
Salud pública avanza en tratamientos para hipoacusia en pacientes pediátricos
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
René Ramón Romero, presidente del Concejo Deliberante de El Galpón, hizo un llamado urgente a las autoridades provinciales para dotar de atención médica continua a los parajes rurales del municipio, debido a la creciente población y a las limitaciones de los servicios médicos actuales
Salud30/08/2023La necesidad de atención médica permanente en los parajes rurales del Municipio de El Galpón se convirtió en una demanda apremiante para los habitantes de la zona. Visto la problemática, René Ramón Romero, presidente del Concejo Deliberante, acaba de hacer un pedido explícito a las autoridades provinciales, a través de la Declaración 15/23, aprobada por el cuerpo.
En un contexto en el que la población de los diversos parajes rurales experimentó un aumento significativo, la actual prestación médica se volvió insuficiente para satisfacer las necesidades de los residentes. La incertidumbre de no contar con atención médica permanente llevó a los vecinos a expresar su preocupación, ya que no pueden prever cuándo pueden enfrentar problemas de salud o accidentes.
Si bien Romero reconoció que es un pedido que el intendente Federico Sacca, lo hizo en reiteradas oportunidades, hoy, la situación se torna insostenible y la gente no puede esperar más.
Romero, consciente de su responsabilidad en el bienestar de los habitantes del Municipio de El Galpón, dirigió sus esfuerzos hacia el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Salud Dr. Federico Mangione. A través de su solicitud, busca que se nombre un médico para la atención permanente en los parajes rurales que conforman el extenso territorio del municipio, desde San José de Orquera hasta el límite con Santiago del Estero.
Asimismo, el presidente del Concejo Deliberante extendió su llamado a los legisladores del departamento de Metán, instándolos a unirse a la gestión para asegurar la presencia de profesionales médicos en los parajes de la zona, colaboración esencial para garantizar el acceso a servicios médicos básicos y especializados.
La figura de un médico residente en los parajes rurales se convirtió en un objetivo crucial para brindar una atención diaria de calidad a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos. Además, esta medida evitaría la necesidad de trasladarse a hospitales en otras ciudades o pueblos en casos de emergencia, proporcionando una respuesta médica rápida y eficiente en situaciones críticas.
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
Hoy se inauguró el nuevo Centro de Diálisis en Joaquín V. González. Esta nueva unidad busca brindar tratamientos vitales para los pacientes, mejorando el acceso a servicios médicos especializados y reduciendo la necesidad de traslados a otras localidades.
El hospital Dr. Oscar H. Costas de Joaquín V. González ya cuenta con un Centro de Diálisis de última generación y una moderna Guardia para Adultos. Es el sexto centro inaugurado en la provincia.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.