
Más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Días atrás, personal de Defensa Civil y ASA en Rosario de la Frontera brindaron una charla preventiva sobre el dengue a los estudiantes de la Escuela Técnica N° 3132.
Salud23/11/2024Rosario de la Frontera continúa reforzando su estrategia en la lucha contra el dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y Chikungunya. En esta oportunidad, personal de la Coordinación de Defensa Civil y Agentes Socioambientales (ASA) realizaron una jornada de sensibilización en la Escuela Técnica N° 3132, orientada a estudiantes de la institución, con el fin de informar sobre las medidas preventivas y los cuidados necesarios para evitar la proliferación del mosquito.
Durante la charla, los agentes socioambientales explicaron la importancia de eliminar criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada, neumáticos viejos, latas, y otros objetos que puedan acumular agua, fomentando el cuidado del entorno cercano. También se brindaron recomendaciones sobre el uso de repelentes, la instalación de mosquiteros y la consulta médica ante la aparición de síntomas sospechosos, como fiebre y dolor en las articulaciones.
El entusiasmo de los jóvenes participantes, quienes mostraron interés por conocer los detalles de la enfermedad y sus modos de prevención, fue destacado por los organizadores. “Los chicos son los mejores transmisores de estos mensajes, tienen una gran capacidad para replicar lo aprendido con sus familias y vecinos”, destacó uno de los Agentes Socioambientales presentes.
La actividad contó con la colaboración de los docentes, quienes contribuyeron a difundir la importancia de estas charlas dentro de la comunidad educativa. Desde la Coordinación de Defensa Civil, agradecieron la disposición de los alumnos y el personal escolar, resaltando el rol fundamental de los jóvenes en la construcción de hábitos saludables que beneficien a toda la población.
Estas acciones son parte de una serie de iniciativas implementadas en todo el municipio con el objetivo de reducir la proliferación del Aedes aegypti. En un contexto de creciente preocupación por la circulación del virus, la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva. El municipio de Rosario de la Frontera, en conjunto con las autoridades provinciales, intensificará los esfuerzos en las próximas semanas para continuar con la erradicación de criaderos y el monitoreo de áreas de riesgo.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El nuevo Centro de Diálisis y Oncología en el hospital Dr. H. Costas de Joaquín V. González ya está operativo, beneficiando directamente a los pacientes del departamento Anta, que ahora podrán acceder a tratamientos complejos sin necesidad de viajar largas distancias.
En horas de la tarde de hoy, el gobernador de la provincia visitó el Hospital Oscar H. Costas de la localidad de Joaquín V. González para supervisar de cerca el avance de importantes obras que se están llevando a cabo en el nosocomio.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Dos jóvenes fueron condenados en Rosario de la Frontera tras robar una motocicleta, causar daños y amenazar con cuchillos. Ambos recibieron prisión condicional y deberán cumplir con reglas de conducta por dos años.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.