
En Nepal bloquearon las redes sociales y la gente se reveló: incendian el palacio presidencial
Las protestas por el bloqueo de redes sociales derivó en muertes por represión policial, y el conflicto escaló rápidamente y se salió de control.
El jefe de las tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de Rusia, Igor Kirilov, fue alcanzado por la explosión de un artefacto oculto en una patineta eléctrica que estaba estacionada frente a la entrada de un edificio residencial.
Mundo19/12/2024El jefe de las tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, teniente general Igor Kirilov, murió este martes en Moscú tras la explosión de una bomba colocada en un patinete eléctrico aparcado a la entrada de un edificio residencial. El estallido también acabó con la vida de su asistente, según informaron las autoridades rusas.
El Comité de Investigación de Rusia, organismo responsable de las pesquisas de mayor envergadura en el país, confirmó el incidente mediante un comunicado.
“Un artefacto explosivo colocado en un patinete aparcado cerca de la entrada de un edificio residencial fue detonado en la mañana del 17 de diciembre en la avenida Ryazansky, en Moscú”, señaló el organismo a través de su canal de Telegram.
La portavoz del comité, Svetlana Petrenko, declaró que se abrió una causa penal por el asesinato de los dos militares. Investigadores y fuerzas de seguridad acudieron al lugar de la explosión para determinar las circunstancias del ataque y continuar con las labores de búsqueda de los responsables.
El incidente ocurrió alrededor de las 6:00 de la mañana, cerca de la casa número 2 en la avenida Ryazansky, en el distrito Nizhny Novgorod de Moscú. Testigos en las inmediaciones informaron que la explosión rompió las ventanas de los apartamentos cercanos, mientras las unidades de emergencia llegaron rápidamente al sitio para asegurar la zona.
Según fuentes preliminares, el artefacto explosivo improvisado (IED) estaba oculto en el manillar del patinete eléctrico y fue detonado en el momento en que las víctimas salían del edificio. Algunos informes indican que la bomba pudo ser activada por control remoto, aunque los detalles aún están bajo investigación.
El lugar de la explosión fue asegurado por las fuerzas de seguridad, y expertos en explosivos trabajan en colaboración con los investigadores del comité para analizar los restos del artefacto y determinar cómo fue colocado.
La muerte de Kirilov se produce poco después de que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) lo señalara como responsable del uso de armas químicas prohibidas en territorio ucraniano.
El pasado 16 de diciembre, el organismo lo condenó en ausencia, acusándolo de ordenar ataques masivos con este tipo de armamento contra las fuerzas ucranianas.
De acuerdo con el SBU, bajo su mando se registraron más de 4.800 incidentes relacionados con municiones químicas desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. Además, el 8 de octubre, el Reino Unido emitió sanciones dirigidas contra Kirilov y su unidad militar, responsabilizándolos de emplear armas químicas en el campo de batalla.
En su habitual discurso de propaganda, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, describió a Kirilov como un hombre que “trabajaba sin miedo” y afirmó que “durante muchos años, de forma sistemática y con los hechos en la mano, ha desenmascarado los crímenes de los anglosajones”.
Según Zajárova, Kirilov denunció “las provocaciones de la OTAN con armas químicas en Siria, las manipulaciones del Reino Unido en Salisbury y Amesbury, y las actividades de los laboratorios biológicos de Estados Unidos en Ucrania”.
En septiembre de 2022, Kirilov aseguró que el Departamento de Defensa de Estados Unidos financiaba y controlaba 336 laboratorios biológicos en 30 países, incluidos más de 50 cerca de las fronteras rusas.
Incluso llegó a declarar que dichas actividades provocaban “un empeoramiento de la situación epidémica” y la aparición de “enfermedades infecciosas atípicas” en regiones concretas. Estas acusaciones, carentes de pruebas verificables, han sido rechazadas por la comunidad internacional, que las considera parte de una campaña de desinformación por parte de Rusia.
En octubre de este año, Kirilov volvió a lanzar acusaciones contra Ucrania, afirmando que el “régimen de Kiev” preparaba una provocación para culpar a Rusia del uso de sustancias tóxicas durante su invasión.
Las protestas por el bloqueo de redes sociales derivó en muertes por represión policial, y el conflicto escaló rápidamente y se salió de control.
Charlie Kirk, activista político conservador y cofundador de Turning Point USA, murió este miércoles tras recibir un disparo en un evento en la Universidad del Valle de Utah, según escribió el presidente de EE.UU., Donald Trump, en Truth Social. Tenía 31 años.
Un siniestro en la base aérea de Eielson dejó fuera de servicio a otro F-35, el caza más caro de la historia militar. La investigación apunta a fallas en el sistema hidráulico y en los sensores de software. Desde 2018 ya se registraron once accidentes en distintos países y el Pentágono enfrenta cuestionamientos sobre la seguridad y el alto costo de mantenimiento de la aeronave.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.