
Familias de Rosario de la Frontera firmaron las escrituras de sus viviendas
Representa al acto legal previo a la entrega de título de propiedad a 30 familias beneficiarias. Las casas fueron entregadas por el Gobierno provincial.
El ministro de los Ríos acompañó el primer lanzamiento de campaña agrícola ganadera 2024 -2025. Durante el acto, se presentó un detallado informe de las tendencias macroeconómicas del país, y de la actividad agropecuaria en Salta.
Salta04/12/2024El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos acompañó el lanzamiento de la campaña 2024 -2025 de Prograno y la Sociedad Rural Salteña, que tuvo lugar ayer en el predio ubicado en Av. Gato y Mancha.
El acto, encabezado por los presidentes de dichas instituciones, Francisco Vidal y Joaquín Elizalde, contó con la exposición del economista David Miazzo, quien explicitó que la inversión total que harán productores ganaderos y agrícolas para la próxima campaña será de USD 1.246 millones.
“Es la primera vez que realizamos un lanzamiento de campaña agrícola-ganadero. Y queremos dar a conocer este dato porque es un número importante y representa el esfuerzo que hacen todos los productores agropecuarios”, explicó Elizalde.
Por su parte, Vidal exhortó al diálogo y a la construcción en conjunto: “Creo que como sociedad salteña nos necesitamos entre todos, el sector colectivo, el comercio, la industria, los representantes políticos. Entonces, como nueva generación, los invito a crear un nuevo futuro. Sepan que el campo es un amigo”,
En tanto, de los Ríos señaló que el campo es un sector que apuesta a la Argentina, y que apuesta a Salta. “Y que va a encontrar en la gestión del gobernador que represento y acompaño, un espíritu facilitador, que entiende lo que debemos resolver”, dijo, refiriéndose a la logística, con el costo del flete que quita competitividad a la producción salteña; infraestructura, y tributos “que realmente castigan a un sector que lo único que hace es reinvertir año tras año”, enfatizó.
En su exposición, Miazzo manifestó: “Salta es muy rica en actividades, es muy diversa, liderando la producción el poroto, seguido de cerca por maíz, soja, trigo, caña de azúcar, sorgo, esto hablando en términos de superficie. Pero además hay otras actividades muy relevantes en términos económicos, como tabaco, horticultura, vid, etc.”, continuó explicando el economista, a lo que agregó “con un stock bovino de 1.100 millón de cabezas”.
En su exposición, Miazzo manifestó: “Salta es muy rica en actividades, es muy diversa, liderando la producción el poroto, seguido de cerca por maíz, soja, trigo, caña de azúcar, sorgo, esto hablando en términos de superficie. Pero además hay otras actividades muy relevantes en términos económicos, como tabaco, horticultura, vid, etc.”, continuó explicando el economista, a lo que agregó “con un stock bovino de 1.100 millón de cabezas”.
“Además de hacer una inversión gigantesca, el campo salteño genera un enorme movimiento económico, sobre todo el en interior provincial: 268 mil fletes en todas las actividades agrícolas, con un consumo de casi 75 millones de litros de gasoil, más casi 37 millones de litros en la propia producción, tranqueras adentro”, puntualizó el economista.
El experto resaltó que la actividad agropecuaria brinda 30 mil fuentes de empleo en la provincia: “Este es un dato que obtuvimos del Ministerio de Producción de Salta, elaborado en base a la Superintendencia de Riesgo de Trabajo. 30 mil puestos de trabajo directos, asalariados, formales. A esto hay que sumar los puestos indirectos”.
Por último, el especialista resaltó que la actividad económica que sufrió mucho durante el verano, empezó a cambiar la tendencia, aunque lentamente y de manera heterogénea, con algunos sectores que fueron recuperando.
Y concluyó explicando que “veníamos acumulando 6 años de caída de los salarios a partir de marzo del 2018 y terminaron en su punto mínimo en marzo de este año. Los trabajadores llegaron a perder casi el 40% del poder adquisitivo. Sin embargo, desde marzo en adelante ya han recuperado 13 puntos y es una tendencia firme”.
Estuvieron presentes: legisladores nacionales, provinciales, otros funcionarios de la cartera productiva, referentes de distintas cámaras empresarias, productores, técnicos, profesionales y emprendedores ligados a la actividad agrícola y ganadera del norte argentino.
Representa al acto legal previo a la entrega de título de propiedad a 30 familias beneficiarias. Las casas fueron entregadas por el Gobierno provincial.
Con un emotivo acto en la explanada del Monumento a Güemes, la Provincia homenajeó a las colectividades que residen en Salta, destacando su aporte histórico y cultural a la comunidad.
En la agenda de trabajos se propuso avanzar con la creación de organismos municipales relacionados a la gestión de riesgo en municipios de la zona. Se analizó la implementación de nuevos protocolos de abordaje de emergencias.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
En el kilómetro 685 de la Ruta Nacional 16, donde la tragedia dejó ocho vidas truncas en 2018, se realizó un nuevo homenaje a los policías y civiles que perdieron la vida aquel 4 de septiembre.
La selección guaraní empató sin goles en Asunción ante Ecuador y le alcanzó para quedarse con un boleto directo a la Copa del Mundo.
La niña es hija del senador cordobés Luis Juez, quien había votado a favor de rechazar el veto que declara la emergencia en el sector; su hija Milagros tiene parálisis cerebral; el polemico influencer luego borró el mensaje.
El municipio de El Galpón recibió a las embajadoras de los colegios secundarios del departamento Metán en un encuentro institucional que marcó el inicio formal del camino hacia la elección departamental.