
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El gobierno de Salta presentó el Plan Provincial para la Igualdad de Género 2025-2026, una iniciativa transversal que busca abordar las desigualdades de género y fortalecer la lucha contra la violencia por razones de género en la provincia.
Actualidad09/12/2024Con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Salta presentó el Plan Provincial para la Igualdad de Género 2025-2026. La iniciativa, que será implementada a partir de enero del próximo año, establece un enfoque integral para prevenir la violencia, promover la autonomía y garantizar los derechos de mujeres y personas LGBTIQ+ en la provincia.
El plan fue presentado en un acto oficial en el Mercado Artesanal, encabezado por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada. Esta propuesta se caracteriza por haber sido construida de manera colaborativa, integrando aportes de más de treinta organismos de los tres poderes del Estado y de organizaciones civiles.
El ministro Villada subrayó la importancia de esta planificación estratégica, que define acciones específicas para los próximos dos años con indicadores para medir su impacto. “Estamos frente a una herramienta que no solo aborda las causas estructurales de la violencia de género, sino que también nos invita a una autocrítica constante para ajustar y mejorar las políticas públicas”, expresó.
La secretaria Itatí Carrique destacó el carácter inclusivo del plan, resultado de ocho meses de trabajo y diálogo con actores clave de la sociedad. "Esta hoja de ruta busca mejorar los servicios del Estado y sentar las bases para un cambio estructural en nuestra sociedad", señaló.
El evento contó con la participación de funcionarios de diversas áreas de gobierno, legisladores, representantes de organizaciones sociales y civiles, quienes reafirmaron su compromiso con los objetivos planteados.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.