Jornada de seguridad vial para conductores y peatones en el centro salteño

Con el objetivo de promover una circulación más segura, se brindaron consejos sobre el uso del cinturón, el casco para motociclistas y la prevención de distracciones al volante, además de entregar cascos y kits de seguridad.

Sociedad13/12/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Seguridad Vial

En el marco de las acciones para reforzar la seguridad en las calles, el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía, llevó a cabo esta mañana una jornada de concientización vial en el centro de la ciudad de Salta. El evento se desarrolló en la intersección de las calles Mitre y Leguizamón, donde se convocó a conductores y peatones a tomar conciencia sobre el cumplimiento de las normativas viales y las medidas para una conducción segura.

Durante la actividad, se brindaron recomendaciones sobre diversos aspectos de la seguridad vial, tales como el uso obligatorio del cinturón de seguridad, el casco reglamentario para motociclistas, y la importancia de evitar distracciones al volante. Además, se ofrecieron pautas a los peatones sobre sus derechos y responsabilidades en el tránsito.

Concientizacion

El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, destacó los avances en la reducción de siniestros viales en la provincia. Según las cifras oficiales, en lo que va del año se logró una disminución del 30% en la cantidad de siniestros con lesionados y un 22% menos de víctimas fatales, en comparación con el mismo período de 2023.

ASV

Fleming subrayó que el trabajo preventivo y la concientización son fundamentales para continuar con la reducción de la siniestralidad y promover un tránsito más seguro en Salta.

Por su parte, el director General de Seguridad Vial de la Policía, Adrián Sánchez Rosado, enfatizó la importancia de estas jornadas de sensibilización como una estrategia clave para cambiar las conductas de los ciudadanos en el tránsito.

Vial

Como parte de la jornada, se distribuyeron cascos a motociclistas y kits de seguridad a ciclistas, con el fin de promover el uso de equipos de protección y reducir los riesgos de accidentes. La entrega de estos elementos de seguridad forma parte de las políticas preventivas implementadas por el gobierno provincial para garantizar una circulación más segura y responsable en las calles.

La jornada se enmarca dentro de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia para fortalecer la seguridad vial en la provincia y seguir concientizando a la ciudadanía sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y prevenir siniestros.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.