
J.V. González: el hospital ya atiende con telemedicina en 11 especialidades
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
René Ramón Romero, presidente del Concejo Deliberante de El Galpón, hizo un llamado urgente a las autoridades provinciales para dotar de atención médica continua a los parajes rurales del municipio, debido a la creciente población y a las limitaciones de los servicios médicos actuales
Salud30/08/2023La necesidad de atención médica permanente en los parajes rurales del Municipio de El Galpón se convirtió en una demanda apremiante para los habitantes de la zona. Visto la problemática, René Ramón Romero, presidente del Concejo Deliberante, acaba de hacer un pedido explícito a las autoridades provinciales, a través de la Declaración 15/23, aprobada por el cuerpo.
En un contexto en el que la población de los diversos parajes rurales experimentó un aumento significativo, la actual prestación médica se volvió insuficiente para satisfacer las necesidades de los residentes. La incertidumbre de no contar con atención médica permanente llevó a los vecinos a expresar su preocupación, ya que no pueden prever cuándo pueden enfrentar problemas de salud o accidentes.
Si bien Romero reconoció que es un pedido que el intendente Federico Sacca, lo hizo en reiteradas oportunidades, hoy, la situación se torna insostenible y la gente no puede esperar más.
Romero, consciente de su responsabilidad en el bienestar de los habitantes del Municipio de El Galpón, dirigió sus esfuerzos hacia el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Salud Dr. Federico Mangione. A través de su solicitud, busca que se nombre un médico para la atención permanente en los parajes rurales que conforman el extenso territorio del municipio, desde San José de Orquera hasta el límite con Santiago del Estero.
Asimismo, el presidente del Concejo Deliberante extendió su llamado a los legisladores del departamento de Metán, instándolos a unirse a la gestión para asegurar la presencia de profesionales médicos en los parajes de la zona, colaboración esencial para garantizar el acceso a servicios médicos básicos y especializados.
La figura de un médico residente en los parajes rurales se convirtió en un objetivo crucial para brindar una atención diaria de calidad a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos. Además, esta medida evitaría la necesidad de trasladarse a hospitales en otras ciudades o pueblos en casos de emergencia, proporcionando una respuesta médica rápida y eficiente en situaciones críticas.
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González llevó a cabo su primera punción lumbar en un recién nacido, un procedimiento undamental para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas.
La paciente presentó síntomas el 19 de enero y fue diagnosticada tras realizarse pruebas en el hospital Señor del Milagro.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.