
Semana D: El Galpón refuerza la prevención del dengue con acciones conjuntas
El Galpón refuerza la prevención del dengue con la Semana D con operativos sanitarios, concientización y recorridos comunitarios para eliminar focos del Aedes aegypti.
El ministro Federico Mangione presidió el acto conmemorativo y destacó la labor del equipo de conducción y el personal, que permite mostrar una gran producción hospitalaria.
Salud20/12/2024En un acto encabezado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, y el gerente general del hospital Materno Infantil, Esteban Rusinek, se conmemoró el aniversario 24 del nosocomio, que comenzó a funcionar el 15 de diciembre del año 2000.
“Estoy orgulloso de estar aquí, en mi casa, donde trabajé siempre, en un momento tan importante para el hospital y para sus trabajadores, porque el cumpleaños es de todo el equipo”, expresó el ministro Mangione, agregando que “uno nunca se olvida de sus bases”.
También destacó la producción hospitalaria, tanto en asistencia por consultorios externos como por cirugías, atención de partos y atención en salas de internación, además de la responsabilidad como área operativa, con 32 centros de primer nivel de atención a su cargo.
Mangione felicitó al personal que recibió distinciones y a la totalidad del equipo hospitalario, integrado por más de 1800 trabajadores con diferentes responsabilidades. “Si sumamos el trabajo de todos, es algo infinito”, dijo.
El gerente general, Esteban Rusinek, agradeció el acompañamiento del ministro Mangione a la gestión y felicitó al personal por su dedicación, compromiso y apoyo. “Estoy orgullo del trabajo que hace este hospital, que ha merecido reconocimientos por la calidad, y agradezco el apoyo de todo el recurso humano”, dijo.
El hospital Materno Infantil proporcionó un resumen de la producción asistencial y las acciones más relevantes en el año que está finalizando, en coincidencia con su aniversario número 24, ya que inició sus actividades con atención en consultorios externos a mediados de diciembre del año 2000.
Las proyecciones estadísticas del nosocomio prevén que el año 2024 cerrará con más de 195 mil consultas externas, entre presenciales y virtuales; más de 160 mil asistencias en los servicios de emergencias, tanto pediátrico como de adultas; más de 5 mil partos asistidos; más de 10 mil procedimientos quirúrgicos en las áreas de pediatría y perinatología; y más de 30 mil egresos hospitalarios.
Incorporaciones tecnológicas
En 2024, el hospital incorporó nuevos equipos de alta tecnología. A través del Ministerio de Salud Pública, se incorporaron dos incubadoras de última generación para el servicio de neonatología.
Además, las áreas de cuidados intensivos neonatal y pediátrico recibieron un “criticool”, un sistema de regulación no invasiva que mantiene la temperatura corporal según lo preestablecido por el especialista médico.
Se incorporó una torre de endoscopia con un videogastroscopio, lo que permitió realizar estudios con alta calidad de imagen y cirugías de cuerpo extraño en pacientes pediátricos.
Además, el hospital recibió un ecógrafo para cardiología del programa nacional de cardiopatías.
Este año, profesionales del hospital Materno Infantil participaron en eventos médicos de gran prestigio, como el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, el primer Congreso Internacional de la Sociedad Argentina para el Estudio del Virus del papiloma Humano (VPH), el Congreso Nacional de Cardiología y el vigésimo primer Congreso Mundial de Medicina Fetal, entre otros.
Además, se firmó un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Salta, para promover la investigación, fomentar las prácticas profesionales y realizar otras actividades de interés común.
El hospital Materno Infantil recibió un reconocimiento honorífico en gestión de calidad, por haberse ubicado entre las 10 mejores organizaciones, conforme al indicador de Gestión de la Calidad del Poder Ejecutivo Provincial.
Además, recibió del Ministerio de Salud Pública el Premio a la Excelencia, por alcanzar los estándares de calidad del Modelo de Evaluación Integral de Calidad Asistencial.
Por quinto año consecutivo, fue destacado como uno de los mejores hospitales de la Argentina, en el ranking HospiRank 2024 de la organización Global Health Intelligence, recibiendo menciones por equipamiento para recibir pacientes, a recién nacidos y pacientes de alto riesgo.
El hospital comenzó a funcionar con una cartera de servicios básica: emergencia de adultos, ginecología, obstetricia, medicina interna, oftalmología y enfermería. Posteriormente se habilitaron nuevas áreas, como maternidad y servicios quirúrgicos.
En el año 2009, el antiguo Hospital de Niños “Niño Jesús de Praga” fue incorporado al nuevo hospital, pasando a denominarse Hospital Público Materno Infantil.
Desde el año 2016, es cabecera del área operativa Norte de la ciudad de Salta, integrada por 32 centros de primer nivel de atención distribuidos en barrios capitalinos y municipio de Villa San Lorenzo.
Dispone de 500 camas para internación y 33 servicios asistenciales en las áreas de perinatología, pediatría, generales y complementarios. Entre ellos: cirugía general, ginecología, neonatología, obstetricia, urología, terapia intensiva, clínica y cirugía pediátrica, cardiología y traumatología infantil, infectología, oftalmología, odontología, fonoaudiología, kinesiología, nutrición, salud mental, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, laboratorio, etc.
Actualmente, cuenta con una planta de más de 1800 empleados de los diferentes agrupamientos.
El Galpón refuerza la prevención del dengue con la Semana D con operativos sanitarios, concientización y recorridos comunitarios para eliminar focos del Aedes aegypti.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
En Río Piedras, Sáenz recorrió la obra de construcción de 25 viviendas que cuentan con un avance del 95% y que reafirma su compromiso con la política habitacional, también visitó la Escuela Canónigo Juan Ignacio de Gorriti. En Rosario de la Frontera verificó el avance de la obra de ampliación del hospital Melchora Figueroa de Cornejo.
El informe preliminar del CIF confirmó que el excomisario Vicente Cordeyro murió por asfixia por ahorcamiento y presentaba lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un hombre de 27 años fue detenido en Metán durante un control policial al registrarse un pedido de captura vigente por homicidio en Misiones.
Efectivos del Distrito de Prevención 3 demoraron a un hombre de 27 años tras intentar sustraer objetos de un camión en Villa San José, gracias a la rápida intervención del Centro de Videovigilancia y la colaboración de la Fiscalía Penal 2.
El gobernador Sáenz recorrió la nueva ala del hospital Melchora Figueroa de Cornejo, una obra clave que mejorará la capacidad de internación y beneficiará a más de 50 mil habitantes del sur provincial.
El padre Daniel Freckenstein asumió el ministerio pastoral en JVG, ceremonia encabezada por Monseñor Mario Cargnello.