
Rojas anunció que el nuevo Centro de Desarrollo Infantil en El Quebrachal está listo
La obra quedó finalizada y permitirá brindar contención, aprendizaje y acompañamiento a los niños y niñas de El Quebrachal.

El intendente de General Pizarro, detalló los avances clave en obras de infraestructura que transformarán la localidad, con proyectos como la construcción de cordón cuneta, el recambio de iluminación sobre la ruta y la finalización del Salón Cultural.
Actualidad26/12/2024
Xiomara Díaz
En su reciente balance de gestión, el intendente Francisco "Paco" Pérez, subrayó los avances en infraestructura y desarrollo urbano que se han logrado durante el primer año de su segunda gestión al frente del municipio. Durante su intervención, destacó la concreción de obras para el crecimiento de la comunidad, a la vez que reconoció los desafíos pendientes, particularmente en relación con la situación de la ruta que conecta General Pizarro con Luis Burela.


Una de las principales prioridades del intendente ha sido continuar con las obras de infraestructura que, según sus palabras, son fundamentales para el progreso de la ciudad. Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción de 2.500 metros de cordón cuneta en diversas zonas estratégicas de General Pizarro. Estas obras ya se encuentran en marcha gracias a un convenio firmado con una empresa, lo que permitirá mejorar la circulación vehicular y el drenaje de aguas pluviales en sectores como la calle San Luis, la 20 de Febrero, la Entre Ríos y la ruta 5.
Además, Pérez mencionó el inicio de la primera etapa de un importante proyecto de iluminación en la ruta que atraviesa la localidad. El recambio de luces abarca el acceso sur hasta el norte, con planes de continuar en etapas sucesivas hacia otros tramos, como la avenida Islas Marinas, lo que no solo mejorará la seguridad vial sino que también contribuirá a la modernización de la infraestructura urbana.
En el ámbito de la cultura y la vivienda, la gestión de Pérez también ha dado pasos importantes. En relación con el Salón Cultural, el intendente informó que la obra está a punto de culminar y que se espera que la inauguración se realice antes de fin de año. Esta nueva infraestructura cultural permitirá la realización de actividades artísticas y eventos para la comunidad, consolidándose como un espacio central en la vida social de General Pizarro.
Por otro lado, en materia de viviendas, destacó la entrega de una casa a Sandra Leguizamón, en la Comunidad Wichí. Este acto, en colaboración con el Ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, no solo representó una solución habitacional para una de las familias más necesitadas, sino también un gesto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con la inclusión y el bienestar social.
No obstante, el intendente no dejó de señalar los desafíos que aún enfrenta el municipio, especialmente en relación con la situación de la ruta que conecta General Pizarro con Luis Burela. Pérez fue claro al reconocer las dificultades que genera el mal estado de este tramo, aunque expresó su confianza en que, con el apoyo de las autoridades provinciales, como el Ministro de Infraestructura y el Director de Vialidad, se realizarán las obras necesarias para mejorar esta vital conexión. La promesa es que el trabajo realizado en otros tramos, como la zona de Las Víboras y Lumbreras, se extenderá también a este segmento, lo que mejorará la conectividad y la seguridad para los habitantes.
En cuanto a las obras de cordón cuneta, Pérez explicó que, aunque algunos sectores aún no cuenten con gran densidad poblacional, la obra responde a una visión estratégica a largo plazo. El intendente destacó la importancia de preparar la ciudad para un futuro con mayor circulación de transporte público y pesado, asegurando que las obras actuales facilitarán el desarrollo del municipio en los años venideros.
El discurso de Pérez reflejó, en todo momento, un enfoque pragmático y realista sobre los avances alcanzados y los desafíos pendientes. Su gestión sigue marcando un ritmo de trabajo constante en pos de la modernización de la infraestructura de General Pizarro, pero también se reconoce que la mejora de la conectividad vial y la consolidación de las obras en curso seguirán siendo prioridades en el futuro inmediato.
Con una mirada puesta en el desarrollo integral de su comunidad, se comprometió a seguir trabajando para llevar adelante los proyectos que, a corto y mediano plazo, contribuirán al bienestar y crecimiento de General Pizarro, siempre con la esperanza de que el apoyo provincial logre materializar las obras viales que aún están pendientes.
Entrevista completa



La obra quedó finalizada y permitirá brindar contención, aprendizaje y acompañamiento a los niños y niñas de El Quebrachal.

Tras el estreno del documental (50 segundos) del caso Fernando Báez Sosa en Netflix, su madre Graciela Sosa cuestionó a los rugbiers condenados que dieron su testimonio frente a cámaras.

Javier Milei viajará a Estados Unidos únicamente para presenciar el sorteo del Mundial 2026, en lo que sería su 15° viaje internacional desde que asumió la presidencia. La agenda no incluye reuniones diplomáticas ni actividades oficiales.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

El vehículo terminó sobre la banquina tras perder el control, en un siniestro que dejó tres muertos y tres heridos. Los excombatientes volvían de un encuentro en San Pedro.

Un grupo de delincuentes sustrajo quince rejas metálicas del predio de Mercovial en Yatasto durante la noche del 29 de octubre. La Brigada de Investigaciones de Metán, recuperó parte del material y continúa con las diligencias para identificar a los responsables.

