
"Destino Potencia Cafayate" generó un impacto superior a los $250 millones
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafayate, donde recibió a más de 30 mil visitantes y contó con la participación de más de 150 emprendedores.
Así lo anunció el Ministro de Gobierno durante la presentación de las actividades del "Verano Calchaquí 2025". La plataforma será lanzada durante la realización de la Feria Potencia que, en febrero del año que viene, tendrá lugar en la localidad de Cafayate
Turismo21/12/2024Los municipios de Molinos, Payogasta, Angastaco, Animaná, Cachi, Cafayate, San Carlos, La Poma y Seclantas, presentaron las actividades del "Verano Calchaquí 2025", con una cartelera turística coordinada. Se trata de una iniciativa que busca potenciar la región aprovechando las características en común, pero destacando aquellos atractivos naturales y culturales que los hacen únicos.
El lanzamiento del calendario de verano de los Valles Calchaquíes, tuvo lugar en el patio central del Cabildo Histórico de la ciudad, (Museo Histórico del Norte) y estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, quien en la oportunidad acompañó a los jefes comunales: Rita Guevara, María del Carmen Vargas, Carlos Ríos, Rolando Guaymás, Walter Chocobar, Américo Liendro, Mauricio Abán, Lucas Arapa, y Juan Mamaní, en la presentación de cada una de las carteleras turísticas de enero y febrero 2025.
"Hoy es un día histórico porque hemos tenido la oportunidad de que cada intendente, nos lleve de la mano a recorrer sus municipios. Mejores embajadores turísticos que los intendentes no hay porque en cada uno de ellos está la expresión de los pueblos y de los artesanos", indicó el ministro Villada, quien además destacó la sinergia entre los nueve municipios de la región Calchaquí para "generar una oferta de valor turístico para que turistas locales nacionales e internacionales elijan a los pueblos como destino".
En esa línea, el Ministro adelantó que el Gobierno de la Provincia realizará, entre el 14, 15 y 16 de febrero, la Feria Potencia en el Centro de Convenciones de Cafayate, oportunidad en la cual se lanzará el "Marketplace de los Emprendedores de Salta". Un espacio virtual diseñado, justamente, para que la gente pueda comercializar sus productos y servicios de manera online, superando las barreras geográficas.
También participaron en el lanzamiento, subsecretario de Desarrollo y Competitividad del Ministerio de Turismo, Juan Lucero, el coordinador del Ente de Turismo de la Municipalidad, Fernando García Soria, la presidenta del IPV, Laura Caballero, el director del Museo Histórico del Norte, Mario Lazarovich, la concejal de Molinos, Viviana Chocobar, entre otras autoridades.
Las actividades turísticas y culturales de La Poma, comenzarán el 28 y 29 de diciembre con un festival folclórico en donde se ofrecerán comidas regionales, actividades culturales y bailes populares con artistas locales. Entre las novedades anunciadas, se prevé la participación de La Repandilla, como uno de los grupos musicales más populares entre los jóvenes.
Las actividades continuarán en enero con el concurso de la empanada y en febrero con un concurso de coplas.
En Payogasta, a partir del 11 de enero, se realizará el 8vo Festival del Cabrito en el paraje Tonco. El 18 de enero se realizará el festival de Arveja y la Baguala en el paraje Piul y el 25 del mismo mes se desarrollará la Fiesta y Concurso del Queso de Cabra en el paraje Cortaderas.
Posteriormente, el 1, 8, 22 de febrero se realizarán el Festi Niño Payogasta, el Musicfest Calchaquí - Concurso de la Empanada, y el 8vo Festival del Tomate en Palermo Oeste. Finalmente, el 1 de marzo tendrá lugar el Carnaval de Antaño en el pueblo Buena Vista.
Por su parte, Seclantás realizará su Festival tradicional "El Seclanteño" el 4 de enero. Luego el 11, 18 y 25 del mismo mes se llevarán a cabo la Feria del Barracán, el Concurso de la Empanada y el Asador y la Feria Gastronómica con Sabor Historia.
En febrero, los días 8, 15 y 22, tendrán lugar el Desentierro del Carnaval, La Carpa de la Familia, el Corso Bagualeando Serpentinas y el 3 de marzo, la Carpa de la Familia.
Animaná: el 3 y 5 de enero al 3 de febrero se realizará el recibimiento al primer turista, y el convite de mate con yuyo. Posteriormente, el 12 de enero se realizará la Feria del puente - San Antonio, el 18, un encuentro de danzas, el 6,7 y 8 de febrero el 40° Fiesta provincial de la Vendimia Salteña. Finalmente, el 8 de febrero tendrá lugar el desentierro del carnaval.
Por su parte, en Angastaco, a partir del 5 de enero se llevará a cabo el pesebre viviente, el 13 y 14 la Feria de Artesanos y Emprendedores, el 8 de febrero el Angastaco Trail, el 13 del mismo mes, el Corso de Verano, el 14, el Concurso de la Empanada Salteña, y el 15, el Festival de la Uva y el Vino Patero.
En San Carlos, del 14 al 19 de Nero se realizará el XLIV Feria Artesanal de los Valles Calchaquies, el 17 y 18 de enero el XLIV Festival de la Feria Artesanal, el 25 de enero el Desentierro del Carnaval y el 22 de febrero el Concurso de la Empanada Provincial.
En Cafayate la cartelera de verano incluirá las siguientes actividades:
El 9, 16, 23 y 30 de enero se realizarán la Peña Tradicional, la Peña Sabor Tropical, la Peña Andina y la Peña Rock. En febrero, 1, 20, 21 y 22, se desarrollarán el Festival de la Añapa y la Serenata a Cafayate. En marzo, el 2, 3 y 4, se llevará a cabo el Carnaval de Antaño.
En Molinos, durante el 24 y 25 de Nero realizará el Festival del Poncho, la Doma y el Folclore que en 2025 cumple 40 años. Además, el Municipio ofrecerá actividades complementarias como concursos gastronómicos y culturales.
Finalmente, Cachi iniciará sus actividades turísticas con la 32° Edición del Festival de la Tradición Calchaquí, el Concurso Municipal de la Empanada y la tercera edición del concurso de las Mujeres Asadoras, el 8 de febrero.
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafayate, donde recibió a más de 30 mil visitantes y contó con la participación de más de 150 emprendedores.
Durante tres días, salteños y turistas participaron de la feria de emprendedores más grande del norte del país. Las lluvias no frenaron la pasión emprendedora que trabajó unida para recibir a todos los visitantes.
Con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes, los gobiernos municipales y el sector privado, se preparó un completo calendario de eventos que incluyen festivales, corsos, exposiciones culturales y actividades al aire libre, permitiendo disfrutar de la diversidad y riqueza de la provincia en todas sus localidades.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.