Sala de 4 años: el Gobierno salteño fundamentó por qué debería ser obligatoria

Representantes del Gobierno de Salta participaron en un seminario organizado por UNICEF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde expusieron las políticas provinciales referidas a la universalización de la sala de 4 años y los desafíos en el desarrollo integral de la primera infancia.

Educación09/12/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
educación

El encuentro, que reunió a autoridades nacionales y provinciales, estuvo orientado a presentar evidencias sobre la oferta educativa del nivel inicial y fortalecer el diálogo en torno a la articulación de educación y espacios de cuidado.

La provincia estuvo representada por la secretaria de Planeamiento y Desarrollo Profesional Docente, Analía Guardo, y la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón.

Ambas expusieron en la mesa temática “Políticas provinciales y municipales de articulación de los servicios de educación y espacios de cuidado para la primera infancia”.

Durante su intervención, destacaron las acciones y modalidades implementadas en Salta para garantizar la obligatoriedad de la sala de 4 años, en el marco de políticas provinciales de desarrollo integral y articulación con otras áreas como Desarrollo Social.

Los objetivos del encuentro

El seminario tuvo como principal objetivo presentar evidencia sobre el estado actual de la oferta educativa inicial y compartir experiencias provinciales en los procesos de universalización. Además, permitió intercambiar desafíos en torno a la planificación estratégica para garantizar el derecho a la educación desde las edades más tempranas. Se puso énfasis en la necesidad de una mirada integral del desarrollo infantil, que articule la educación formal con espacios de cuidado y protección de derechos.

Asimismo, se debatieron los instrumentos de medición necesarios para generar datos sólidos que orienten las políticas públicas.

La sala de 4 años

La universalización de la sala de 4 años no solo garantiza el derecho a la educación desde edades tempranas, sino que cumple un rol fundamental en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños y niñas. Diversos estudios demuestran que el acceso temprano a espacios educativos de calidad tiene un impacto directo en la reducción de las desigualdades y en la mejora de los resultados escolares a largo plazo.

Además, brinda a las familias, especialmente a las más vulnerables, una red de contención y apoyo, permitiendo una articulación efectiva con otros servicios del Estado, como la salud y el desarrollo social.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Saavedra - Jimena Salas

Hallan muerto a Javier Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas

Por Expresión del Sur
Policiales16/09/2025

Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.