
La mitad de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
Fue en noviembre de 1972 y entre los artistas estuvieron presentes figuras como Horacio Guarani, Los Tucu Tucu, Los Hermanos Cuestas, El Chango Nieto, entre otros
Sociedad12/01/2025San José de Metán tiene una rica historia en la organización de eventos culturales, y el primer festival folclórico de la ciudad marcó un antes y un después en su identidad artística. Según el Archivo Histórico de San José de Metán, en noviembre de 1972 se llevó a cabo el primer evento de este tipo, llamado "Metán, Tradición y Folklore", en el Club Libertad.
Este festival fue organizado por la Municipalidad, en conjunto con una comisión de vecinos y ofreció cuatro noches inolvidables de música y danza. La información fue compartida por la institución que preside la profesora Norma Aguilar, donde además compartió imágenes de aquel evento. Las mismas son parte del Fondo Intendente Pablo César Arroyo, que el Archivo atesora como parte del patrimonio metanense.
La cartelera de "Metán, Tradición y Folklore" incluyó a destacados artistas nacionales como Los Hermanos Cuesta, Los Tucu Tucu, el Ballet del Chúcaro y Norma Viola, Julia Elena Dávalos, Los Indios Tacunau, El Chango Nieto, Tucumán 4, Los de Salta y Horacio Guaraní.
También hubo una notable representación local con artistas como Takayama, el Ballet de Ignacio Jara y el Dúo Arroyo-Bazán. Este evento, que reunió a grandes figuras del folclore y talentos locales, sentó las bases para futuras celebraciones que se consolidarían con el tiempo.
EL FESTIMIEL 2025: UNA DÉCADA DE CELEBRACIÓN
Hoy, Metán celebra la décima edición del Festimiel, un evento que mantiene viva esa tradición iniciada en 1972. Este festival se ha convertido en uno de los puntos de encuentro más importantes del sur de Salta, combinando música, humor y una conexión profunda con las raíces culturales de la región.
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
El presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Sánchez, saludó a la comunidad en una fecha cargada de historia y destacó el esfuerzo de las familias para construir un futuro más equitativo e inclusivo.
Después de honrar a San Roque, la localidad vivió una tarde de integración cultural con gastronomía y juegos que reflejaron la identidad popular.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.