
Monseñor Cargnello pidió frenar los insultos y sembrar un tiempo de paz
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
El Programa Municipal de Castraciones en Metán alcanzó un total de 113 animales castrados en noviembre, contribuyendo al control de la sobrepoblación animal.
Sociedad26/11/2024La castración de animales es una de las principales herramientas para combatir la sobrepoblación de mascotas y animales callejeros. Más allá de su impacto directo en el control de la natalidad de los animales, también promueve la tenencia responsable, contribuye a la mejora de la salud de los animales y reduce el número de abandonos. En este sentido, la tenencia responsable implica que cada dueño asuma el compromiso de cuidar y garantizar el bienestar de sus animales, evitando la reproducción no deseada que resulta en la proliferación de animales sin hogar.
En este contexto, el Programa Municipal de Castraciones de Metán, que se lleva a cabo en conjunto con la Protectora AMAME y un equipo de veterinarios, cerró el mes de noviembre con un total de 113 animales castrados. Este programa, impulsado por la gestión del intendente José María Issa desde 2019, tiene como objetivo el control de la sobrepoblación de animales callejeros, promover la adopción responsable y reducir los riesgos sanitarios asociados a la presencia de animales sin cuidados adecuados.
Simultáneamente, continúa en la ciudad la campaña de vacunación gratuita contra la rabia, que se realiza casa por casa en los distintos barrios de Metán. Actualmente, los agentes de la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos se encuentran trabajando en la zona este de la ciudad, vacunando a los animales de compañía y contribuyendo así a la prevención de enfermedades zoonóticas.
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.