
La danza cobró protagonismo en Rosario de la Frontera con un espectáculo único
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
Francisco Torres Cazón, un talentoso malambista de tan solo 9 años, fue seleccionado para llevar las tradiciones de Salta al escenario del Festival Nacional del Malambo en Laborde 2024, tras destacarse en el reciente selectivo. Su dedicación y pasión por el malambo lo han llevado a este logro que llena de orgullo a su familia y a la Academia Raíces Salteñas.
Cultura29/08/2023El pasado sábado, la emblemática Academia Raíces Salteñas brilló en el selectivo que determinaría a los representantes de Salta en el prestigioso Festival Nacional del Malambo en Laborde 2024 en la provincia de Córdoba. Entre los participantes de diferentes edades y categorías, uno sobresalió por su habilidad y pasión desbordante por el malambo: Francisco Torres Cazón, un joven de tan solo 9 años proveniente de la ciudad de Metán.
Francisco, con una destreza sorprendente para su corta edad, se presentó en la categoría menor del selectivo. Su desempeño sobre el escenario capturó la atención del jurado y del público presente en el evento que se desarrolló en la ciudad de Rosario de la Frontera. Tras una actuación que reflejaba años de entrenamiento y compromiso, Francisco fue elegido para llevar el estandarte de Salta en el Festival Nacional del Malambo en Laborde 2024.
El talento de Francisco no es una novedad en la comunidad del malambo. Durante el presente año, ya había demostrado su valía al obtener el subcampeonato en la categoría infantil. La pasión por el malambo corre por sus venas y, junto a su familia, se ha dedicado a prepararse arduamente para este tipo de eventos.
Gastón, el padre de Francisco y además profesor en la Academia Raíces Salteñas, expresó con emoción: "La verdad nos preparamos todo el año para este selectivo. Este festival es el más importante para nosotros y ganarlo es el sueño de todo malambista". La comunidad de malambistas en Salta se enorgullece de tener a Francisco como su representante y confía en que llevará el espíritu y la tradición del malambo salteño con honor y pasión.
Francisco Torres Cazón se alista ahora para su participación en el Festival Nacional del Malambo en Laborde 2024. Durante la segunda semana de enero, deleitará al público durante seis noches consecutivas en la localidad cordobesa de Laborde, donde se reunirán los exponentes más destacados de esta tradición artística. Sin duda, este joven malambista promete seguir dejando en alto el nombre de su ciudad, su provincia y su Academia Raíces Salteñas.
El evento reunió a numerosos vecinos que disfrutaron de diversas coreografías, destacando el talento y la creatividad de los bailarines de la ciudad.
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la voz de Metán se hace presente. Luis Raúl Ponce llevará su poesía y música salteña al corazón de La Rural, destacando el talento local en un evento de gran trascendencia cultural.
La comunidad de Apolinario Saravia acompaña con devoción el cierre de la Semana Santa. Las celebraciones litúrgicas, organizadas por la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, convocan a fieles de todas las edades en los días más significativos del calendario cristiano.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Dos jóvenes fueron condenados en Rosario de la Frontera tras robar una motocicleta, causar daños y amenazar con cuchillos. Ambos recibieron prisión condicional y deberán cumplir con reglas de conducta por dos años.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.