
Punto Hogar sorprendió a los docentes de El Galpón con regalos y un detalle único
La empresa reafirmó su compromiso con la comunidad educativa durante la Cena del Día del Profesor, con premios, tarjetas exclusivas y su Crédito PH como protagonistas.
La iniciativa, que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, busca fomentar la transparencia, simplificación, digitalización y mayor seguridad del servicio.
Empresas y Negocios11/11/2024El Gobierno desreguló este lunes el servicio de correos. La medida, que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, busca “fomentar la competencia entre las empresas y facilitar a los usuarios el envío de telegramas, cartas documento y encomiendas”, según había anticipado en la noche de este domingo el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en un comunicado.
El decreto, que lleva las firmas del presidente de la Nación, Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sostiene que hubo una “sobrerregulación de la actividad postal”, que “generó barreras de ingreso al mercado, restringiendo la competencia, lo que derivó en un servicio de peor calidad y mayores precios, perjudicando al usuario del servicio”.
"Es posible advertir que mientras algunas regulaciones son innecesarias, en tanto constituyen una excesiva intromisión del Estado en el sector; otras, por el avance de la tecnología, han quedado desactualizadas, ya que diversos trámites podrían realizarse de manera más eficiente a través de medios digitales”, dice el escrito.
“Se dispone la desregulación del comercio y la eliminación de toda exigencia normativa que restrinja la oferta de bienes y servicios e impida la libre iniciativa privada”, establece la medida del Ejecutivo.
“El Gobierno ha tomado la decisión de desregular el servicio de correos. Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal”, indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, horas antes de la publicación del decreto. Además, la cartera que dirige Federico Sturzenegger detalló que la idea es eliminar las “decisiones burocráticas que restringen la oferta de bienes y servicios”.
Además, el documento oficial eliminó los listados de requisitos excesivos, para llevar adelante la actividad, y los registros que “implican mayor burocracia y menor transparencia”.
“Con esta decisión se eliminan todos los vestigios de predominio postal y las exclusividades otorgadas a empresas de correo estatales referidas al envío de cartas documento, de telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos, al abrir la competencia y facilitar el acceso de otros operadores”, agregó el Gobierno. Y completó: “La presente medida no innova ni altera las disposiciones sobre secreto postal ni en materia de seguridad”.
Otro de los detalles del decreto es que las personas podrán ofrecer el servicio de mensajería urbana, con o sin vehículo, en plazos breves y distancias cortas.
El Gobierno indicó que para ser operador postal las personas jurídicas deberán inscribirse ante la autoridad de aplicación de manera electrónica, gratuita y declarativa. “La inscripción se realizará una sola vez al inicio de la actividad y podrán iniciar automáticamente sus actividades a partir de los 5 días desde la fecha de su inscripción. Dicha inscripción constituirá habilitación suficiente para desarrollar la actividad”, señaló el área de Desregulación.
Otro de los cambios que trae este nuevo decreto es que los operadores postales que desarrollen actividades en el mercado postal local e internacional podrán fijar con total libertad la dotación de personal, la modalidad, los tipos de servicios prestados, los equipos, medios de transporte y locales que requieran para su actividad.
Los ejemplares y la constancia de entrega a los destinatarios de los telegramas y cartas de documento podrán ser en formato digital. A su vez, la verificación de identidad se podrá realizar vía RENAPER u otros medios de verificación remota.
De esta manera, se desregulará la actividad del Correo Argentino, la empresa del Estado que se compone una red de 1400 sucursales y postales. Tuvo un déficit de $71.322 millones en 2023 y Nación le envió más de $90.000 millones en 2024 para avanzar con el plan de retiros voluntarios.
La compañía formaba parte de la primera lista de empresas que el oficialismo presentó en la Ley Bases para privatizar. Sin embargo, fue excluida de la última norma sancionada, junto a Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina.
Sin embargo, en julio, el Ejecutivo barajaba la idea de avanzar con la privatización del Correo Argentino por fuera del Congreso. El oficialismo veía posible vender la empresa por decreto, basándose en su estatuto.
Correo Argentino es la empresa que realiza el Servicio Básico Universal (S.B.U.), al que está obligado por ley, y que implica llegar a todo el territorio argentino de manera frecuente y “con un precio accesible”. Las tareas que ofrece el organismo comprenden todos los servicios postales, monetarios y de telegrafía.
La empresa reafirmó su compromiso con la comunidad educativa durante la Cena del Día del Profesor, con premios, tarjetas exclusivas y su Crédito PH como protagonistas.
Banco Macro anunció la renovación de su alianza con la Cámara de Turismo de la Provincia de Salta, una iniciativa estratégica para seguir impulsando la economía local y fortalecer el sector turístico.
La Escuela de Formación de Operadores PIKSAL premiará a sus alumnos con pases para el Tren a las Nubes, uniendo capacitación en maquinaria pesada con la posibilidad de disfrutar del turismo en la Puna.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.
Personal de la División Lacustre El Tunal secuestró tres escopetas y cartuchos a tres hombres sin documentación en la RP 43.