
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
El ministro de Salud puso a cargo de la gerencia del hospital de Apolinario Saravia, a José Hernández. Mientras que anunció que a fines de febrero se realizarán las pruebas al vacío para que comience a funcionar el centro de diálisis en el establecimiento “Dr. Oscar Costas” de J.V. González.
Salud13/01/2025El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, realizó una visita a los hospitales de Apolinario Saravia y Joaquín V. González, donde anunció importantes novedades para la atención de la comunidad.
En Apolinario Saravia, el ministro puso a cargo de la gerencia del hospital “Dr. Ramón Villafañe”, a José Hernández, quien se venía desempeñando como gerente del hospital de San Antonio de los Cobres. “Viene un médico todo terreno. Un cambio necesario para oxigenar la gestión”, expresó Mangione, al tiempo que agradeció el apoyo y la dedicación de la gerente saliente, Olga Ríos.
El nuevo responsable señaló que el principal objetivo de su gestión, será “garantizar una atención de salud integral y efectiva para toda la comunidad, para lo cual me enfocaré en fortalecer el trabajo conjunto con las comunidades, la intendencia y las fuerzas vivas, ya que la colaboración interinstitucional es clave para brindar un servicio de calidad”.
Además indicó que se mantendrá los programas que han demostrado ser exitosos, reconociendo el trabajo realizado, buscando la continuidad de las buenas prácticas.
Identificaremos áreas de mejora e implementaremos las acciones necesarias, evaluando los servicios del hospital para optimizar su funcionamiento y satisfacer las necesidades de la población. Estoy comprometido a trabajar con dedicación y transparencia para llevar salud a toda la población y confío en que, con el apoyo de todo el equipo del hospital, podremos cumplir con éxito esta importante misión, concluyó el profesional.
Durante su visita, el ministro recorrió las instalaciones del hospital y dialogó con el personal de salud. Además, pidió a la comunidad que cuide a los profesionales y a estos que se ganen el respeto de la gente.
En Joaquín V. González, Mangione anunció que a fines de febrero se realizarán las pruebas al vacío para que comience a funcionar el centro de diálisis en el hospital “Dr. Oscar Costas”. “Ya se compró la planta de agua de diálisis, los sillones y el resto del equipamiento necesario, si los proveedores cumplen con la entrega podremos comenzar con las pruebas el mes próximo”, confirmó el ministro.
Además, participó de la inauguración de un oratorio. Se trata de un espacio necesario para la comunidad “por su importancia de poder contar con un lugar para encontrar paz y amor cuando se está atravesando un momento de sufrimiento”, señaló el funcionario, al felicitar al equipo gerencial por la iniciativa.
También se puso en funciones a Olga Ríos como nueva responsable del Centro de Salud de Gaona, dependiente del hospital de El Quebrachal, de esa manera el establecimiento contará con un médico más en su plantel de trabajo. La diputada Marcela Leguina agradeció la rápida respuesta del ministro a las necesidades de la comunidad.
Acompañaron el ministro en la recorrida, los intendente de General, Pizarro Francisco Pérez; de J.V. Gónzalez, Juanilo Aguirre; los diputados Marcelo Paz y Marcela Leguina; funcionarios municipales y el subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.