
Con amplia participación, Metán vivió un receso invernal abierto para todos
La Municipalidad de Metán organizó durante el receso invernal una serie de actividades gratuitas para todas las edades, con buena concurrencia y participación comunitaria.
La Fundación Hemofilia Salta se trasladó a un nuevo local tras la rescisión del convenio con el Ministerio de Salud, dejando atrás años de trabajo en el Centro de Rehabilitación "Dr. Adolfo Güemes". Alejandra Escalada, madre de una paciente, expresa su descontento con el Ministerio de Salud, que busca un cambio de profesional
Sociedad20/01/2025La Fundación Hemofilia Salta, que durante más de 15 años brindó atención integral a pacientes con enfermedades raras, se vio obligada a trasladarse tras la rescisión del convenio con el Ministerio de Salud. Luego de una tensa espera, la fundación desocupó el espacio en el Centro de Rehabilitación Física "Dr. Adolfo Güemes", entregando el inmueble en mejores condiciones de las que se le había otorgado. A partir de ahora, la atención se llevará a cabo en el nuevo local ubicado en General Güemes 876, con horario de atención de 8 a 17 horas.
Sin embargo, la decisión del Ministerio sigue generando malestar, especialmente entre las familias que dependen de la fundación para recibir atención especializada. En este contexto, Alejandra Escalada, madre de una paciente con la enfermedad de Von Willebrand de la localidad de Gaona, compartió su preocupación y descontento con las recientes decisiones tomadas por el ministro de Salud, Dr. Federico Mangione.
“Nosotros no entendemos por qué se nos está obligando a aceptar un cambio que no solicitamos. El ministro quiere que nuestros hijos sean atendidos por otra profesional, una hematóloga que él designó, pero los pacientes tienen el derecho de elegir a su propio médico. No es justo que nos impongan una persona que no hemos elegido y que no conocemos”, expresó Escalada.
La madre también destacó que, a pesar de las dificultades que enfrentan los pacientes, el trabajo que ha realizado la Fundación Hemofilia Salta durante todos estos años ha sido fundamental para muchas familias. “Mi hija ha estado bajo el cuidado de profesionales de la fundación durante años y siempre nos sentimos acompañados. No solo recibimos atención médica, sino también apoyo psicológico y educación sobre cómo manejar la enfermedad. Ahora, al trasladarse, muchas familias se sienten desprotegidas”, agregó.
Otro de los puntos que inquieta a Escalada es la situación con la medicación. "El ministro asegura que hay stock de medicamentos, pero la realidad es que muchas familias no los están recibiendo. Mi hija necesita un medicamento que no se le ha entregado desde hace meses. Y si el ministerio realmente tiene los medicamentos, ¿por qué no los distribuyen?", se preguntó.
A pesar de las dificultades, la Fundación Hemofilia Salta sigue adelante con su misión de proporcionar atención integral a los pacientes con enfermedades raras. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta para muchas familias que temen que la calidad de la atención y el acceso a los tratamientos se vean comprometidos por las decisiones administrativas.
La Municipalidad de Metán organizó durante el receso invernal una serie de actividades gratuitas para todas las edades, con buena concurrencia y participación comunitaria.
Con 85 castraciones realizadas este mes en el CIC del barrio El Crestón, la Municipalidad de San José de Metán refuerza su política de control poblacional animal, orientada a la prevención sanitaria y al cuidado responsable en los barrios.
Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Los sueldos provocaron fuertes deserciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería y la Prefectura; además, la abultada deuda de la obra social impacta en el acceso de los uniformados y sus familiares a medicamentos de alto costo.
En lo que va del año, 386 efectivos de Gendarmería Nacional pidieron la baja, en medio de una crisis que combina salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social al borde del colapso. El fenómeno se repite en otras fuerzas y genera fuerte preocupación en el Gobierno.
Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Durante su presentación en los festejos en honor a San Francisco Solano, el reconocido grupo jujeño expresó públicamente su reconocimiento al jefe comunal por el crecimiento del evento y la masiva presencia de familias en la jornada.
La mujer estaba en la comisaría cuando su pareja incendió la vivienda. Perdió todo y vecinos iniciaron una colecta solidaria.