
Llega el día más frío de la semana: viernes con lluvias y bajas temperaturas
Según el pronóstico actual para la ciudad de Salta, el viernes 4 de abril se perfila como uno de los días más fríos de la semana.
La Cámara de Diputados de Salta analizó un proyecto de ley para actualizar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia, con el objetivo de equilibrar la conservación ambiental y el desarrollo productivo sostenible.
Ambiente11/12/2024Días atrás, diputados de Salta se reunieron con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos, y su equipo técnico para analizar un nuevo proyecto de ley que busca actualizar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) en la provincia. La iniciativa, que contó con el trabajo conjunto de más de 130 organizaciones y entidades como INTA, INTI, la UNSa y representantes de los sectores productivos y ambientales, tiene como objetivo implementar una gestión sostenible de los bosques nativos, promoviendo su conservación y uso responsable.
El proyecto, que busca ajustar el ordenamiento de los bosques nativos en el territorio salteño, considera un proceso participativo en su diseño. A través del Consejo Asesor de Reordenamiento, se ha llegado a la cifra de 720 mil hectáreas a ser consideradas para la nueva normativa, en base a un promedio de cuatro mapas elaborados y a los criterios de protección de cuencas.
De Los Ríos destacó que el proyecto está alineado con los criterios nacionales e internacionales de preservación ambiental y manejo adecuado de los recursos naturales. La propuesta busca equilibrar las necesidades económicas con las exigencias ambientales, lo que beneficiaría tanto a las áreas forestales como a pequeños y medianos productores, e incluso abriría nuevas oportunidades a actores que buscan integrar prácticas agrícolas sostenibles y bonos de carbono dentro de la matriz productiva provincial.
El ministro también destacó las limitaciones del modelo anterior de ordenamiento territorial, que restringió el desarrollo económico en regiones con potencial productivo bajo restricciones excesivas. Con la nueva ley, se abre la posibilidad de aprovechar mejor las capacidades productivas del territorio, promoviendo un crecimiento económico sostenible.
En relación con la Ley Nacional N° 26.331, que establece la protección ambiental y la distribución de fondos por la riqueza forestal, De Los Ríos señaló que Salta ha recibido menos del 10% de los fondos correspondientes, por lo que esta actualización de la legislación provincial busca cumplir con los requisitos de dicha normativa. La ley también contempla revisiones cada cinco años respecto al mapa OTBN, lo que convierte a esta modificación en un paso hacia la regularización de la situación provincial.
Según el pronóstico actual para la ciudad de Salta, el viernes 4 de abril se perfila como uno de los días más fríos de la semana.
Están a cargo del personal de la Patrulla Ambiental. Se labraron tres actas de infracción al comprobarse la identidad y origen de los infractores. Los trabajos se enmarcan en la Ordenanza 15.415 y del Código 5.941 de Protección Ambiental de la ciudad de Salta.
Las consecuencias del fuerte viento que se registró en la zona durante esta mañana, llevó a que personal de Protección Civil y Servicios Públicos de la Municipalidad junto a bomberos y policías, trabajen en distintos sectores de la ciudad para normalizar la situación.
El intendente de Metán impulsa su nueva estrategia electoral para fortalecer su liderazgo político en la ciudad. Juega todas sus fichas en un escenario de quiebre con el peronismo departamental y apuesta fuerte por un candidato local.
En Formosa, una protesta sobre la Ruta 28 escaló en violencia y terminó con una causa por tentativa de homicidio.
Un sismo de magnitud 3.3 se registró este domingo al oeste de Salta, sin reportes de daños ni heridos.
Trabajadores rurales de Tucumán expresaron su rechazo al acuerdo firmado por la UATRE para la cosecha de citrus. Denuncian que el aumento no cubre las necesidades básicas y favorece más al gremio que a los obreros.
En tres procedimientos realizados por la División Lacustre y Fluvial El Tunal, se labraron actas contravencionales y se recuperaron ejemplares de especies protegidas. Los efectivos de seguridad lograron salvar un dorado, en peligro de extinción.