
Exigen a Vialidad que repare la Ruta 29 tras la suspensión del transporte
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
El Archivo Histórico de San José de Metán recibió una valiosa colección de la familia Villa-Leiga, que incluye fotos inéditas del accidente de Esteco de 1933, imágenes del taller mecánico fundado por el abuelo de Sonia Villa y una libreta de ahorro de 1938
Sociedad17/12/2024El Archivo Histórico de San José de Metán, a cargo de la profesora Norma Aguilar, incorporó recientemente una nueva y valiosa colección de documentos y fotografías donados por la familia Villa-Leiga. Esta donación, que incluye fotos históricas de la década de 1930, recoge fragmentos de la historia social y comercial de la localidad, reflejando momentos fundamentales de la vida de una familia que tuvo un rol importante en el desarrollo de la ciudad.
La profesora Sonia Villa comentó emocionada sobre el material recibido: “Cuando comenzamos a encontrar fotos y documentos familiares, con mi hermano nos dimos cuenta de que estábamos ante algo muy importante. Decidimos traer todo lo que pudimos encontrar y dejarlo en el Archivo para que la gente pueda conocer nuestra historia, en homenaje a nuestros padres”.
El Fondo Villa-Leiga contiene, entre otras cosas, imágenes de un accidente ferroviario ocurrido en Esteco en la década de 1930. Estas fotos, tomadas por Rubén Villa, padre de Sonia, un aficionado a la fotografía, muestran con detalle los restos de la máquina y los vagones tras el accidente, y constituyen un testimonio único sobre un hecho de gran impacto en la región.
Además de las fotografías, se entregaron documentos como la libreta de ahorro de Rosa Leiga, madre de Sonia, que data de la década del 40, una época en la que el fomento del ahorro era una política estatal. Este tipo de material, junto con los registros del taller mecánico fundado por el abuelo de Sonia, ofrece un vistazo a los primeros pasos del progreso industrial en Metán, donde el taller comenzó a funcionar en 1933. Hoy, el lugar ocupa un comercio en la calle 9 de Julio, en el mismo espacio donde se encontraba aquel primer taller.
La profesora Norma Aguilar, encargada del Archivo, destacó la importancia de esta donación para la preservación de la historia local: “Estos documentos y fotos son muy importantes para que los metanenses conozcan el pasado de nuestra ciudad. Agradecemos profundamente a la familia Villa-Leiga por confiarnos este material. Vamos a poner en condiciones todo lo recibido, aunque por la cantidad y el estado de algunos documentos, necesitamos tiempo para restaurarlo y organizarlo”.
Aguilar también explicó que el proceso de clasificación y restauración del material llevará tiempo, ya que hay una gran cantidad de fondos que requieren cuidado y atención. “Pensábamos que podríamos tener todo listo para noviembre, pero la tarea es más grande de lo que imaginábamos. Sin embargo, estamos trabajando con mucho esfuerzo para que todo quede en condiciones”, agregó la responsable del archivo.
La donación del Fondo Villa-Leiga es un aporte muy importante para el Archivo Histórico de Metán, que cada vez tiene más material para ofrecer a los ciudadanos que deseen conocer más sobre la historia de su pueblo. El archivo continuará trabajando para restaurar, organizar y difundir este material, que será próximamente expuesto para el público.
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
Una bandera, un compromiso y un legado que perdura. La historia de Jorge Antonio Vargas sigue viva en El Galpón a través de un símbolo patrio que su familia entregó para que flamee en cada fecha patria.
El Tala ofrece una nueva oportunidad de formación con el curso “Technical English for the Mining Industry”, dirigido a quienes buscan mejorar sus posibilidades de empleo en el sector minero. La iniciativa busca brindar herramientas lingüísticas clave para un mercado laboral en expansión.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
Una agente de la Policía fue condenada a dos años de prisión en suspenso luego de provocar un accidente de tránsito en el que resultaron heridas tres mujeres. Además, la Justicia determinó que no podrá conducir por un período de tres años y le impuso estrictas condiciones para su libertad condicional.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.