
Trump advierte a Argentina: “Sin triunfo de Milei, no habrá respaldo económico”
Trump advirtió que la ayuda económica a Argentina dependerá del triunfo de Milei, generando preocupación en los mercados y tensión bilateral.
La isla más grande del mundo fue la primera en el mundo en recibir el 2025 y lo hizo con un gran show de luces y música.
Mundo31/12/2024Cómo todo los años, Australia es una de las islas en ser la primera en recibir el Año Nuevo. En esta ocasión, miles de personas que hicieron la cuenta regresiva y vitorearon los coloridos fuegos artificiales y un espectacular show de Robbie Williams.
Los miradores alrededor del puerto de Sídney comenzaron este martes 31 de diciembre a llenarse de gente desde las primeras horas de la mañana. Se prevé que un millón de personas estuvieron solo en el puerto para ver los fuegos artificiales de la ciudad de Sídney, de los más grandes y espectaculares del mundo.
Algunos presentes se subieron a los barcos del puerto para disfrutar de una perspectiva marina del espectáculo organizado por Foti Fireworks, un negocio familiar de pirotecnia que nació en 1793.
Antes de Australia, un puñado de países del Pacífico, incluido Nueva Zelanda, ya le dieron la bienvenida al 2025. El primer país fue Kiribati, específicamente su Isla de Kiritimati. Le siguieron Samoa, Tonga y Nueva Zelanda.
El último lugar del mundo en despedir el Año Viejo y dar la bienvenida al Año Nuevo es Samoa Americana, un territorio insular ubicado en el Pacífico Sur. Situada en el huso horario UTC-11, esta pequeña isla vive la transición al nuevo año mucho después de la mayoría de los países del mundo.
Por ende, mientras otras regiones ya están inmersas en las celebraciones del Año Nuevo, los habitantes de Samoa Americana aún disfrutan de las últimas horas del 31 de diciembre, iniciando el nuevo ciclo 25 horas después que el primer lugar del mundo en recibirlo, la Isla Kiritimati en Kiribati.
Sobre esto, se sabe que el peculiar desfase horario se debe a la posición de Samoa Americana en relación con la Línea Internacional de Cambio de Fecha, que organiza el tiempo en el planeta.
Curiosamente, a solo unos 2000 kilómetros al oeste, en Samoa, ya habrán recibido el Año Nuevo más de 24 horas antes, debido a que se encuentra en el huso horario UTC+13.
Claramente, esto genera un contraste fascinante entre lugares tan cercanos geográficamente, pero tan distantes en términos de tiempo, mostrando las curiosidades que la geografía y los husos horarios pueden generar.
Trump advirtió que la ayuda económica a Argentina dependerá del triunfo de Milei, generando preocupación en los mercados y tensión bilateral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los líderes de Qatar, Turquía y Egipto firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que pone fin a más de dos años de enfrentamientos entre Israel y Hamás. La cumbre, reunió a una veintena de líderes mundiales y marcó un punto de inflexión para la región.
Las palabras del primer mandatario, que arremetió contra el Gobierno norteamericano, al mando de Donald Trump, provocó que los representantes de este país dejaran sus lugares en el auditorio, en un hecho que fue registrado por las cámaras de televisión.
Durante la visita de Nacho Jarsún a El Galpón, el intendente Sacca ratificó su acompañamiento político a la fórmula encabezada por el actual titular de Aguas del Norte y respaldó la conducción del Gobernador.
En un partido vibrante por la primera fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2025/2026, Deportivo Victoria de El Galpón derrotó 4 a 3 a San José en Metán y comenzó con una valiosa victoria en la Zona 4 de la Región Norte.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Gendarmería Nacional descubrió un cargamento ilegal de animales silvestres ocultos entre sacos de cebolla en un camión que circulaba por la Ruta Nacional 34. El conductor fue detenido y los ejemplares rescatados quedaron bajo resguardo de la Policía Ambiental de Rosario.
Este domingo 19 de octubre, desde las 18:00, la Plaza San Martín será escenario de la tradicional Feria del Día de la Madre. Habrá exposición de talleres del NIDO, artesanías locales, dulzuras y sorpresas pensadas para celebrar a las mamás con música, encuentro y alegría.