extenderá desde diciembre hasta febrero. Los interesados pueden registrarse a través de la página web oficial de UPATeCO: www.upateco.edu.ar.
Este plan tiene como objetivo no solo ofrecer una preparación académica de calidad, sino también promover la formación de futuros médicos para zonas rurales y alejadas de la capital provincial, contribuyendo así a la mejora de la salud en la región.
Asimismo, la UPATeCO recordó que está abierta la convocatoria para la selección de formadores que participarán en este trayecto formativo. La inscripción para los postulantes a formadores se cierra el 6 de noviembre, y las postulaciones se pueden realizar enviando un correo electrónico a http://[email protected]. Este esfuerzo se enmarca dentro de las acciones que la Provincia, junto con la Delegación de Asuntos Indígenas, lleva adelante para desarrollar proyectos académicos, sociales y científicos que beneficien tanto a las comunidades originarias como a las del interior de Salta.
La formación, que se dicta de manera presencial en el NIDO, busca ofrecer a los participantes herramientas esenciales para su desarrollo personal y profesional.
En un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Educación, se ha anunciado que las escuelas públicas del país continuarán con sus actividades académicas de manera habitual tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco.
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto aprobado por unanimidad en Diputados para que se cree un instituto terciario en una zona alejada del municipio El Galpón.
El operativo se realizará durante dos días, con turnos estrictamente asignados y sin posibilidad de reprogramación.
En Santa Victoria Oeste, un niño de 10 años se convierte en guía de su profesor de Geografía, acompañándolo a través de cerros y arroyos en su recorrido hacia el colegio rural.
El productor metanense y candidato a diputado provincial por Metán, Atilio Signorelli Caro, encabezó la apertura del bunker del Frente Liberal Salteño, junto al candidato a concejal, Gustavo Peñalva. Habló de propuestas enfocadas en transparencia, desarrollo y control ciudadano.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
Durante la requisa, los efectivos descubrieron una caja que contenía en su interior veinte (20) paquetes rectangulares