
En Noviembre se viene un fin de semana largo de cuatro días: conocé los detalles
El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Dirigentes locales exigen el pago de U$S 100 millones en concepto de deuda a los concesionarios de Salta Forestal, mientras se cuestiona la falta de medidas para regularizar la situación y apoyar a los pequeños productores que habitan las tierras.
Interés General22/01/2025
Xiomara Díaz
La deuda millonaria de los concesionarios de Salta Forestal sigue generando controversia. Claudio Del Pla, dirigente político y referente de la izquierda, denunció que las medidas anunciadas por el Gobierno provincial para mejorar la administración y el cobro del canon a los empresarios siguen perpetuando un modelo de irregularidades que, según él, ha favorecido a los intereses privados en perjuicio del pueblo salteño.


Según Del Pla, el esquema de concesión de Salta Forestal, que data de más de tres décadas, fue diseñado para beneficiar a los empresarios privados desde su inicio. En declaraciones a Nuevo Diario, destacó que la concesión original, otorgada por 64 años, incluía un período de gracia de 20 años sin pago de cánones, lo que, según él, constituyó el inicio de un “negociado sistemático” que aún persiste.
“Desde el comienzo, el gobierno nunca tuvo la intención de cobrar las deudas millonarias de los concesionarios ni de hacer público el valor real de la producción, que debería ser la base sobre la cual calcular el 10% del canon. Esto demuestra un compromiso político con los empresarios que han explotado estas tierras durante más de 30 años”, sostuvo.
Una de las principales críticas radica en la inacción del Estado frente a los desmontes ilegales que afectaron más de 60.000 hectáreas de territorio y que, según un artículo publicado por Prensa Obrera, permitió a los concesionarios acumular una deuda superior a los 100 millones de dólares. El artículo también resalta las transferencias lucrativas de derechos sobre las tierras que los empresarios han llevado a cabo sin una intervención significativa del Gobierno.
Uno de los puntos más sensibles de la denuncia de Del Pla es la situación de las cerca de cien familias de pequeños productores que habitan las tierras bajo la concesión de Salta Forestal. A lo largo de los años, estos productores enfrentaron intentos de desalojo por parte del Estado y una falta de políticas públicas que garanticen su inclusión en un esquema productivo sostenible.
“El problema no se resuelve solo con entregarles la propiedad de la tierra. Sin apoyo y recursos, estas familias podrían terminar vendiendo sus tierras, que acabarían en manos de grandes empresarios. Es fundamental que el Estado recupere estas tierras y diseñe un plan integral que contemple a los pequeños productores y a los trabajadores locales”, señaló.
El dirigente propone una alternativa radical al modelo actual, sugiriendo la recuperación estatal de las tierras de Salta Forestal y la creación de un esquema de gestión que integre a los trabajadores y productores locales. Además, propone que el 100% de las ganancias generadas por la explotación de estas tierras sea reinvertido en el desarrollo local, con el objetivo de generar empleos de calidad y preservar el medio ambiente.
Para Del Pla, esta propuesta es una forma de dar respuesta tanto a los pequeños productores como a las comunidades que han sido históricamente desatendidas por el Estado. Según su visión, el modelo de concesión vigente favoreció el interés privado a costa del bienestar de los salteños deejando de lado a las familias que dependen de la tierra para su subsistencia.



El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Efectivos del Distrito de Prevención 5 realizaron patrullajes, entrevistas vecinales, controles vehiculares y de negocios en diferentes barrios de la localidad. Hubo personas demoradas y se labraron actas contravencionales.

El tren regional Salta–Güemes ofrece seis días por semana un servicio accesible para quienes viajan entre ambas ciudades.

En el Centro Cultural Federico Gauffin se presentó la nueva obra del Dr. Abel Cornejo, dedicada a rescatar la figura de María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

Conocé más de la competencia nacional que reúne a los mejores pilotos del país

UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

