
Indignación en González por el robo de cerámicos en una covacha del cementerio
“Ya no hay respeto para los difuntos”, expresaron con profundo malestar.
El Archivo Histórico de San José de Metán recibió una valiosa colección de la familia Villa-Leiga, que incluye fotos inéditas del accidente de Esteco de 1933, imágenes del taller mecánico fundado por el abuelo de Sonia Villa y una libreta de ahorro de 1938
Sociedad17/12/2024El Archivo Histórico de San José de Metán, a cargo de la profesora Norma Aguilar, incorporó recientemente una nueva y valiosa colección de documentos y fotografías donados por la familia Villa-Leiga. Esta donación, que incluye fotos históricas de la década de 1930, recoge fragmentos de la historia social y comercial de la localidad, reflejando momentos fundamentales de la vida de una familia que tuvo un rol importante en el desarrollo de la ciudad.
La profesora Sonia Villa comentó emocionada sobre el material recibido: “Cuando comenzamos a encontrar fotos y documentos familiares, con mi hermano nos dimos cuenta de que estábamos ante algo muy importante. Decidimos traer todo lo que pudimos encontrar y dejarlo en el Archivo para que la gente pueda conocer nuestra historia, en homenaje a nuestros padres”.
El Fondo Villa-Leiga contiene, entre otras cosas, imágenes de un accidente ferroviario ocurrido en Esteco en la década de 1930. Estas fotos, tomadas por Rubén Villa, padre de Sonia, un aficionado a la fotografía, muestran con detalle los restos de la máquina y los vagones tras el accidente, y constituyen un testimonio único sobre un hecho de gran impacto en la región.
Además de las fotografías, se entregaron documentos como la libreta de ahorro de Rosa Leiga, madre de Sonia, que data de la década del 40, una época en la que el fomento del ahorro era una política estatal. Este tipo de material, junto con los registros del taller mecánico fundado por el abuelo de Sonia, ofrece un vistazo a los primeros pasos del progreso industrial en Metán, donde el taller comenzó a funcionar en 1933. Hoy, el lugar ocupa un comercio en la calle 9 de Julio, en el mismo espacio donde se encontraba aquel primer taller.
La profesora Norma Aguilar, encargada del Archivo, destacó la importancia de esta donación para la preservación de la historia local: “Estos documentos y fotos son muy importantes para que los metanenses conozcan el pasado de nuestra ciudad. Agradecemos profundamente a la familia Villa-Leiga por confiarnos este material. Vamos a poner en condiciones todo lo recibido, aunque por la cantidad y el estado de algunos documentos, necesitamos tiempo para restaurarlo y organizarlo”.
Aguilar también explicó que el proceso de clasificación y restauración del material llevará tiempo, ya que hay una gran cantidad de fondos que requieren cuidado y atención. “Pensábamos que podríamos tener todo listo para noviembre, pero la tarea es más grande de lo que imaginábamos. Sin embargo, estamos trabajando con mucho esfuerzo para que todo quede en condiciones”, agregó la responsable del archivo.
La donación del Fondo Villa-Leiga es un aporte muy importante para el Archivo Histórico de Metán, que cada vez tiene más material para ofrecer a los ciudadanos que deseen conocer más sobre la historia de su pueblo. El archivo continuará trabajando para restaurar, organizar y difundir este material, que será próximamente expuesto para el público.
“Ya no hay respeto para los difuntos”, expresaron con profundo malestar.
El Hospital del Carmen de Metán informó que mañana se reducirá la atención en consultorios, laboratorio y diagnóstico por imagen debido a trabajos de cambio de fase y aumento de potencia eléctrica. La guardia de emergencias de adultos y pediatría funcionará con normalidad.
La medida alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Metán vivió un fin de semana con intensa actividad policial: múltiples aprehensiones, secuestro de armas de fuego y blancas, y persecuciones que culminaron con la detención de los involucrados en distintos hechos delictivos.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena dictada contra un hombre detenido en Las Lajitas por el transporte de estupefacientes, en un procedimiento que había sido instruido por la Justicia Federal y sustentado en pruebas recolectadas durante el operativo inicial.
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube