Realizan un monitoreo ambiental y participativo en el proyecto de litio "Rincón"

El Gobierno supervisó el monitoreo ambiental participativo del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining PTY Limited , garantizando el cumplimiento de la normativa ambiental y promoviendo la participación comunitaria.

Salta12/12/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20241212_161934_(930_x_525_píxel)

Agentes del Programa de Gestión y Policía Minera de la Secretaría de Minería y Energía, fiscalizaron el monitoreo ambiental participativo del proyecto de litio "Rincón Litio", ubicado en el Salar de Rincón, a cargo de Rio Tinto Rincón Mining PTY Limited, en el marco de la Resolución 004/18.

Durante la actividad, representantes de las comunidades de Olacapato y Estación Salar de Pocitos participaron activamente en la toma de muestras de componentes ambientales, como aire, suelo y agua, así como en la recolección de datos meteorológicos.

Estas tareas se realizaron bajo estrictos estándares técnicos, asegurando el cumplimiento de los protocolos establecidos.

La empresa organizadora brindó una inducción previa y capacitación a los veedores comunitarios, fortaleciendo los mecanismos de transparencia y colaboración.

Te puede interesar
IMG_20250221_172720_(930_x_525_píxel)

La Policía de Salta y un amplio operativo de seguridad en la Serenata a Cafayate

Por Expresión del Sur
Salta21/02/2025

Está integrado por más de 400 efectivos policiales de diversas divisiones operativas e investigativas. El despliegue alcanza la zona del Valle de Lerma y Calchaquíes. Hay controles viales preventivos en todos los accesos a Cafayate y se apoya con patrullajes virtuales desde el Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.