
Apagón masivo en Salta: EDESA informó que fue una falla del Sistema Nacional
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El Ministerio de Salud Pública ofrece recomendaciones clave para prevenir los efectos del calor extremo en la salud.
Actualidad14/11/2024Las altas temperaturas, comunes en esta época del año, representan un riesgo importante para la salud, especialmente para niños y adultos mayores. El Ministerio de Salud Pública de la Provincia emitió una serie de recomendaciones para prevenir los efectos nocivos del calor extremo, que incluyen desde golpes de calor hasta deshidratación grave.
Entre las principales sugerencias, se destaca la importancia de aumentar el consumo de líquidos, especialmente agua, sin esperar a sentir sed. Se recomienda beber al menos ocho vasos de agua a lo largo del día y evitar las bebidas alcohólicas o excesivamente azucaradas. Las bebidas deportivas deben consumirse con moderación y solo si no existen contraindicaciones médicas.
La ingesta de alimentos también debe ser moderada, priorizando el consumo de frutas y verduras frescas, que ayudan a mantener el cuerpo hidratado y nutrido en condiciones de calor extremo. Además, se aconseja reducir la actividad física durante las horas de mayor temperatura y mantenerse en espacios frescos y ventilados, idealmente entre 18 y 24 grados centígrados.
El golpe de calor es un trastorno grave causado por la exposición prolongada a altas temperaturas o esfuerzo físico en condiciones calurosas. Este trastorno requiere tratamiento urgente, ya que si no se trata a tiempo, puede provocar daños irreversibles en el cerebro, corazón, riñones y músculos, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves e incluso la muerte.
Para evitarlo, se recomienda no exponerse al sol entre las 10 y las 17 horas sin protección, usar ropa ligera y de colores claros, y cubrir la cabeza con sombreros o gorras. Además, es fundamental tomar baños de agua tibia y permanecer en lugares frescos, ventilados o con aire acondicionado.
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que consume, y puede ser una condición peligrosa si no se trata a tiempo. Entre los síntomas más comunes de deshidratación se encuentran la piel apagada y escamosa, debilidad, confusión, boca seca, ojos hundidos, orina oscura y de fuerte olor, entre otros.
En casos de deshidratación grave, se debe buscar asistencia médica inmediata. Es importante trasladar a la persona afectada a un lugar fresco y sombreado, mojarle la ropa y ofrecerle agua fresca en pequeños sorbos mientras se espera la llegada de la ayuda. Los síntomas más graves incluyen sed intensa, agotamiento, mareos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, por lo que es importante actuar rápidamente para evitar complicaciones.
El Ministerio de Salud Pública recuerda que, ante cualquier duda o emergencia, la población debe comunicarse con el sistema de emergencias 911 o acudir a un centro de salud cercano.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Legisladores reclaman la puesta en marcha del tomógrafo en Metán y advierten que la falta de personal retrasa su uso, pese a las gestiones realizadas.
El retiro de la carpa docente se realizó en la madrugada, tras dos años de permanencia en la Plaza 9 de Julio.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
Punto Hogar, una empresa consolidada en el rubro del hogar y la tecnología, sigue apostando al crecimiento de las comunidades del interior de Salta con su Crédito PH. Esta herramienta de financiamiento ofrece a los clientes la posibilidad de acceder a productos esenciales en cuotas accesibles y sin afectar el límite de sus tarjetas de crédito. Además de invertir en los pueblos del interior, la empresa genera empleo para muchos jóvenes de la región.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
Todos los conductores comienzan con 20 puntos en su licencia, que irán perdiendo en caso de cometer infracciones. La cantidad de puntos descontados dependerá de la gravedad de la falta.