
Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

La Fundación Hemofilia Salta se trasladó a un nuevo local tras la rescisión del convenio con el Ministerio de Salud, dejando atrás años de trabajo en el Centro de Rehabilitación "Dr. Adolfo Güemes". Alejandra Escalada, madre de una paciente, expresa su descontento con el Ministerio de Salud, que busca un cambio de profesional
Sociedad20/01/2025
Por Expresión del Sur
La Fundación Hemofilia Salta, que durante más de 15 años brindó atención integral a pacientes con enfermedades raras, se vio obligada a trasladarse tras la rescisión del convenio con el Ministerio de Salud. Luego de una tensa espera, la fundación desocupó el espacio en el Centro de Rehabilitación Física "Dr. Adolfo Güemes", entregando el inmueble en mejores condiciones de las que se le había otorgado. A partir de ahora, la atención se llevará a cabo en el nuevo local ubicado en General Güemes 876, con horario de atención de 8 a 17 horas.


Sin embargo, la decisión del Ministerio sigue generando malestar, especialmente entre las familias que dependen de la fundación para recibir atención especializada. En este contexto, Alejandra Escalada, madre de una paciente con la enfermedad de Von Willebrand de la localidad de Gaona, compartió su preocupación y descontento con las recientes decisiones tomadas por el ministro de Salud, Dr. Federico Mangione.
“Nosotros no entendemos por qué se nos está obligando a aceptar un cambio que no solicitamos. El ministro quiere que nuestros hijos sean atendidos por otra profesional, una hematóloga que él designó, pero los pacientes tienen el derecho de elegir a su propio médico. No es justo que nos impongan una persona que no hemos elegido y que no conocemos”, expresó Escalada.
La madre también destacó que, a pesar de las dificultades que enfrentan los pacientes, el trabajo que ha realizado la Fundación Hemofilia Salta durante todos estos años ha sido fundamental para muchas familias. “Mi hija ha estado bajo el cuidado de profesionales de la fundación durante años y siempre nos sentimos acompañados. No solo recibimos atención médica, sino también apoyo psicológico y educación sobre cómo manejar la enfermedad. Ahora, al trasladarse, muchas familias se sienten desprotegidas”, agregó.

Otro de los puntos que inquieta a Escalada es la situación con la medicación. "El ministro asegura que hay stock de medicamentos, pero la realidad es que muchas familias no los están recibiendo. Mi hija necesita un medicamento que no se le ha entregado desde hace meses. Y si el ministerio realmente tiene los medicamentos, ¿por qué no los distribuyen?", se preguntó.
A pesar de las dificultades, la Fundación Hemofilia Salta sigue adelante con su misión de proporcionar atención integral a los pacientes con enfermedades raras. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta para muchas familias que temen que la calidad de la atención y el acceso a los tratamientos se vean comprometidos por las decisiones administrativas.



Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

Obras y mantenimiento urbano en marcha en el Cementerio Municipal y calle 20 de Febrero. El plan de mejoras incluye desmalezado, limpieza y construcción de cordón cuneta para optimizar la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

El intendente de Apolinario Saravia afirmó que llegó el momento de fortalecer al interior salteño y sostuvo que los municipios deben ser protagonistas en la defensa de sus obras y su desarrollo.

La senadora electa por Primero los Salteños afirmó que su rol estará enfocado en promover leyes con mirada federal y diálogo serio, advirtió sobre el presupuesto nacional y pidió discutir una nueva ley de coparticipación.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

