
IPV extiende el plazo de inscripción a 48 departamentos en Rosario de la Frontera
Las familias interesadas tendrán tiempo hasta el 15 de noviembre para registrarse online y hasta el 25 para presentar la documentación en la sede de Metán.

Tras la viralización de un video que mostraba a una mujer con discapacidad encadenada, su madre fue acusada de maltrato. En respuesta, la madre negó las acusaciones y afirmó que su hija padece episodios difíciles de manejar.
Sociedad02/01/2025
Por Expresión del Sur
Ester, madre de una mujer de 41 años con discapacidad, se refirió a las acusaciones de maltrato luego de que un video donde se la observa encadenando a su hija se viralizara en las redes sociales. En el video, la mujer, quien padece síndrome de Down, aparece con una cadena en su pie izquierdo, lo que generó una denuncia por supuesto maltrato.


A través de declaraciones, Ester negó las acusaciones, afirmando: "No soy una madre maltratadora, los vecinos me conocen y saben la relación que tengo con mi hija". Además, expresó que está dispuesta a colaborar con la Justicia para que se aclaren los hechos.
El comisario mayor de la Unidad Regional Nº 7 de la ciudad de General Güemes, Alejandro Cari, indicó que, tras la denuncia y el video difundido, personal policial se presentó en el domicilio. Al llegar al lugar, la joven ya no se encontraba encadenada y estaba aseada, con ropa limpia. Además, un médico legal revisó a la joven y no se encontraron signos de maltrato físico o heridas compatibles con un encadenamiento. La salud de la joven era buena.

Desde la comuna, la directora del área de Discapacidad, Natalia Díaz, acudió a la vivienda para brindar asistencia. La funcionaria destacó que la joven se encontraba bien cuidada y que la relación entre madre e hija parecía afectuosa. También señaló que la vivienda presentaba carencias económicas, pero que no se observaban situaciones de maltrato en el momento de la intervención.
Ester explicó que su hija tiene ciertos episodios de comportamiento difíciles de manejar debido a su discapacidad. "Mi hija me supera con sus actitudes, ella tiene momentos difíciles y, a veces, se comporta de manera que no puedo controlar", comentó, y añadió que la joven está bajo tratamiento médico y que considera que la última medicación que le fue recetada tiene efectos secundarios que la hacen dormir en cualquier parte. La madre afirmó que solicitará un cambio en la medicación.
En cuanto al video, Ester sugirió que fue grabado por una persona ajena a su entorno cercano, destacando que sus vecinos conocen bien su situación familiar. Por el momento, la Justicia continúa con la investigación y se han dispuesto medidas de asistencia y seguimiento por parte de las autoridades.



Las familias interesadas tendrán tiempo hasta el 15 de noviembre para registrarse online y hasta el 25 para presentar la documentación en la sede de Metán.

Familiares, amigos y compañeros recordarán este martes al comisario Vicente Cordeyro, al cumplirse un mes de su fallecimiento. La ceremonia religiosa se realizará a las 19 en la Catedral Basílica de Salta. También se prevé una nueva marcha en pedido de justicia.

Vecinos podrán acceder a descuentos de hasta el 30% este martes 11, de 11 a 17, en la cancha de barrio Roberto Romero, ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas. Habrá ofertas en quesos y embutidos y productos panificados, entre otros.

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Los paquetes hallados en el campo llevaban el mismo sello que un cargamento de 1,6 toneladas secuestrado en México en 2022. Las sospechas apuntan a una red que opera entre Bolivia y el sur de Salta.

El Diputado Provincial realizó este fin de semana un sobrevuelo por la frontera salteña y advirtió sobre la facilidad con la que las avionetas ingresan cocaína al país. Desde el aire, confirmó que el 95% de la droga llega por vía aérea y reclamó la aplicación inmediata de la ley de derribo como única medida efectiva para frenar el narcotráfico.

El mazazo que sufrió el equipo de Marcelo Gallardo ante Boca le complicó su clasificación a la Copa Libertadores 2026, pero también lo deja mal parado para el futuro más cercano.

