Salta avanza en nuevo ordenamiento de bosques nativos con enfoque sostenible

La Cámara de Diputados de Salta analizó un proyecto de ley para actualizar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia, con el objetivo de equilibrar la conservación ambiental y el desarrollo productivo sostenible.

Ambiente11/12/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Reunión

Días atrás, diputados de Salta se reunieron con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos, y su equipo técnico para analizar un nuevo proyecto de ley que busca actualizar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en la provincia. La iniciativa, que contó con el trabajo conjunto de más de 130 organizaciones y entidades como INTA, INTI, la UNSa y representantes de los sectores productivos y ambientales, tiene como objetivo implementar una gestión sostenible de los bosques nativos, promoviendo su conservación y uso responsable.

El proyecto, que busca ajustar el ordenamiento de los bosques nativos en el territorio salteño, considera un proceso participativo en su diseño. A través del Consejo Asesor de Reordenamiento, se ha llegado a la cifra de 720 mil hectáreas a ser consideradas para la nueva normativa, en base a un promedio de cuatro mapas elaborados y a los criterios de protección de cuencas.

Martin de los Rios

De Los Ríos destacó que el proyecto está alineado con los criterios nacionales e internacionales de preservación ambiental y manejo adecuado de los recursos naturales. La propuesta busca equilibrar las necesidades económicas con las exigencias ambientales, lo que beneficiaría tanto a las áreas forestales como a pequeños y medianos productores, e incluso abriría nuevas oportunidades a actores que buscan integrar prácticas agrícolas sostenibles y bonos de carbono dentro de la matriz productiva provincial.

El ministro también destacó las limitaciones del modelo anterior de ordenamiento territorial, que restringió el desarrollo económico en regiones con potencial productivo bajo restricciones excesivas. Con la nueva ley, se abre la posibilidad de aprovechar mejor las capacidades productivas del territorio, promoviendo un crecimiento económico sostenible.

En relación con la Ley Nacional N° 26.331, que establece la protección ambiental y la distribución de fondos por la riqueza forestal, De Los Ríos señaló que Salta ha recibido menos del 10% de los fondos correspondientes, por lo que esta actualización de la legislación provincial busca cumplir con los requisitos de dicha normativa. La ley también contempla revisiones cada cinco años respecto al mapa OTBN, lo que convierte a esta modificación en un paso hacia la regularización de la situación provincial.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Detenidos

Préstamos truchos y bonos falsos: la trama criminal cordobesa en Metán

Por Expresión del Sur
Judiciales19/05/2025

Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.

adrián quiroga

¿Qué le pasa?

José Alberto Coria
Opinión20/05/2025

Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?