
San José de Metán: el Hospital del Carmen adquirió una nueva cama para partos
Así lo anunció la fan page oficial del Nosocomio. "Estamos muy felices de anunciar que nuestro hospital ha recibido una nueva y moderna cama para la Sala de Partos".
El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó un informe ante la Cámara de Senadores destacando los avances en la reducción de la mortalidad infantil y la necesidad de prorrogar la ley de emergencia sociosanitaria para fortalecer las políticas sanitarias que permitieron este logro.
Salud29/11/2024El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó ante la Cámara de Senadores de la Provincia un informe detallado sobre la situación sanitaria, con especial énfasis en la disminución de la mortalidad infantil y la necesidad de prorrogar la ley de emergencia sociosanitaria en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia.
Durante su presentación, que estuvo encabezada por el vicepresidente de la Cámara Alta, Mashur Lapad y el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Pailler, el Ministro Mangione destacó la importancia de analizar las causas de fallecimientos en niños de 1 a 4 años, un grupo etario que requiere especial atención. "Conocer y analizar estas causas es fundamental para la salud pública, ya que esa información nos permite diseñar respuestas para contener la demanda y evitar el deceso por causas evitables.”, afirmó.
El informe presentado a los legisladores revela una tendencia decreciente en la mortalidad infantil en la última década, con un descenso del 60% entre el punto máximo y el mínimo. En lo que va del año 2024, se registraron 34 defunciones de niños de 1 a 4 años en la provincia, lo que representa una disminución del 40,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Mangione subrayó que la identificación precisa de las causas de muerte permite diseñar políticas y programas de intervención que aborden las principales enfermedades que afectan a este grupo etario, como infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas y malnutrición.
El Ministro recordó que en 2011, Salta registraba 379 muertes infantiles, mientras que este año la cifra descendió a 153, con una pequeña fracción relacionada con la desnutrición. "Actualmente, cerca del 70% de los casos están vinculados a causas como malformaciones congénitas, neumonía y gastroenteritis", explicó.
Para mantener estos avances, el titular de la cartera sanitaria, enfatizó la importancia del seguimiento a los niños que reciben atención en centros nutricionales de Santa Victoria Este, Embarcación y Tartagal; destacando el rol de los agentes sanitarios en el monitoreo constante tras su regreso a las comunidades.
Asimismo, hizo hincapié en la capacitación del equipo de salud y en el fortalecimiento del sistema, trabajando de manera coordinada con organismos internacionales como OPS, UNICEF, CIPS, entre otras, por las cuales la provincia cuenta con alimentos listos para usar, (ATLU) en forma sostenida desde el 2020, a la fecha; como así también las estratégicas para proveer sales de rehidratación oral y pastillas potabilizadoras para el tratamiento de agua domiciliaria.
Así lo anunció la fan page oficial del Nosocomio. "Estamos muy felices de anunciar que nuestro hospital ha recibido una nueva y moderna cama para la Sala de Partos".
El Ministerio de Salud confirmó que hasta el 5 de octubre se detectaron cuatro contagios de hantavirus. Tres pacientes se recuperaron, pero uno falleció en Orán.
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
El cadáver de Daiana Mendieta fue hallado en un aljibe de una zona rural conocida como Los Zorrinos, cerca de la Ruta 12. Hay un sospechoso detenido.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada