
J.V. González: el hospital ya atiende con telemedicina en 11 especialidades
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
Mangione endurece la postura frente a la situación: "Vamos a embargar las cuentas bancarias". Se busca el recupero de los costos que el sistema público afronta por atender a pacientes con cobertura de salud.
Salud09/01/2025La Provincia comenzó a ejecutar demandas judiciales y avanzará con embargos a las cuentas bancarias de las obras sociales que mantienen deudas millonarias con el sistema público de Salud. La medida busca garantizar el recupero de los costos que el Estado provincial afronta por atender a pacientes que, pese a contar con cobertura de salud, recurren a los hospitales públicos debido a la falta de pagos en las clínicas privadas. Así lo confirmó por Radio Salta el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione.
"Ya hemos comenzado con las demandas judiciales. Primero enviamos cartas documento, pero ahora directamente vamos a trabajar en los embargos sobre las cuentas bancarias de cada obra social", señaló Mangione. La medida se da en el marco de la reciente ley que permite a la provincia reclamar esos pagos. "Podíamos hacerlo antes, pero estábamos en otra etapa política", sostuvo el funcionario.
Según el ministro, el sistema de salud provincial deja de facturar alrededor de $100 mil millones anuales por servicios prestados a afiliados de obras sociales. Mangione remarcó que se están implementando herramientas digitales como SAFESA -historia clínica digital- que permitirá mejorar la facturación y recuperar los costos de cada atención médica en los hospitales de la provincia.
"Queremos hacer el recupero de costos como corresponde porque la verdad es que no es un número menor. Estamos utilizando insumos destinados a personas carenciadas para atender a pacientes que tienen obra social y que deberían estar siendo atendidos por el sistema privado", explicó.
Entre las obras sociales más morosas, Mangione destacó el caso de Osprera, que brinda cobertura a trabajadores rurales. "Quedamos en arreglar, pero seguimos con promesas que no se cumplen", criticó el ministro.
El titular de la cartera de Salud también se refirió al impacto de la crisis económica en la demanda del sistema público. Según sus datos, entre el 40% y el 45% de las personas que se atienden en hospitales públicos tienen obra social, lo que sobrecarga aún más la capacidad del Estado.
"Ese porcentaje no bajó, sino que sigue aumentando. Es preocupante porque significa que las obras sociales no están pagando a la parte privada, entonces sus afiliados terminan en el hospital público", explicó. El ministro fue enfático al señalar que el sistema público de salud no puede rechazar a esos pacientes, pero destacó que se trata de un perjuicio importante para los sectores más vulnerables que dependen del sistema estatal.
"Estamos utilizando recursos que son para personas que no tienen nada. Tengo que reponer esos insumos porque mi presupuesto está preparado para eso. Por algo cada obra social tiene un presupuesto", concluyó Mangione, anticipando que la Provincia continuará firme con las acciones legales.
(Con información de El Tribuno)
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González llevó a cabo su primera punción lumbar en un recién nacido, un procedimiento undamental para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas.
La paciente presentó síntomas el 19 de enero y fue diagnosticada tras realizarse pruebas en el hospital Señor del Milagro.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
En un allanamiento realizado por la Policía de Metán, se secuestraron múltiples herramientas, electrodomésticos y objetos de tecnología robados. Un hombre fue detenido y se investiga su vinculación con varios delitos en la zona.
Una mujer de 36 años fue imputada por amenazas, agresión y desobediencia judicial en Rosario de la Frontera. La denuncia señala que acosó y atacó a otra vecina en reiteradas ocasiones.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.