
"Destino Potencia Cafayate" generó un impacto superior a los $250 millones
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafayate, donde recibió a más de 30 mil visitantes y contó con la participación de más de 150 emprendedores.
Autoridades locales y del Parque Nacional El Rey se unieron en una reunión para forjar un Plan de Educación Ambiental y acciones conjuntas que fortalecerán la preservación de este valioso tesoro natural. La iniciativa busca promover el turismo sostenible, la formación de guardaparques y la protección de la biodiversidad en la región.
Turismo27/08/2023Bajo la consigna "Un Parque no se conserva solo, sino con el compromiso de todos", se materializó un encuentro clave en el fortalecimiento de la conservación del Parque Nacional El Rey. El intendente de Metán José María Issa, acompañado por su par, Daniel Ponce de El Tala, y el Gpque. Ramiro Aráoz, representante del área protegida, encabezaron el encuentro que reunió a diversas áreas gubernamentales con el objetivo de establecer un sólido Plan de Educación Ambiental y acciones colaborativas.
La reunión contó también con la presencia del secretario de Gobierno, Mauricio Abregú, así como representantes de las áreas de Ambiente Productivo, Turismo, Servicios Públicos, Juventud y Protección Civil. Esta amplia participación demuestra la voluntad y la comprensión de que la conservación del patrimonio natural es una tarea que trasciende las fronteras institucionales.
El eje central de la iniciativa es la creación de un Plan de Educación Ambiental que involucre tanto a las comunidades locales como a los visitantes del parque. La idea es fomentar la conciencia ambiental y la responsabilidad individual en la preservación de este ecosistema único. Este plan se convertirá en una herramienta fundamental para fortalecer las estrategias de conservación ya existentes.
Entre los objetivos concretos acordados en la reunión se encuentran:
Impulso al turismo sostenible: Promover visitas responsables que minimicen el impacto en el entorno natural y fomenten la apreciación de la belleza y diversidad del parque.
Formación de guardaparques: Establecer programas de formación y capacitación para futuros guardaparques, quienes serán los guardianes directos del parque y su biodiversidad.
Cuidado de la fauna y flora: Fomentar la protección de las especies autóctonas y sus hábitats, evitando la introducción de especies invasoras.
Prevención de incendios: Desarrollar estrategias y medidas preventivas para evitar la propagación de incendios forestales, una amenaza constante en la región.
El compromiso de las autoridades y la participación activa de la comunidad son elementos esenciales para el éxito de este esfuerzo conjunto. "Estamos seguros de que nuestros vecinos se sumarán con entusiasmo a las propuestas que pronto se organizarán para proteger el invaluable tesoro que representa el Parque Nacional El Rey", afirmó el intendente José María Issa.
La reunión marca el inicio de una nueva etapa en la conservación del parque, donde la colaboración entre instituciones y el empoderamiento de la sociedad local serán los cimientos de un futuro más verde y sostenible.
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafayate, donde recibió a más de 30 mil visitantes y contó con la participación de más de 150 emprendedores.
Durante tres días, salteños y turistas participaron de la feria de emprendedores más grande del norte del país. Las lluvias no frenaron la pasión emprendedora que trabajó unida para recibir a todos los visitantes.
Con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes, los gobiernos municipales y el sector privado, se preparó un completo calendario de eventos que incluyen festivales, corsos, exposiciones culturales y actividades al aire libre, permitiendo disfrutar de la diversidad y riqueza de la provincia en todas sus localidades.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
La ciudad reunió a luthiers de toda la región en una jornada dedicada al arte y la música. Hubo exposiciones, un taller de percusión y un emotivo cierre musical.
El gobernador compartió la última noche del festival, subió al escenario con Las Voces de Orán y destacó la identidad salteña en la fiesta folclórica más emblemática del norte.
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema en toda la provincia, especialmente en el interior.