
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Días atrás, personal de Defensa Civil y ASA en Rosario de la Frontera brindaron una charla preventiva sobre el dengue a los estudiantes de la Escuela Técnica N° 3132.
Salud23/11/2024Rosario de la Frontera continúa reforzando su estrategia en la lucha contra el dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y Chikungunya. En esta oportunidad, personal de la Coordinación de Defensa Civil y Agentes Socioambientales (ASA) realizaron una jornada de sensibilización en la Escuela Técnica N° 3132, orientada a estudiantes de la institución, con el fin de informar sobre las medidas preventivas y los cuidados necesarios para evitar la proliferación del mosquito.
Durante la charla, los agentes socioambientales explicaron la importancia de eliminar criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada, neumáticos viejos, latas, y otros objetos que puedan acumular agua, fomentando el cuidado del entorno cercano. También se brindaron recomendaciones sobre el uso de repelentes, la instalación de mosquiteros y la consulta médica ante la aparición de síntomas sospechosos, como fiebre y dolor en las articulaciones.
El entusiasmo de los jóvenes participantes, quienes mostraron interés por conocer los detalles de la enfermedad y sus modos de prevención, fue destacado por los organizadores. “Los chicos son los mejores transmisores de estos mensajes, tienen una gran capacidad para replicar lo aprendido con sus familias y vecinos”, destacó uno de los Agentes Socioambientales presentes.
La actividad contó con la colaboración de los docentes, quienes contribuyeron a difundir la importancia de estas charlas dentro de la comunidad educativa. Desde la Coordinación de Defensa Civil, agradecieron la disposición de los alumnos y el personal escolar, resaltando el rol fundamental de los jóvenes en la construcción de hábitos saludables que beneficien a toda la población.
Estas acciones son parte de una serie de iniciativas implementadas en todo el municipio con el objetivo de reducir la proliferación del Aedes aegypti. En un contexto de creciente preocupación por la circulación del virus, la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva. El municipio de Rosario de la Frontera, en conjunto con las autoridades provinciales, intensificará los esfuerzos en las próximas semanas para continuar con la erradicación de criaderos y el monitoreo de áreas de riesgo.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.