
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas en todo el país
Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 en los últimos cuatro días, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos, mientras que en los viajes en micro hubo ocupación plena.
Autoridades locales y del Parque Nacional El Rey se unieron en una reunión para forjar un Plan de Educación Ambiental y acciones conjuntas que fortalecerán la preservación de este valioso tesoro natural. La iniciativa busca promover el turismo sostenible, la formación de guardaparques y la protección de la biodiversidad en la región.
Turismo27/08/2023Bajo la consigna "Un Parque no se conserva solo, sino con el compromiso de todos", se materializó un encuentro clave en el fortalecimiento de la conservación del Parque Nacional El Rey. El intendente de Metán José María Issa, acompañado por su par, Daniel Ponce de El Tala, y el Gpque. Ramiro Aráoz, representante del área protegida, encabezaron el encuentro que reunió a diversas áreas gubernamentales con el objetivo de establecer un sólido Plan de Educación Ambiental y acciones colaborativas.
La reunión contó también con la presencia del secretario de Gobierno, Mauricio Abregú, así como representantes de las áreas de Ambiente Productivo, Turismo, Servicios Públicos, Juventud y Protección Civil. Esta amplia participación demuestra la voluntad y la comprensión de que la conservación del patrimonio natural es una tarea que trasciende las fronteras institucionales.
El eje central de la iniciativa es la creación de un Plan de Educación Ambiental que involucre tanto a las comunidades locales como a los visitantes del parque. La idea es fomentar la conciencia ambiental y la responsabilidad individual en la preservación de este ecosistema único. Este plan se convertirá en una herramienta fundamental para fortalecer las estrategias de conservación ya existentes.
Entre los objetivos concretos acordados en la reunión se encuentran:
Impulso al turismo sostenible: Promover visitas responsables que minimicen el impacto en el entorno natural y fomenten la apreciación de la belleza y diversidad del parque.
Formación de guardaparques: Establecer programas de formación y capacitación para futuros guardaparques, quienes serán los guardianes directos del parque y su biodiversidad.
Cuidado de la fauna y flora: Fomentar la protección de las especies autóctonas y sus hábitats, evitando la introducción de especies invasoras.
Prevención de incendios: Desarrollar estrategias y medidas preventivas para evitar la propagación de incendios forestales, una amenaza constante en la región.
El compromiso de las autoridades y la participación activa de la comunidad son elementos esenciales para el éxito de este esfuerzo conjunto. "Estamos seguros de que nuestros vecinos se sumarán con entusiasmo a las propuestas que pronto se organizarán para proteger el invaluable tesoro que representa el Parque Nacional El Rey", afirmó el intendente José María Issa.
La reunión marca el inicio de una nueva etapa en la conservación del parque, donde la colaboración entre instituciones y el empoderamiento de la sociedad local serán los cimientos de un futuro más verde y sostenible.
Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 en los últimos cuatro días, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos, mientras que en los viajes en micro hubo ocupación plena.
Encontraron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca que había desaparecido con su hijo de 4 años en el río Paraná.
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Una mujer fue detenida en Metán durante un allanamiento en el que se secuestraron numerosos objetos de presunta procedencia ilícita, entre ellos celulares, bicicletas, herramientas y electrodomésticos.
Un bebé permanece en estado crítico tras la administración errónea de leche materna por vía intravenosa en el Hospital Materno Infantil de Salta. La Justicia investiga el caso como posible mala praxis.
Un joven fue condenado en Metán a tres años de prisión en suspenso por múltiples delitos contra la propiedad. La Justicia ordenó además su sometimiento a reglas de conducta y un tratamiento obligatorio por consumo problemático.