
Diogo Jota llevaba 10 días de casado con la madre de sus tres pequeños hijos
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
La isla más grande del mundo fue la primera en el mundo en recibir el 2025 y lo hizo con un gran show de luces y música.
Mundo31/12/2024Cómo todo los años, Australia es una de las islas en ser la primera en recibir el Año Nuevo. En esta ocasión, miles de personas que hicieron la cuenta regresiva y vitorearon los coloridos fuegos artificiales y un espectacular show de Robbie Williams.
Los miradores alrededor del puerto de Sídney comenzaron este martes 31 de diciembre a llenarse de gente desde las primeras horas de la mañana. Se prevé que un millón de personas estuvieron solo en el puerto para ver los fuegos artificiales de la ciudad de Sídney, de los más grandes y espectaculares del mundo.
Algunos presentes se subieron a los barcos del puerto para disfrutar de una perspectiva marina del espectáculo organizado por Foti Fireworks, un negocio familiar de pirotecnia que nació en 1793.
Antes de Australia, un puñado de países del Pacífico, incluido Nueva Zelanda, ya le dieron la bienvenida al 2025. El primer país fue Kiribati, específicamente su Isla de Kiritimati. Le siguieron Samoa, Tonga y Nueva Zelanda.
El último lugar del mundo en despedir el Año Viejo y dar la bienvenida al Año Nuevo es Samoa Americana, un territorio insular ubicado en el Pacífico Sur. Situada en el huso horario UTC-11, esta pequeña isla vive la transición al nuevo año mucho después de la mayoría de los países del mundo.
Por ende, mientras otras regiones ya están inmersas en las celebraciones del Año Nuevo, los habitantes de Samoa Americana aún disfrutan de las últimas horas del 31 de diciembre, iniciando el nuevo ciclo 25 horas después que el primer lugar del mundo en recibirlo, la Isla Kiritimati en Kiribati.
Sobre esto, se sabe que el peculiar desfase horario se debe a la posición de Samoa Americana en relación con la Línea Internacional de Cambio de Fecha, que organiza el tiempo en el planeta.
Curiosamente, a solo unos 2000 kilómetros al oeste, en Samoa, ya habrán recibido el Año Nuevo más de 24 horas antes, debido a que se encuentra en el huso horario UTC+13.
Claramente, esto genera un contraste fascinante entre lugares tan cercanos geográficamente, pero tan distantes en términos de tiempo, mostrando las curiosidades que la geografía y los husos horarios pueden generar.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
El presidente estadounidense aseguró que estudiará la posibilidad y qur además le quitará los subsidios a sus empresas.
El magnate y ahora exfuncionario de Donald Trump en el gobierno de EE.UU, hizo un mea culpa en referencia al famoso objeto que le obsequió el libertario.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.