Este viernes pagarán el bono de $100.000 a empleados de la administración pública
El beneficio se conoció durante la última paritaria del 2024 entre el Gobierno Provincial y gremios.
Salta tendrá una de las estaciones aeroportuarias más modernas del interior del país.
Salta27/12/2024Por Expresión del SurLa ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, y Federico Durán, de Aeropuertos Argentina 2000, evaluaron el progreso en la modernización del aeropuerto Martín Miguel de Güemes, una obra gestionada por el gobernador Gustavo Sáenz y que posibilitará un crecimiento de la actividad aerocomercial del Norte argentino desde Salta.
Las obras, que avanzan según cronograma, incluyen la ampliación del área de check-in, intervenciones en edificios periféricos y un incremento del 65% en su superficie operativa. Estas mejoras apuntan a duplicar la capacidad de pasajeros y fortalecer la conectividad aérea de Salta.
La ministra Arancibia señaló que este proyecto es esencial para potenciar la conectividad aérea y fortalecer el turismo en Salta. Federico Durán, de Aeropuertos Argentina 2000, reafirmó el compromiso de cumplir con los plazos estipulados, destacó la importancia estratégica que tiene para Salta esta obra y otros temas que analizaron con la ministra.
Las tareas actuales incluyen la demolición del área de check in para su ampliación e intervenciones en edificios periféricos: subestación transformadora, portal de ingreso al aeropuerto, sala de bombas, entre otros.
Así, el aeropuerto Martín Miguel de Güemes es la principal vía de acceso al país por el norte, con vuelos directos desde San Pablo a través de Aerolíneas Argentinas, desde Lima por Latam y desde febrero desde Asunción del Paraguay, operada por Paranair. En tanto, desde Salta, hay conexión en el mercado nacional con seis destinos y todas las regiones del país: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén e Iguazú.
El beneficio se conoció durante la última paritaria del 2024 entre el Gobierno Provincial y gremios.
De cara a 2025, se proyecta continuar con esta línea de trabajo mediante encuentros mensuales durante el primer semestre, iniciando en el sur de la provincia, en el departamento de Anta.
Un equipo integrado por profesionales de distintas áreas recorrió la zona norte del embalse, en lancha y a pie. No se observaron rastros de animales de la especie en el lugar.
Aunque aún no es oficial, todo indica que el evento será el 2 y 3 de marzo con grandes figuras.
Miguel Ángel Torres, el mayor retirado de Gendarmería, era conocido como "El Camaleón" debido a su capacidad para adaptarse y moverse con facilidad en diferentes contextos, algo que probablemente usaba en su rol dentro de la organización narcocriminal. Este apodo también refleja cómo su perfil profesional, con años de experiencia en las fuerzas de seguridad, le permitió pasar desapercibido mientras coordinaba las operaciones de tráfico de droga.
Álvaro Biderman, oriundo de Pilar, Buenos Aires, recorre a caballo el trayecto hacia Nueva York, emulando la histórica aventura de Aimé Félix Tschiffely. Su viaje, sin tiempo ni destino fijo, refleja su filosofía de vida basada en la conexión con la naturaleza y el respeto por los animales.
Un hecho tan grave como insólito sorprendió a los vecinos de la localidad bonaerense de Morón cuando un inspector de tránsito fue grabado mientras conducía una moto sin casco, sin patente y con una lata de cerveza en la mano.
Funcionarios judiciales de turno dispusieron el secuestro de los elementos, el decomiso de los peces y la redacción de las actas contravencionales.