![Carreros](/download/multimedia.normal.818b616d635d3d72.Q2FycmVyb3Nfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Alertan sobre posible acoso a niñas en una plaza de Metán por parte de carreros
Según el testimonio, un grupo de carreros se habría acercado a las menores en actitud sospechosa, generando alarma en la comunidad.
Fue en noviembre de 1972 y entre los artistas estuvieron presentes figuras como Horacio Guarani, Los Tucu Tucu, Los Hermanos Cuestas, El Chango Nieto, entre otros
Sociedad12/01/2025San José de Metán tiene una rica historia en la organización de eventos culturales, y el primer festival folclórico de la ciudad marcó un antes y un después en su identidad artística. Según el Archivo Histórico de San José de Metán, en noviembre de 1972 se llevó a cabo el primer evento de este tipo, llamado "Metán, Tradición y Folklore", en el Club Libertad.
Este festival fue organizado por la Municipalidad, en conjunto con una comisión de vecinos y ofreció cuatro noches inolvidables de música y danza. La información fue compartida por la institución que preside la profesora Norma Aguilar, donde además compartió imágenes de aquel evento. Las mismas son parte del Fondo Intendente Pablo César Arroyo, que el Archivo atesora como parte del patrimonio metanense.
La cartelera de "Metán, Tradición y Folklore" incluyó a destacados artistas nacionales como Los Hermanos Cuesta, Los Tucu Tucu, el Ballet del Chúcaro y Norma Viola, Julia Elena Dávalos, Los Indios Tacunau, El Chango Nieto, Tucumán 4, Los de Salta y Horacio Guaraní.
También hubo una notable representación local con artistas como Takayama, el Ballet de Ignacio Jara y el Dúo Arroyo-Bazán. Este evento, que reunió a grandes figuras del folclore y talentos locales, sentó las bases para futuras celebraciones que se consolidarían con el tiempo.
EL FESTIMIEL 2025: UNA DÉCADA DE CELEBRACIÓN
Hoy, Metán celebra la décima edición del Festimiel, un evento que mantiene viva esa tradición iniciada en 1972. Este festival se ha convertido en uno de los puntos de encuentro más importantes del sur de Salta, combinando música, humor y una conexión profunda con las raíces culturales de la región.
Según el testimonio, un grupo de carreros se habría acercado a las menores en actitud sospechosa, generando alarma en la comunidad.
Niños de Tolloche y Talavera disfrutaron de una jornada recreativa en la pileta municipal de El Quebrachal, donde participaron en diversas actividades acuáticas y deportivas organizadas por la Municipalidad.
Un médico del hospital de Apolinario Saravia denunció haber sido golpeado por el gerente administrativo tras notificar sus vacaciones y reclamar pagos adeudados. La justicia investiga el hecho.
Luz Marina Luna, docente de El Galpón, denunció una serie de irregularidades en la titularización de un cargo en una Escuela de la localidad, que estaría influenciado por intereses políticos. Según Luna, el cargo cuestionado fue adjudicado a Laura Thomas, quien no cumpliría con los requisitos establecidos, lo que generó fuertes sospechas de un favorecimiento político
Un médico del hospital de Apolinario Saravia denunció haber sido golpeado por el gerente administrativo tras notificar sus vacaciones y reclamar pagos adeudados. La justicia investiga el hecho.
La intervención se realizó durante un control sobre ruta provincial 5 en la localidad de Pichanal. Secuestraron cien kilos de carne bovina que era transportada sin las medidas de higiene y salubridad. Intervino la Fiscalía Penal de Pichanal.
El próximo viernes 14 de febrero se definirá al campeón de la Liga Galponense de fútbol.
Según el testimonio, un grupo de carreros se habría acercado a las menores en actitud sospechosa, generando alarma en la comunidad.