
Instalarán contenedores para la recolección diferenciada de papel en oficinas municipales
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.
La Cámara de Diputados de Salta analizó un proyecto de ley para actualizar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia, con el objetivo de equilibrar la conservación ambiental y el desarrollo productivo sostenible.
Ambiente11/12/2024Días atrás, diputados de Salta se reunieron con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos, y su equipo técnico para analizar un nuevo proyecto de ley que busca actualizar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en la provincia. La iniciativa, que contó con el trabajo conjunto de más de 130 organizaciones y entidades como INTA, INTI, la UNSa y representantes de los sectores productivos y ambientales, tiene como objetivo implementar una gestión sostenible de los bosques nativos, promoviendo su conservación y uso responsable.
El proyecto, que busca ajustar el ordenamiento de los bosques nativos en el territorio salteño, considera un proceso participativo en su diseño. A través del Consejo Asesor de Reordenamiento, se ha llegado a la cifra de 720 mil hectáreas a ser consideradas para la nueva normativa, en base a un promedio de cuatro mapas elaborados y a los criterios de protección de cuencas.
De Los Ríos destacó que el proyecto está alineado con los criterios nacionales e internacionales de preservación ambiental y manejo adecuado de los recursos naturales. La propuesta busca equilibrar las necesidades económicas con las exigencias ambientales, lo que beneficiaría tanto a las áreas forestales como a pequeños y medianos productores, e incluso abriría nuevas oportunidades a actores que buscan integrar prácticas agrícolas sostenibles y bonos de carbono dentro de la matriz productiva provincial.
El ministro también destacó las limitaciones del modelo anterior de ordenamiento territorial, que restringió el desarrollo económico en regiones con potencial productivo bajo restricciones excesivas. Con la nueva ley, se abre la posibilidad de aprovechar mejor las capacidades productivas del territorio, promoviendo un crecimiento económico sostenible.
En relación con la Ley Nacional N° 26.331, que establece la protección ambiental y la distribución de fondos por la riqueza forestal, De Los Ríos señaló que Salta ha recibido menos del 10% de los fondos correspondientes, por lo que esta actualización de la legislación provincial busca cumplir con los requisitos de dicha normativa. La ley también contempla revisiones cada cinco años respecto al mapa OTBN, lo que convierte a esta modificación en un paso hacia la regularización de la situación provincial.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.
La Municipalidad de Las Lajitas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, inició la entrega de tachos de 230 litros destinados a comercios que generan residuos orgánicos. La medida busca ordenar la recolección y promover un sistema de gestión más eficiente y responsable de los desechos.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
Durante la visita de Nacho Jarsún a El Galpón, el intendente Sacca ratificó su acompañamiento político a la fórmula encabezada por el actual titular de Aguas del Norte y respaldó la conducción del Gobernador.
El Torneo Regional Federal Amateur 2025 tuvo su puntapié inicial en la Región Norte. Río Dorado de Apolinario Saravia y Deportivo Victoria de El Galpón arrancaron con el pie derecho en la Zona 4, tras vencer a General Güemes y San José de Metán respectivamente.
En un partido vibrante por la primera fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2025/2026, Deportivo Victoria de El Galpón derrotó 4 a 3 a San José en Metán y comenzó con una valiosa victoria en la Zona 4 de la Región Norte.
El presidente visitó la vecina provincia. También estuvo en Santiago del Estero. "La Libertad Avanza en todo el país", expresó el economista.
Este domingo 19 de octubre, desde las 18:00, la Plaza San Martín será escenario de la tradicional Feria del Día de la Madre. Habrá exposición de talleres del NIDO, artesanías locales, dulzuras y sorpresas pensadas para celebrar a las mamás con música, encuentro y alegría.