
El Hotel Termas de Rosario de la Frontera sobresale en la oferta turística del Norte
En Rosario de la Frontera, el histórico Hotel Termas obtuvo una distinción que lo ubica entre los principales complejos turísticos y de bienestar de la región.
Con la llegada de las vacaciones, y el éxodo de argentinos y argentinas a países como Chile, Brasil o Uruguay, desde las carteras de turismo de las provincias del norte argentino, ven con preocupación este cuadro, por lo que analizan distintas estrategias para cautivar al público, fundamentalmente frente al precio del dólar que favorece más los destinos en el exterior.
Turismo05/01/2025“Pasamos de estar muy baratos en relación al dólar, a tener precios como en Europa y caros en términos regionales”, sostuvo Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy. “Las consultas por alojamiento arrancaron muy tarde, estamos con mucha incertidumbre”, señaló el empresario Jorge Elías, presidente de la Cámara de Hoteles y Afines Destino Tafí del Valle, en Tucumán.
Cabe recordar que Posadas mantuvo un encuentro esta semana con su par de Salta, Manuela Arancibia, expresidenta del Instituto de Promoción Turística (Inprotur Salta), que reemplazó desde los primeros días de diciembre a Mario Peña, quien se alejó de la función porque los números de la actividad turística en 2024 no habrían alcanzado con las expectativas. El encuentro entre Posadas y Arancibia fue para coordinar las agendas para la promoción conjunta en los mercados internacionales, desarrollar circuitos turísticos integrados que comprenden a ambas administraciones, como la región de Las Salinas Grandes; preservar el patrimonio cultural y natural, y mejorar la conectividad. “La unión entre Salta y Jujuy no solo refuerza nuestra identidad como región, sino que también nos posiciona con mayor fuerza en el escenario internacional, porque quienes vienen a una de estas dos provincias, invariablemente visitan y recorren la otra”, destacó la funcionaria.
“Tenemos turistas de Salta, Tucumán, Córdoba y de Buenos Aires, pero nos pasa lo mismo que a Mendoza o Bariloche, en donde el turismo se cayó por el tipo de cambio. De hecho, los turistas brasileros, que antes llegaban en buen número, no han desaparecido pero su presencia cayó de manera considerable”, señaló, consultado sobre qué tipo de visitas se han sostenido. “Brasil es un mercado muy fuerte y grande, con el actual tipo de cambio los argentinos arrasarán con las vacaciones allí”, lamentó.
En tanto, desde Tafí del Valle, al oeste de Tucumán, a 2.000 metros sobre el nivel del mar, con días con sol y anocheceres frescos, el empresario Jorge Elías, presidente de la Cámara de Hoteles y Afines de ese municipio, define en una palabra el escenario del sector: incertidumbre. “Las consultas por alojamientos arrancaron muy tarde, estamos con mucha incertidumbre, en un momento en que los que planean sus vacaciones son más racionales para gastar, la gente busca precios”, sostuvo. (Nuevo Diario)
En Rosario de la Frontera, el histórico Hotel Termas obtuvo una distinción que lo ubica entre los principales complejos turísticos y de bienestar de la región.
Un grupo de 35 personas de distintas provincias participará de un recorrido por los atractivos naturales de la reserva. La actividad busca fomentar el turismo y la conexión con la naturaleza.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
Un remisero de 63 años y al menos tres hombres fueron detenidos acusados de integrar una red de explotación sexual de menores. Las víctimas eran alumnas de un colegio secundario de la capital salteña.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.