Pequeñas acciones, grandes cambios: Implementación de Contenedores en Las Lajitas
Los nuevos contenedores instalados en Las Lajitas contribuirán a mejorar la gestión de residuos en la localidad, con el compromiso de todos los vecinos.
La Cámara de Diputados de Salta analizó un proyecto de ley para actualizar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia, con el objetivo de equilibrar la conservación ambiental y el desarrollo productivo sostenible.
Ambiente11/12/2024Xiomara DíazDías atrás, diputados de Salta se reunieron con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos, y su equipo técnico para analizar un nuevo proyecto de ley que busca actualizar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en la provincia. La iniciativa, que contó con el trabajo conjunto de más de 130 organizaciones y entidades como INTA, INTI, la UNSa y representantes de los sectores productivos y ambientales, tiene como objetivo implementar una gestión sostenible de los bosques nativos, promoviendo su conservación y uso responsable.
El proyecto, que busca ajustar el ordenamiento de los bosques nativos en el territorio salteño, considera un proceso participativo en su diseño. A través del Consejo Asesor de Reordenamiento, se ha llegado a la cifra de 720 mil hectáreas a ser consideradas para la nueva normativa, en base a un promedio de cuatro mapas elaborados y a los criterios de protección de cuencas.
De Los Ríos destacó que el proyecto está alineado con los criterios nacionales e internacionales de preservación ambiental y manejo adecuado de los recursos naturales. La propuesta busca equilibrar las necesidades económicas con las exigencias ambientales, lo que beneficiaría tanto a las áreas forestales como a pequeños y medianos productores, e incluso abriría nuevas oportunidades a actores que buscan integrar prácticas agrícolas sostenibles y bonos de carbono dentro de la matriz productiva provincial.
El ministro también destacó las limitaciones del modelo anterior de ordenamiento territorial, que restringió el desarrollo económico en regiones con potencial productivo bajo restricciones excesivas. Con la nueva ley, se abre la posibilidad de aprovechar mejor las capacidades productivas del territorio, promoviendo un crecimiento económico sostenible.
En relación con la Ley Nacional N° 26.331, que establece la protección ambiental y la distribución de fondos por la riqueza forestal, De Los Ríos señaló que Salta ha recibido menos del 10% de los fondos correspondientes, por lo que esta actualización de la legislación provincial busca cumplir con los requisitos de dicha normativa. La ley también contempla revisiones cada cinco años respecto al mapa OTBN, lo que convierte a esta modificación en un paso hacia la regularización de la situación provincial.
Los nuevos contenedores instalados en Las Lajitas contribuirán a mejorar la gestión de residuos en la localidad, con el compromiso de todos los vecinos.
Gran cantidad de vecinos se acercaron al parque San Martín para dejar sus residuos electrónicos. Asimismo, se realizó la Feria de Educación Ambiental, con la participación de diferentes instituciones y organismos provinciales, emprendedores y empresarios locales.
El operativo se llevó a cabo en el CCM donde los vecinos y las empresas pudieron depositar de manera segura sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos.
Un joven de 24 años, de la ciudad metanense, falleció esta madrugada tras perder el control de su motocicleta y colisionar contra la parte trasera de un camión estacionado.
Percibirán el beneficio los trabajadores rurales temporarios del sector citrus. El cobro es para todas las terminaciones de DNI.
Un conflicto vecinal escaló en el barrio San Francisco, dejando como saldo dos agentes agredidos y un móvil policial destruido. Seis personas fueron detenidas.
La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.
Los imputados, de 27 y 47 años, protagonizaron una serie de agresiones físicas, disparos al aire y resistencia a la intervención policial. La Fiscalía solicitó su detención mientras avanza la investigación.