
El dólar se disparó a $1340 y el Gobierno lanza bonos para frenar la corrida
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Una familia tipo, de dos adultos y dos menores, necesitó al menos $1.001.466,22 en noviembre para ser considerado de clase media, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Economía y Finanzas12/12/2024El aumento de la canasta básica total (CBT) fue de 1,5% frente a una inflación de 2,4% en ese mismo mes.
Si una familia percibió menos de $439.239,58 en noviembre, está considerada en situación de indigencia. La canasta básica alimentaria (CBA) se incrementó 1,1% frente a una inflación de 2,4%.
Cabe destacar que, estas mediciones consideran que la familia es propietaria de una vivienda, por lo cual, no incluye el valor del alquiler dentro de la canasta.
La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos calóricos para un "adulto equivalente" (varón de entre 30 y 60 años, de actividad moderada). A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).
Para determinar la CBT se amplió la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtuvo mediante un coeficiente que evalúa la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.
En términos interanuales, la canasta alimentaria registró un incremento del 156,5%, mientras que la variación de la canasta básica total fue del 137,4%. Ambas se ubicaron por debajo de la inflación general, que en el mismo período fue del 166% según el propio INDEC.
Asimismo, en el acumulado de 2024 la CBA y la CBT subieron un 82,5% y un 102%, respectivamente, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un alza del 112%.
Ámbito
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Chile abrió su mercado a los cítricos argentinos, pero suspendió la importación de carne tras los cambios sanitarios dispuestos por Senasa. También hay reparos en Europa.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.