
Bono de ANSES: ¿Qué formulario hay que completar para recibir 300 mil?
La Prestación por Desempleo incluye un refuerzo económico. Te explicamos paso a paso el trámite presencial y online.
Las exportaciones de carne vacuna argentina han alcanzado cifras históricas, con un total de 699.987 toneladas equivalentes res con hueso exportadas entre enero y septiembre de 2024, lo que generó ingresos por 2.122 millones de dólares.
Argentina07/11/2024Este es el nivel más alto registrado en los últimos 57 años, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. El mercado internacional ha respondido favorablemente, con un fuerte crecimiento en destinos como Estados Unidos, Chile, Israel y la Unión Europea.
Los diez principales destinos de exportación que incluyen también a China y un nuevo jugador, México concentran el 99% de las ventas, reflejando una alta concentración en mercados estratégicos.
A pesar de los altos precios internacionales y el impacto de la crisis económica interna, la carne argentina ha mantenido una posición competitiva, aumentando sus ventas a nuevos mercados y diversificando la oferta, con cortes enfriados y congelados ganando terreno en 44 destinos.
A pesar del éxito en las exportaciones, el consumo interno de carne vacuna en Argentina ha alcanzado un nivel histórico de 44,8 kg per cápita en 2024, el más bajo en 110 años. Este número está muy por debajo del promedio histórico de 72,9 kg, lo que refleja una tendencia decreciente marcada por la recesión económica y un cambio en los hábitos de consumo. Los argentinos, golpeados por la inflación y el aumento de precios, han optado por proteínas más económicas, como el pollo y el cerdo.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el total de animales faenados en los primeros meses de 2024 alcanzó 5.513.000 cabezas, lo que representa una caída del 8% con respecto al mismo período del año anterior. Además, la producción de carne bovina también sufrió una disminución del 8% durante los primeros cinco meses de 2024, con un total de 1,26 millones de toneladas producidas.
La reducción de la producción de carne vacuna no es un fenómeno aislado. En 2023, el aumento de la producción debido a la recuperación de stocks provocó una caída en las existencias de ganado, que cerraron 2022 en su nivel más bajo en diez años, con 52,8 millones de cabezas. Esta escasez de ganado ha contribuido a la caída en la faena y, por ende, al descenso del consumo interno.
La combinación de una menor producción, una caída en las existencias y el aumento de los precios ha reducido el consumo interno de carne vacuna, lo que coloca a 2024 como el año con el consumo más bajo de los últimos 110 años. Sin embargo, las exportaciones continúan siendo un salvavidas, alcanzando su segundo mejor registro anual desde 1990.
Con un mercado interno golpeado por la inflación, el aumento de la pobreza y la falta de acceso a la carne por parte de gran parte de la población, las exportaciones se perfilan como un motor clave para la industria cárnica. Este contraste refleja la compleja situación del sector, donde el crecimiento de la carne argentina en los mercados internacionales contrasta con la caída de su consumo en casa.
La Prestación por Desempleo incluye un refuerzo económico. Te explicamos paso a paso el trámite presencial y online.
La cantante ingresó el martes a la Clínica Zavala con fuertes dolores en el abdomen y los médicos debieron operarla de urgencia; su comunicado oficial.
El reconocido guía de pesca Pablo Ovando y Agustín fueron vistos por última vez el martes en la zona del riacho “El Palma”. El último contacto fue 14.30 de ese día. Encontraron su embarcación con la llave puesta.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
La presidenta del Concejo Deliberante de Metán repudió las operaciones políticas que buscan ensuciar su nombre y reafirmó su compromiso con la gestión y la institucionalidad.
Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.
Una antigua iglesia de Piquete de Anta, construida en 1856, vuelve a ser foco de interés gracias al testimonio de vecinos que preservan su historia, marcada por la fe y la tradición.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?