
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
El Ministerio de Salud Pública ofrece recomendaciones clave para prevenir los efectos del calor extremo en la salud.
Actualidad14/11/2024Las altas temperaturas, comunes en esta época del año, representan un riesgo importante para la salud, especialmente para niños y adultos mayores. El Ministerio de Salud Pública de la Provincia emitió una serie de recomendaciones para prevenir los efectos nocivos del calor extremo, que incluyen desde golpes de calor hasta deshidratación grave.
Entre las principales sugerencias, se destaca la importancia de aumentar el consumo de líquidos, especialmente agua, sin esperar a sentir sed. Se recomienda beber al menos ocho vasos de agua a lo largo del día y evitar las bebidas alcohólicas o excesivamente azucaradas. Las bebidas deportivas deben consumirse con moderación y solo si no existen contraindicaciones médicas.
La ingesta de alimentos también debe ser moderada, priorizando el consumo de frutas y verduras frescas, que ayudan a mantener el cuerpo hidratado y nutrido en condiciones de calor extremo. Además, se aconseja reducir la actividad física durante las horas de mayor temperatura y mantenerse en espacios frescos y ventilados, idealmente entre 18 y 24 grados centígrados.
El golpe de calor es un trastorno grave causado por la exposición prolongada a altas temperaturas o esfuerzo físico en condiciones calurosas. Este trastorno requiere tratamiento urgente, ya que si no se trata a tiempo, puede provocar daños irreversibles en el cerebro, corazón, riñones y músculos, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves e incluso la muerte.
Para evitarlo, se recomienda no exponerse al sol entre las 10 y las 17 horas sin protección, usar ropa ligera y de colores claros, y cubrir la cabeza con sombreros o gorras. Además, es fundamental tomar baños de agua tibia y permanecer en lugares frescos, ventilados o con aire acondicionado.
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que consume, y puede ser una condición peligrosa si no se trata a tiempo. Entre los síntomas más comunes de deshidratación se encuentran la piel apagada y escamosa, debilidad, confusión, boca seca, ojos hundidos, orina oscura y de fuerte olor, entre otros.
En casos de deshidratación grave, se debe buscar asistencia médica inmediata. Es importante trasladar a la persona afectada a un lugar fresco y sombreado, mojarle la ropa y ofrecerle agua fresca en pequeños sorbos mientras se espera la llegada de la ayuda. Los síntomas más graves incluyen sed intensa, agotamiento, mareos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, por lo que es importante actuar rápidamente para evitar complicaciones.
El Ministerio de Salud Pública recuerda que, ante cualquier duda o emergencia, la población debe comunicarse con el sistema de emergencias 911 o acudir a un centro de salud cercano.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.