
Santa Fe: más de dos mil empresas cerradas por la apertura de importaciones
Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Desde 2022 está vigente la segmentación de subsidios por niveles de ingresos (N1, altos; N3, medios y N2, bajos).
Economía y Finanzas03/12/2024
José Alberto Coria
El Gobierno mantendrá al menos hasta abril el actual esquema de subsidios a las tarifas de luz y de gas. Así lo afirmó la secretaria de Energía, María Tettamanti. La funcionaria explicó que ya se trabaja en el nuevo régimen que irá a una “tarifa focalizada, que es lo más parecido a una tarifa social” para atender las necesidades de quienes realmente no pueden pagar.


Desde 2022 está vigente la segmentación de subsidios por niveles de ingresos (N1, altos; N3, medios y N2, bajos). Si bien la gestión de Javier Milei avanzó en recortes parciales de esas subvenciones, la intención oficial es eliminarlos de manera completa: primero se pensó iniciar 2025 con el nuevo esquema, pero las modificaciones en el área energética (cambio de secretario) y la urgencia por minimizar posibles cortes masivos en el verano atrasaron el cronograma original.
“El salto de tarifas se dio sin los problemas que tuvimos en el pasado. La sociedad entendió que lo que no se paga por un lado, se paga por el otro. Las tarifas son más altas, pero la contracara de eso es bajar el déficit fiscal y la inflación. Pagamos más por las tarifas, pero pagamos menos por los impuestos”, enfatizó.
Según cálculos oficiales, los usuarios residenciales pagan hoy hasta 80 % de la tarifa de luz y de gas que consumen. “El subsidio para las personas que lo necesitan va a fomentar la eficiencia en el uso. Es decir, queremos que haya un bloque mínimo subsidiado, pero a partir de ahí que se empiece a manifestar en la tarifa el costo real de la producción, el transporte y la distribución”, remarcó Tettamanti.
Para la funcionaria, un bloque subsidiado de consumo reflejaría “un poco mejor las diferencias de necesidad que tienen las familias en las distintas geografías debido al tema climático. En gas natural ya existe, pero en energía eléctrica no”.
“Lo venimos trabajando mucho. Nos hubiera gustado publicarlo esta semana, pero estábamos haciendo los últimos cálculos del impacto en las tarifas. Vamos a fijar un período de transición hasta abril y después ir a una tarifa focalizada”, planteó la funcionaria.
La postergación de la quita total de subsidios hasta abril se produce luego de que el Gobierno prorrogara por seis meses la emergencia energética y extendiera hasta julio el plazo para llevar adelante la Revisión Tarifaria Integral (RTI), que marcará los niveles de inversión y aumento de tarifas que las generadoras, transportadoras y distribuidoras aplicarán en los próximos cinco años.
Tettamanti explicó que ya se comenzó a trabajar en la RTI con Osvaldo Rolando, quien fue designado este lunes como nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
“El valor de las tarifas tiene que salir de un cálculo que respete una metodología que fijaron los entes. Creo que no debería ser difícil salir de esta situación. Estuve trabajando bastante con Osvaldo Rolando en las tarifas de Edesur, Edenor y Transener. En las tarifas de gas natural hemos tenido un par de reuniones, pero no hemos avanzado mucho, pero yo estoy convencida de que esa revisión hay que hacerla”, sostuvo la funcionaria.
En cuanto a los plazos que maneja para aplicar la RTI, Tettamanti sostuvo que se verá “con qué ritmo se puede hacer. Si se puede hacer de una sola vez o en dos o tres pasos como se hizo en la RTI de 2017″.
"A veces uno tiene muy claro dónde quiere llegar, pero hay que ver en qué tiempo. Las tarifas tienen que estar determinadas por los principios de la ley. La tarifa tiene que ser justa y razonable, cubrir los costos y garantizar una rentabilidad” a las empresas, completó la secretaria de Energía. (con información de TN)



Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Luego de la difusión de una posible eliminación del monotributo, el presidente Javier Milei negó este viernes que impulsarían esa medida: “son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”.

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

El vehículo terminó sobre la banquina tras perder el control, en un siniestro que dejó tres muertos y tres heridos. Los excombatientes volvían de un encuentro en San Pedro.

Un grupo de delincuentes sustrajo quince rejas metálicas del predio de Mercovial en Yatasto durante la noche del 29 de octubre. La Brigada de Investigaciones de Metán, recuperó parte del material y continúa con las diligencias para identificar a los responsables.

