
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
Mangione endurece la postura frente a la situación: "Vamos a embargar las cuentas bancarias". Se busca el recupero de los costos que el sistema público afronta por atender a pacientes con cobertura de salud.
Salud09/01/2025La Provincia comenzó a ejecutar demandas judiciales y avanzará con embargos a las cuentas bancarias de las obras sociales que mantienen deudas millonarias con el sistema público de Salud. La medida busca garantizar el recupero de los costos que el Estado provincial afronta por atender a pacientes que, pese a contar con cobertura de salud, recurren a los hospitales públicos debido a la falta de pagos en las clínicas privadas. Así lo confirmó por Radio Salta el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione.
"Ya hemos comenzado con las demandas judiciales. Primero enviamos cartas documento, pero ahora directamente vamos a trabajar en los embargos sobre las cuentas bancarias de cada obra social", señaló Mangione. La medida se da en el marco de la reciente ley que permite a la provincia reclamar esos pagos. "Podíamos hacerlo antes, pero estábamos en otra etapa política", sostuvo el funcionario.
Según el ministro, el sistema de salud provincial deja de facturar alrededor de $100 mil millones anuales por servicios prestados a afiliados de obras sociales. Mangione remarcó que se están implementando herramientas digitales como SAFESA -historia clínica digital- que permitirá mejorar la facturación y recuperar los costos de cada atención médica en los hospitales de la provincia.
"Queremos hacer el recupero de costos como corresponde porque la verdad es que no es un número menor. Estamos utilizando insumos destinados a personas carenciadas para atender a pacientes que tienen obra social y que deberían estar siendo atendidos por el sistema privado", explicó.
Entre las obras sociales más morosas, Mangione destacó el caso de Osprera, que brinda cobertura a trabajadores rurales. "Quedamos en arreglar, pero seguimos con promesas que no se cumplen", criticó el ministro.
El titular de la cartera de Salud también se refirió al impacto de la crisis económica en la demanda del sistema público. Según sus datos, entre el 40% y el 45% de las personas que se atienden en hospitales públicos tienen obra social, lo que sobrecarga aún más la capacidad del Estado.
"Ese porcentaje no bajó, sino que sigue aumentando. Es preocupante porque significa que las obras sociales no están pagando a la parte privada, entonces sus afiliados terminan en el hospital público", explicó. El ministro fue enfático al señalar que el sistema público de salud no puede rechazar a esos pacientes, pero destacó que se trata de un perjuicio importante para los sectores más vulnerables que dependen del sistema estatal.
"Estamos utilizando recursos que son para personas que no tienen nada. Tengo que reponer esos insumos porque mi presupuesto está preparado para eso. Por algo cada obra social tiene un presupuesto", concluyó Mangione, anticipando que la Provincia continuará firme con las acciones legales.
(Con información de El Tribuno)
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El programa incluye actividades teóricas y prácticas para el adecuado manejo de pacientes con diabetes, como monitoreo glucémico, insulinoterapia, curación del pie diabético y pautas de autocuidado.
Si no se trata adecuadamente puede dejar secuelas irreversibles o provocar la muerte. Debido a que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones, se recomienda evitar la automedicación y realizar la consulta temprana con un médico.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
El Millonario y el Xeneize se verán las caras este domingo, desde las 15.30, en el estadio Monumental. Dieron a conocer las listas de convocados.