
Salud pública avanza en tratamientos para hipoacusia en pacientes pediátricos
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
El ministro Federico Mangione presidió el acto conmemorativo y destacó la labor del equipo de conducción y el personal, que permite mostrar una gran producción hospitalaria.
Salud20/12/2024En un acto encabezado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, y el gerente general del hospital Materno Infantil, Esteban Rusinek, se conmemoró el aniversario 24 del nosocomio, que comenzó a funcionar el 15 de diciembre del año 2000.
“Estoy orgulloso de estar aquí, en mi casa, donde trabajé siempre, en un momento tan importante para el hospital y para sus trabajadores, porque el cumpleaños es de todo el equipo”, expresó el ministro Mangione, agregando que “uno nunca se olvida de sus bases”.
También destacó la producción hospitalaria, tanto en asistencia por consultorios externos como por cirugías, atención de partos y atención en salas de internación, además de la responsabilidad como área operativa, con 32 centros de primer nivel de atención a su cargo.
Mangione felicitó al personal que recibió distinciones y a la totalidad del equipo hospitalario, integrado por más de 1800 trabajadores con diferentes responsabilidades. “Si sumamos el trabajo de todos, es algo infinito”, dijo.
El gerente general, Esteban Rusinek, agradeció el acompañamiento del ministro Mangione a la gestión y felicitó al personal por su dedicación, compromiso y apoyo. “Estoy orgullo del trabajo que hace este hospital, que ha merecido reconocimientos por la calidad, y agradezco el apoyo de todo el recurso humano”, dijo.
El hospital Materno Infantil proporcionó un resumen de la producción asistencial y las acciones más relevantes en el año que está finalizando, en coincidencia con su aniversario número 24, ya que inició sus actividades con atención en consultorios externos a mediados de diciembre del año 2000.
Las proyecciones estadísticas del nosocomio prevén que el año 2024 cerrará con más de 195 mil consultas externas, entre presenciales y virtuales; más de 160 mil asistencias en los servicios de emergencias, tanto pediátrico como de adultas; más de 5 mil partos asistidos; más de 10 mil procedimientos quirúrgicos en las áreas de pediatría y perinatología; y más de 30 mil egresos hospitalarios.
Incorporaciones tecnológicas
En 2024, el hospital incorporó nuevos equipos de alta tecnología. A través del Ministerio de Salud Pública, se incorporaron dos incubadoras de última generación para el servicio de neonatología.
Además, las áreas de cuidados intensivos neonatal y pediátrico recibieron un “criticool”, un sistema de regulación no invasiva que mantiene la temperatura corporal según lo preestablecido por el especialista médico.
Se incorporó una torre de endoscopia con un videogastroscopio, lo que permitió realizar estudios con alta calidad de imagen y cirugías de cuerpo extraño en pacientes pediátricos.
Además, el hospital recibió un ecógrafo para cardiología del programa nacional de cardiopatías.
Este año, profesionales del hospital Materno Infantil participaron en eventos médicos de gran prestigio, como el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, el primer Congreso Internacional de la Sociedad Argentina para el Estudio del Virus del papiloma Humano (VPH), el Congreso Nacional de Cardiología y el vigésimo primer Congreso Mundial de Medicina Fetal, entre otros.
Además, se firmó un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Salta, para promover la investigación, fomentar las prácticas profesionales y realizar otras actividades de interés común.
El hospital Materno Infantil recibió un reconocimiento honorífico en gestión de calidad, por haberse ubicado entre las 10 mejores organizaciones, conforme al indicador de Gestión de la Calidad del Poder Ejecutivo Provincial.
Además, recibió del Ministerio de Salud Pública el Premio a la Excelencia, por alcanzar los estándares de calidad del Modelo de Evaluación Integral de Calidad Asistencial.
Por quinto año consecutivo, fue destacado como uno de los mejores hospitales de la Argentina, en el ranking HospiRank 2024 de la organización Global Health Intelligence, recibiendo menciones por equipamiento para recibir pacientes, a recién nacidos y pacientes de alto riesgo.
El hospital comenzó a funcionar con una cartera de servicios básica: emergencia de adultos, ginecología, obstetricia, medicina interna, oftalmología y enfermería. Posteriormente se habilitaron nuevas áreas, como maternidad y servicios quirúrgicos.
En el año 2009, el antiguo Hospital de Niños “Niño Jesús de Praga” fue incorporado al nuevo hospital, pasando a denominarse Hospital Público Materno Infantil.
Desde el año 2016, es cabecera del área operativa Norte de la ciudad de Salta, integrada por 32 centros de primer nivel de atención distribuidos en barrios capitalinos y municipio de Villa San Lorenzo.
Dispone de 500 camas para internación y 33 servicios asistenciales en las áreas de perinatología, pediatría, generales y complementarios. Entre ellos: cirugía general, ginecología, neonatología, obstetricia, urología, terapia intensiva, clínica y cirugía pediátrica, cardiología y traumatología infantil, infectología, oftalmología, odontología, fonoaudiología, kinesiología, nutrición, salud mental, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, laboratorio, etc.
Actualmente, cuenta con una planta de más de 1800 empleados de los diferentes agrupamientos.
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
Hoy se inauguró el nuevo Centro de Diálisis en Joaquín V. González. Esta nueva unidad busca brindar tratamientos vitales para los pacientes, mejorando el acceso a servicios médicos especializados y reduciendo la necesidad de traslados a otras localidades.
El hospital Dr. Oscar H. Costas de Joaquín V. González ya cuenta con un Centro de Diálisis de última generación y una moderna Guardia para Adultos. Es el sexto centro inaugurado en la provincia.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.