Nueva inspección en búsqueda del yacaré avistado en el dique Cabra Corral
Un equipo integrado por profesionales de distintas áreas recorrió la zona norte del embalse, en lancha y a pie. No se observaron rastros de animales de la especie en el lugar.
Con la acumulación de agua en recipientes, aumenta la reproducción de este insecto y la posibilidad de contagios. En Salta se registran, a la fecha, dos casos de dengue autóctono.
Salta05/12/2024Por Expresión del SurLa Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó el segundo caso de dengue confirmado desde que se inició el período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos inespecíficos, el 29 de septiembre.
Se trata de un hombre adulto, residente en la ciudad de Salta, que no tiene antecedentes de viaje. El paciente inició con síntomas el 21 de noviembre y efectuó la consulta médica en un servicio público el 24 de noviembre. El diagnóstico fue confirmado por laboratorio y el paciente se encuentra en tratamiento ambulatorio.
Desde el inicio de la vigilancia intensificada, se han notificado 326 casos sospechosos de dengue, por tratarse de pacientes con síndrome febril agudo.
Tras las recientes lluvias, el Ministerio de Salud Pública recuerda que deben fortalecerse las medidas de prevención ante el riesgo de propagación del mosquito transmisor del dengue.
Se debe eliminar cualquier fuente de agua estancada en interiores y exteriores. El Aedes aegypti deposita sus huevos en las paredes de recipientes que contengan agua, por lo que es fundamental revisar y vaciar elementos como macetas, baldes y botellas.
Además, se recomienda deshacerse de objetos en desuso que puedan acumular agua y servir como refugio para los mosquitos.
Otra de las medidas preventivas es el mantenimiento adecuado de floreros y bebederos para mascotas. Se aconseja cambiar diariamente el agua de estos recipientes y limpiarlos con agua y jabón para eliminar posibles huevos adheridos que pueden sobrevivir durante meses sin agua.
La prevención del dengue es una tarea colectiva y cada pequeña acción puede contribuir significativamente a reducir el riesgo de transmisión del virus y la proliferación del mosquito.
Para complementar estas acciones, se recomienda para evitar picaduras, usar ropa clara que cubra brazos y piernas, aplicar repelente en la piel expuesta, cubrir cunas y cochecitos de bebés con tul, en lo posible instalar telas mosquiteras en puertas y ventanas y utilizar tabletas y espirales en espacios cerrados.
Fiebre moderada a alta, con intenso malestar general.
Dolor de cabeza intenso y detrás de los ojos
Dolor muscular y en las articulaciones.
Náuseas y vómitos.
Cansancio intenso.
Aparición de sarpullido.
Ante alguno de estos síntomas, se recomienda no automedicarse y concurrir a un servicio de salud.
En lo que va de la temporada 2024-2025 (SE31/2024 hasta la SE46/2024), se registraron 10.208 casos sospechosos de dengue en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) de los cuales 176 fueron confirmados (164 sin antecedentes de viaje, 7 con antecedentes de viaje y 5 por trasplante).
Durante la SE46, se notificaron 1516 casos sospechosos de los cuales 25 se confirmaron y 59 fueron clasificados como casos probables aún en investigación. Desde la SE42 se registra un aumento progresivo en la detección de casos confirmados de dengue.
Bolivia: 45.997 casos de dengue, un 70% menos que lo reportado a la misma semana del 2023, y 27 fallecidos.
Brasil: En lo que va del año se reportaron 9.928.169 casos de dengue, 3,4 veces el número registrado en el mismo período del 2023, y 5.815 fallecidos
Paraguay: 289.369 casos de dengue, lo cual representa aproximadamente 12 veces más de lo registrado durante el mismo período en 2023.
Perú: 272.355 casos de dengue, lo cual representa un 4% más de lo registrado durante el mismo período en 2023, y 252 fallecidos.
Un equipo integrado por profesionales de distintas áreas recorrió la zona norte del embalse, en lancha y a pie. No se observaron rastros de animales de la especie en el lugar.
La prueba piloto se realiza en corredores interurbanos de la línea 6 de La Silleta, y paulatinamente se aplicará a otros corredores con el cambio de las máquinas de lectura digital.
Funcionará en el CIC de San Benito y contará con las herramientas y la maquinaria necesaria para coser, soldar, para carpintería. También, habrá hornos panaderos profesionales, computadoras y un estudio de grabación.
El exsecretario de Turismo en Bariloche, Gastón Burlón -pareja de Nadia Loza, secretaria de Turismo de la provincia de Salta- estaba internado en el Hospital Municipal Souza Aguiar.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó una alerta amarilla para la tarde de este martes 14 de enero en varios municipios de Salta.
"Familias de pacientes con enfermedades raras del departamento Anta expresan su preocupación por la decisión del Ministerio de Salud de rescindir el convenio con la Fundación Hemofilia Salta, clave para su atención médica. Piden la intervención del gobernador Gustavo Sáenz para revertir la medida."
Tras su paso por Metán en el Festimiel, los dirigentes justicialistas continúan recorriendo la provincia para fortalecer su estructura política de cara a los comicios legislativos de mayo próximo. Ahora el encuentro será con los líderes territoriales de Anta
La llegada de las autoridades del Ente Regulador de Servicios Públicos está programada para este jueves 16 de enero a las 12.00, en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Barrio San Antonio